A siete kilómetros de la ciudad de Soria, en España, se encuentran los restos milenarios de Numancia. Dicho yacimiento arqueológico aún es investigado por expertos que pretenden saber más sobre los pueblos que habitaron en la zona.
Las ruinas de Numancia no sólo interesan a los arqueólogos, sino que también llaman la atención de todos los espíritus inquietos. En ellas encontró ...
Las redes sociales se han convertido, en el último tiempo, en una plataforma interesante para captar lectores y generar un nuevo espacio creativo que enriquezca al ámbito literario. Twitter, por ejemplo, ha provocado el boom de la llamada twitteratura, un fenómeno caracterizado por una escritura breve.
Ya en otras oportunidades, como recordarán muchos de ustedes, mencionamos en Poemas ...
Veintinueve años pasaron desde la muerte de Julio Cortázar. Casi tres décadas sin la presencia física de un escritor clave para la literatura latinoamericana, que formó a un sinfín de autores a través de sus obras y también de sus cursos literarios. Como el que dictó en la Universidad de California en Berkeley en 1980 y que ahora multiplica su alcance al convertirse en un libro editado por Alfaguara....
Muchas décadas después de llevarse a cabo en la ciudad española de Valencia el II Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura (evento organizado por la Alianza de Intelectuales Antifascistas), el administrador de una página de Facebook dedicada a César Vallejo encontró la filmación de ese encuentro y descubrió entre los asistentes al creador de obras como “El Tungsteno” y “Paco Yunque”....
Hoy comienza la segunda edición de Buenos Aires Negra (BAN!), un importante festival de novela policial que se desarrolla en la capital argentina. Durante nueve jornadas, más de cien escritores, periodistas, abogados, investigadores, forenses, policías y hasta ex criminales reflexionarán sobre el género y sobre los vínculos entre la realidad y la ficción.
BAN! 2013 es auspiciado por el Centro ...
La edición número diez del Premio Jaime Sabines-Gatien Lapointe tuvo como ganador al poeta mexicano Francisco Hernández, nacido en Veracruz en 1946 y responsable de títulos como “Gritar es cosa de mudos”, “Mar de fondo”, “En las pupilas del que regresa”, “Moneda de tres caras” y “Las gastadas palabras de siempre”.
Esta distinción, dotada con cincuenta mil pesos mexicanos, es ...