Puro, el gran amor, surgía en sus desvelos.
Se lucía, imitando tener, la belleza del oro.
Por recato, Ella nunca se aleja de sus velos.
Aprende desde niña, a portarse con decoro.
**-**
En su cultura, lo aprendido, es ley, sin duda.
Nacer mujer, será sinónimo de fiel sumisión.
El amor, lo rigen los padres, es verdad cruda.
El duro rol de la Madre, es evitar, la traición.
**-**
Pena de muerte, ha sufrido, el citado traidor.
La maldad lleva nombre e intención y es real.
En pro de la Cultura, deshumanizan, el amor.
Es ilógico, ataviar a un error cultural de legal.
**-**
NOTA:
¡Alimentar las fauces del depredador con impunidad,
es asegurar, su permanencia!
-
Autor:
Rainajim (Seudónimo) (
Offline) - Publicado: 5 de octubre de 2025 a las 07:26
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 22
- Usuarios favoritos de este poema: Lualpri, Mauro Enrique Lopez Z., JUSTO ALDÚ, Llaneza, Francisco Javier G. Aguado 😉, Javier Julián Enríquez, Jaime Correa, Mª Pilar Luna Calvo, Salvador Santoyo Sánchez, Éusoj Nidlaj

Offline)
Comentarios4
Buenos días a todos....
Mis felicitaciones a los cumpleañeros de hoy...
Querida amiga Raiza...
Gracias por tus buenos aportes.
Ten un bello domingo.
Saludos.
Hola Luis...
Lindo día y gracias, por estar cerca.Cariños.
Este es un alegato lírico contra las ataduras que imponen cultura y tradición sobre el cuerpo y el destino de la mujer. La voz poética expone, con versos de tono sobrio y reflexivo, la tensión entre la pureza del amor y la dureza de un orden que convierte la sumisión en mandato. La alusión a la pena de muerte como castigo del "traidor" revela la crudeza de sistemas donde la honra pesa más que la vida.
Casualmente un forista me refiere un caso en el cual el violador de una niña de 11 años, fue ejecutado durante un linchamiento.
Ahora la niña hecha mujer deambula por las calles.
Mi posición es firme al respecto. Claro, no voy a seguir un debate sin sentido.
DURA LEX SED LEX, dura es la ley pero es la ley. Yo no puedo en ninguna forma justificar un linchamiento y "asesinato" como un acto de justicia por una violación. Un delito jamás se justifica con otro delito, por eso estoy en contra de la pena de muerte por mas cruel que pueda parecer perdonarle la vida a un violador. Para eso está la ley y bien puede condenarse a largos años de prisión, pero jamás con la muerte.
Fuera de eso y como bien sabes porque es tu especialidad habría que ver si esa persona sufre un desorden mental, una filia, etc.
Bueno no me extiendo más, Muchas gracias y saludos.
Buenos días, JUSTO ALDÚ.
Leí con atención y real interés, tu exposición.
Pensé que, más allá de la fase poética, es importante abrir la puerta a una realidad que, a veces nos golpea con su crueldad.
Te cuento que, cuando comencé acá, me tomaba el tiempo en dejar cierta información, más allá, del poema que publicaba.Hoy tuve el placer de leerte y me alegró encontrar motivos humanos, terrenales y realeamente necesarios de ser abordados en este escenario poético.Gracias, por tu valioso aporte que en verdad aprecio...Saludos.
Me agrada compartir.
Que pases un buen domingo amiga.
Por recato, Ella nunca se aleja de sus velos.
Aprende desde niña, a portarse con decoro.
Saludos poeta amiga Rainajin.
Feliz domingo
Buenos días Salvador, gracias por estar cerca.Cariños.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.