🌙 “DONDE DUERME LA LUZ” (PROSA POÉTICA)

JUSTO ALDĂš



En el confín del aire, donde la realidad bosteza y los relojes se olvidan del tiempo, una puerta sin bisagras flota sobre un lago de sombras líquidas. De ella sale un resplandor que no ilumina, sino que canta. Cada nota es una luciérnaga buscando su propio nombre, y en su danza de fuego se adivinan los gestos de los antiguos soñadores.

Un viajero cruza el umbral. No tiene rostro, solo una máscara hecha de niebla. A su paso los pájaros despiertan del silencio, desplegando alas que son páginas de libros nunca escritos. El aire huele a infancia extraviada, a promesas que el amanecer olvidó bajo la almohada del mundo.

El viajero lleva en su pecho un reloj sin agujas, que late al compás de las constelaciones. Cada latido abre una flor invisible en el vacío. Las montañas lo observan, incrédulas, mientras los ríos murmuran con voz de vidrio: “No temas, estás dentro del sueño de alguien más.”

Sobre el cielo, la luna gotea su luz como miel de otro universo. Los árboles, temblando de curiosidad, inclinan sus ramas para escuchar los pasos del hombre que camina sin destino. En su mirada hay un amanecer detenido, un fuego que ni la eternidad se atreve a tocar.

Cuando al fin se detiene, descubre que el suelo está hecho de palabras dormidas. Las recoge una a una, soplando el polvo de los siglos. Y al pronunciarlas, el mundo despierta: nacen ciudades de cristal, criaturas de sombra, jardines suspendidos sobre espejos de tiempo.

Entonces comprende: él no es un viajero, sino un creador extraviado. Cada paso que da inventa una nueva realidad, y cada respiración da origen a una estrella.

Y en ese instante último, cuando el alba abre los párpados del cosmos, el viajero mira al horizonte y ve su propia sombra dormida entre los rayos del amanecer. Se acerca, la toca, y la sombra sonríe: es la luz misma soñando que existe.

El universo se pliega como un libro leído por los dioses. Todo vuelve a su origen: el silencio canta, el sueño respira, y la puerta sin bisagras se cierra suavemente.

Allí —donde duerme la luz— comienza la eternidad.

✨

 

JUSTO ALDÚ ©Derechos reservados 2025

 

La prosa poética es poesía vestida con las ropas de la prosa.

No necesita rima, pero sí ritmo.

No busca narrar, sino evocar.

No construye una historia, sino un estado del alma.

 

1.- No tiene métrica regular ni estructura estrófica (no hay versos rimados ni lineaciones poéticas). Las frases se desarrollan como párrafos narrativos, pero con una cadencia interna muy cuidada, casi musical.

Entiéndase bien PARRAFOS no son VERSOS. Es la disposición física del texto. El párrafo es continuo, el verso no. Si se presenta interrumpido entonces deja de ser párrafo y prosa poética. El párrafo promedio debe tener de siete a catorce líneas. Como sucede con las oraciones, es preferible alternar párrafos de esa longitud con párrafos más cortos (1-7 líneas) y más largos (14-20 líneas).

 

  1. Emplea el lenguaje lírico, no el narrativo.

En lugar de contar una historia de acciones, crea atmósfera, emociones y símbolos.

El foco está en la belleza del lenguaje, la sensación, la imagen, más que en el argumento.

 

  1. Usa recursos poéticos dentro de una estructura narrativa.

Hay metáforas, sinestesias, aliteraciones, personificaciones, repeticiones y ritmo interno.

 

  1. Tiene ritmo interno y musicalidad.

Las oraciones están medidas por respiración y cadencia, con pausas, repeticiones y contrastes sonoros.

No hay métrica fija, pero sí ritmo rítmico y melódico, como si pudiera leerse en voz alta y sonar a canto.

 

  1. El sentido es simbólico y trascendente.

La historia no busca contar, sino revelar una idea poética o filosófica.

 

  • Autor: JUSTO ALDĂš (SeudĂłnimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 8 de noviembre de 2025 a las 19:47
  • Comentario del autor sobre el poema: ✨ La prosa poĂ©tica es poesĂ­a vestida con las ropas de la prosa. No necesita rima, pero sĂ­ ritmo. No busca narrar, sino evocar. No construye una historia, sino un estado del alma. ESTO NO ES VERSO LIBRE, ES PROSA POÉTICA.
  • CategorĂ­a: Sin clasificar
  • Lecturas: 2
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos




Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.