A mi tierra migueleña

Freddy Kalvo

¡Migueleña, migueleña,

es mi tierra un paraíso!

Oh volcán Chaparrastique

yo te admiro, yo te admiro,

como admiro los paisajes

de Cantones como El Sitio,

Las Lomitas, San Andrés,

Hato Nuevo y San Jacinto,

cuando veo su floresta

porque abundan muchos lirios

en toditos sus Cantones

que al ser muchos, no los digo.

 

Tiene fama en carnavales

y promueve más turismo

si a bailar vienen boleros

y a su antojo, muchos ritmos,

en las fiestas novembrinas

que celebra el municipio.

 

¡Tierra, tierra migueleña,

con su historia de hace siglos!

Con sus cerros y montañas

cafetales, sembradíos,

que rodean esta cuna

donde muchos individuos

han forjado su futuro

con esmero siempre digno

pues la tierra migueleña

ha parido buenos hijos.

 

Y su tierra es floreciente

donde abundan los pericos

y los frutos, los maizales,

cañas dulces y maicillos,

que cultivan muchas manos

de pujantes campesinos.

 

¡Grande el río!... ¡Río Grande!,

que irrigando va cultivos

por los valles donde pasa

con su cuerpo serpentino

que azolvado se rebalsa

y anegando va con limo

las viviendas de los pobres

cuyos daños son antiguos,

cuando fuerte está la lluvia

con sus vientos y crujidos.

 

Es la Perla del Oriente

–tómelo como un epíteto–.

Y su luz sigue latente

como eterno el sol con visos

cuando nace con la aurora

con sus peculiares limbos.

 

Su calor es sofocante

y al que viene da cobijo

y lo baña, como lluvia,

del sudor que es un fastidio.

Pero pese al sol ardiente,

se le ofrece un cafecito

el que siempre se acompaña

con el pan apetecido.

Y esto trae un complemento,

tal parece que es un dicho:

«Si no quiere, no es de Oriente,

así dicen los amigos».

 

Lleva el pueblo sangre Lenca

con orgullo y heroísmo

siendo parte de la historia

que de niños conocimos

y le damos hoy loores

a la herencia del nativo.

 

Migueleños, migueleños,

lean bien lo que hoy escribo

con mi pluma enamorada

de la tierra que me ha visto

crecer, correr y gritar

como lo hace todo niño

persiguiendo lagartijas

o jugando al subrepticio.

 

Migueleña, migueleña

es mi tierra y prototipo,

es la tierra que al morirme

me dará su abrazo tibio…

Ver métrica de este poema
  • Autor: Freddy Kalvo (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 21 de noviembre de 2025 a las 11:05
  • Categoría: fecha-especial
  • Lecturas: 0
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos




Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.