LLUVIA COLONIAL
Aún cae la lluvia,
fría, latigueante,
sobre la cruz del campanario
en lo alto del Monte de los Olvidos.
Aún cae la lluvia,
persistente, incómoda,
como un latido oscuro, gris,
que golpea entendimientos y sentidos.
Su sonido lánguido
en la tarde de invierno,
arrullador en el ocaso indiferente.
Cae sobre las tumbas
del camposanto mudo,
cae en las calles anegadas,
salpicando barro hosco
sobre cabezas de niños sin asombro.
En el puerto, moja
las alas de gaviotas cansadas, enfermas,
los tejados de tejas vencidas, añejas,
las paredes descascaradas
que esconden cantos idos.
Sobre el lomo del perro callejero,
el caballo del aguatero resignado,
las sábanas olvidadas en balcones,
las piernas mojadas de las lavanderas
que no dejan de restregar la vida ajena.
Triste. Monótona. Molesta.
Lúgubre. Fría.
Aún cae la lluvia
a los pies de los hombres
que corren por refugio,
a los pies del templo
donde Dios también se esconde,
como el sol, a veces,
tras la nube más negra.
Aún cae la lluvia
sobre la sotana que huye…
En su tormenta.
-
Autor:
Francisco G. Pacheco (
Offline)
- Publicado: 10 de octubre de 2025 a las 06:30
- Comentario del autor sobre el poema: Este poema pertenece a un capitulo de mi primera novela La Cruz y la Lluvia, hasta ahora solo autopublicada en Amazon. \\\\r\\\\nComo investigador histórico, la colonización del Río de la Plata siempre me atrapó y por eso la escribí. En ella, durante el siglo XVIII, la fe, el poder y la naturaleza chocan en una historia marcada por naufragios reales y silencios imposibles de romper. Marco Galbán, buzo y pescador, emprende junto a su inseparable compañero mulato, Eusebio, una expedición para rescatar los restos del ‘Nuestra Señora de la Luz’, hundido frente a Montevideo. Entre corrientes traicioneras, rivalidades coloniales y secretos enterrados, ambos se enfrentan a fantasmas del pasado que nunca aprendieron a callar.\\\\r\\\\n\\\\r\\\\nEn esta novela histórica de prosa lírica y atmósfera envolvente se entrelaza la memoria, culpa y redención en un lienzo de agua y sombra, donde la inocencia rota de una niña y la caída espiritual de un sacerdote se convierten en emblemas de un mundo condenado a repetirse.\\\\r\\\\n\\\\r\\\\n‘La cruz y la lluvia’ es un viaje a lo más profundo de la condición humana, donde cada ola trae consigo una pregunta: ¿puede la verdad sobrevivir al silencio del tiempo?\\\\r\\\\nMuchas gracias por leer! \\\\r\\\\n
- Categoría: Fábula
- Lecturas: 15
- Usuarios favoritos de este poema: JUSTO ALDÚ, Mauro Enrique Lopez Z., Mar y olas
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.