Cuando el dolor se acepta

maurix1942

Cuando el dolor se acepta

 

Cualquier paisaje puede cambiar el panorama,

cualquier palabra puede reconstruir el amor,

es la intención de hacer lo que nos de la gana,

si la gana es la prueba suprema del dolor.

 

Nacer duele de encargo, morir también lo hace

y en el trayecto entre ambos no es fácil: Qué va ser!

Es la existencia, en todo, un baile de disfraces

que digan lo que digan siempre nos va a doler.

 

Huimos del dolor sin razón convincente,

aunque el dolor nos va llevar hasta el final

de manera indudable, o de modo aparente,

porque así estaba escrito, para bien, para mal.

 

Dar al dolor la cara hace lo que seremos,

impulsará los cambios que habrán de suceder

y seremos felices talvez, o más o menos

al entender que en esto no hay nada que perder.

 

Porque la apuesta somos nosotros cada instante

cuando el amor nos dice que hay que resistir.

Vamos dolor, andemos, sigamos adelante,

yo acepto que me queda muy poco por sufrir.

  • Autor: maurix salgado (Seud贸nimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 8 de noviembre de 2025 a las 13:21
  • Comentario del autor sobre el poema: 馃 Desglose del Poema: "Cuando el dolor se acepta" Este poema es una pieza filos贸fica profunda que transforma la percepci贸n convencional del dolor. No lo ve como un enemigo, sino como una fuerza esencial y transformadora de la existencia. 1. T铆tulo y Tesis Central: El t铆tulo, "Cuando el dolor se acepta", act煤a como la tesis de todo el poema. No habla de evitar o vencer el dolor, sino de aceptarlo. Esta aceptaci贸n se presenta como el punto de inflexi贸n para la libertad y la reconstrucci贸n. 2. Estructura y Desarrollo: Primera Estrofa: El Poder de la Intenci贸n. "Cualquier paisaje puede cambiar el panorama, cualquier palabra puede reconstruir el amor..." Comienza con una declaraci贸n de poder y agencia personal. El "panorama" (lo externo) y el "amor" (lo interno) se pueden alterar con una elecci贸n consciente. La clave est谩 en "la intenci贸n de hacer lo que nos de la gana", pero con una condici贸n crucial: "si la gana es la prueba suprema del dolor". Esto es brillante. Sugiere que el verdadero deseo ("la gana") no es un capricho, sino aquello que ha sido validado y fortalecido por el dolor. Es un deseo consciente y purificado. Segunda Estrofa: La Universalidad del Dolor. Establece que el dolor es inherente a la condici贸n humana: "Nacer duele... morir tambi茅n...". La vida es un "baile de disfraces", una representaci贸n donde, a pesar de las apariencias, el dolor es una constante universal: "siempre nos va a doler". Esto normaliza el sufrimiento, quit谩ndole su estigma de fracaso personal. Tercera Estrofa: La Futilidad de la Huida. "Huimos del dolor sin raz贸n convincente..." El poema se帽ala la inutilidad de resistirse. El dolor es un compa帽ero de viaje inevitable "hasta el final". La frase "porque as铆 estaba escrito" no suena a fatalismo, sino a una aceptaci贸n serena de una ley de la vida. Cuarta y Quinta Estrofa: La Aceptaci贸n como Liberaci贸n. Aqu铆 est谩 el n煤cleo de la transformaci贸n. "Dar al dolor la cara hace lo que seremos" es la l铆nea m谩s poderosa. La aceptaci贸n activa ("dar la cara") es lo que forja nuestra identidad e "impulsar谩 los cambios". La recompensa no es la ausencia de dolor, sino una felicidad posible "al entender que en esto no hay nada que perder". Esta es la m谩xima liberaci贸n: cuando no hay nada que perder, se gana la libertad para ser. El "amor" aparece como la fuerza que pide resistencia, y el hablante concluye con una declaraci贸n de valor y esperanza: "Vamos dolor, andemos... yo acepto que me queda muy poco por sufrir". No es una rendici贸n, es una alianza. Es la convicci贸n de que al abrazarlo, el dolor pierde su poder para atormentar y se agota. Resumen Tem谩tico: El poema gu铆a al lector en un viaje desde la resistencia hasta la integraci贸n del dolor, present谩ndolo no como un fracaso, sino como el terreno f茅rtil donde se siembra la identidad, el cambio y una libertad profunda.
  • Categor铆a: Sin clasificar
  • Lecturas: 1
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos




Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Reg铆strate aqu铆 o si ya est谩s registrad@, logueate aqu铆.