La Negra Filomena!!
La negra Filomena vive en la ribera
vende dulce, flores y un poco de amor
lleva en la cintura una enredadera
que perfuma el aire con su sudor.
Tiene los ojos como café tinto
y en los labios brilla miel del zarzal
nadie la resiste si guiña distinto
nadie la recuerda sin suspirar.
Cuando cae la tarde sobre los bohíos
y se oyen los grillos en el manglar
ella va bailando por los callejones
con bata de luna y paso ritual.
Los hombres del puerto le pagan sonrisa
los viejos le piden que vuelva a cantar
y el cura del barrio, cuando la divisa
reza tres padrenuestros sin mirar.
Pero un tal Zulián, mulato de oficio
dejó la faena y el puesto del astillar,
dizque por los ojos de la Filomena,
que en el patio viejo lo fue a embrujar.
Negra, dame un beso, aunque sea de juego
le dijo temblando junto al fogón
y ella, con un gesto de reina y de fuego
lo hizo su esclavo sin compasión.
Desde aquella noche no hubo domingo
sin que el tamborero lo oyera gritar:
¡Filomena, negra, dame tu cariño,
que sin tu cintura no puedo andar!
Más vino un marino de acento extranjero
rubio y galante, como un carnaval
que al verla danzando, con cuerpo de acero
juró que esa hembra lo haría pecar.
Se armó el alboroto, se oyó la botella
rodó la mesa del bodegón
Filomena en medio, tan pura y tan bella
parecía un ángel de perdición.
Zulián cayó herido, sangrando en la esquina
el gringo escapó sin saber rezar;
Filomena llora, su llanto adivina
que el amor del pobre no vuelve a estar.
Hoy, cuando la brisa llega del estero
dicen los marinos al recordar:
Hay una morena junto al madero
que baila con sombras frente a la mar.
Y si oyes un canto dulce y doliente
cuando el viento sopla desde el zarzal
es la negra Filomena en presente
buscando a su amante bajo el coral.
-
Autor:
Ellie (Seudónimo) (
Online) - Publicado: 2 de noviembre de 2025 a las 14:06
- Comentario del autor sobre el poema: He recogido historias de buena parte de Colombia, los he llamado dentro del estilo negriode; Cantos del cañavera, l y todas las que he escuchado contadas, recitadas o narradas siguen el hilo conductor de la belleza, el amor , el baile sensual, el sudor, la llegada de un rico forastero y la muerte en bares, cantinas o puertos. Otro dato es que los espÃritus siguen apareciendo en mares y casas, es fiestas, y penan buscando al amor. Me falta un encuentro con escritores y escritoras del Vallenatos. Me emociona la idea. A muchas de estas formas de escritos, ellos le llaman poesÃa criolla. Complazco a un amigo que me ha pasado este video con sabor Habanero .
- CategorÃa: Amor
- Lecturas: 2

Online)
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. RegÃstrate aquà o si ya estás registrad@, logueate aquÃ.