Argumento pro-vida: Yo era el que sería (solución al barco de teseo)

Una voz


AVISO DE AUSENCIA DE Una voz
Levítico 19:33 »No te aproveches de los extranjeros que viven entre ustedes en la tierra. 34 Trátalos como a israelitas de nacimiento, y ámalos como a ti mismo. Recuerda que una vez fuiste extranjero cuando vivías en Egipto. Yo soy el Señor tu Dios.

Isaías 1:17 Aprendan a hacer el bien.
Busquen la justicia
y ayuden a los oprimidos.
Defiendan la causa de los huérfanos
y luchen por los derechos de las viudas.

Deuteronomio 10:18 Se asegura que los huérfanos y las viudas reciban justicia. Les demuestra amor a los extranjeros que viven en medio de ti y les da ropa y alimentos. 19 Así que tú también tienes que demostrar amor a los extranjeros porque tú mismo una vez fuiste extranjero en la tierra de Egipto.




Antes Dios ya me conocía, y me amó tanto que pensó en mí y existí.
Algunos lo niegan; a estos, la sapiencia los cuestiona:

"Si ya no soy feto, cuando yo era feto, ¿No era yo?"



  • Autor: Una voz (Online Online)
  • Publicado: 2 de octubre de 2025 a las 21:28
  • Comentario del autor sobre el poema: Contexto: El barco de teseo es un problema filosófico que narra como un barco cambia sus partes una a una, hasta tener todas sus piezas nuevas ¿Será el mismo barco? mientras con las piezas viejas arman otro barco ¿será un nuevo barco?. Al preguntar si el feto era yo se trata de responder a esta pregunta dando al lector la reflexión al dilema, claro que el feto era yo, osea si matan a un feto, matan a quien sería en el futuro y a quien ya es, aunque no haya nacido, porque el ser depende de su continuidad y no de la forma del cuerpo.
  • Categoría: Amor
  • Lecturas: 3
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos




Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.