AVISO DE AUSENCIA DE Una voz
Levítico 19:33 »No te aproveches de los extranjeros que viven entre ustedes en la tierra. 34 Trátalos como a israelitas de nacimiento, y ámalos como a ti mismo. Recuerda que una vez fuiste extranjero cuando vivías en Egipto. Yo soy el Señor tu Dios.
Isaías 1:17 Aprendan a hacer el bien.
Busquen la justicia
y ayuden a los oprimidos.
Defiendan la causa de los huérfanos
y luchen por los derechos de las viudas.
Deuteronomio 10:18 Se asegura que los huérfanos y las viudas reciban justicia. Les demuestra amor a los extranjeros que viven en medio de ti y les da ropa y alimentos. 19 Así que tú también tienes que demostrar amor a los extranjeros porque tú mismo una vez fuiste extranjero en la tierra de Egipto.
Levítico 19:33 »No te aproveches de los extranjeros que viven entre ustedes en la tierra. 34 Trátalos como a israelitas de nacimiento, y ámalos como a ti mismo. Recuerda que una vez fuiste extranjero cuando vivías en Egipto. Yo soy el Señor tu Dios.
Isaías 1:17 Aprendan a hacer el bien.
Busquen la justicia
y ayuden a los oprimidos.
Defiendan la causa de los huérfanos
y luchen por los derechos de las viudas.
Deuteronomio 10:18 Se asegura que los huérfanos y las viudas reciban justicia. Les demuestra amor a los extranjeros que viven en medio de ti y les da ropa y alimentos. 19 Así que tú también tienes que demostrar amor a los extranjeros porque tú mismo una vez fuiste extranjero en la tierra de Egipto.
Por conocimiento de Dios:
Antes Dios ya me conocía, y me amó tanto que pensó en mí...y yo existí.
Algunos lo niegan; a estos, la sapiencia los cuestiona:
"Cuando yo era niño, ¿No era yo?
Entonces, si ya no soy feto, ¿cuando yo era feto, no era yo?"
-
Autor:
Una voz (
Offline) - Publicado: 2 de octubre de 2025 a las 21:28
- Comentario del autor sobre el poema: Contexto: El barco de teseo es un problema filosófico que narra como un barco cambia sus partes una a una, hasta tener todas sus piezas nuevas ¿Será el mismo barco? mientras con las piezas viejas arman otro barco ¿será un nuevo barco o el original?. Al preguntar si el feto era yo se trata de responder a esta pregunta dando al lector la reflexión al dilema, claro que el feto era yo. Si se mata a un feto, se mata a quien ya es y a quien sería en el futuro. La identidad no depende de la forma del cuerpo ni de su etapa, sino de la continuidad real del ser y su historia
- Categoría: Amor
- Lecturas: 54
- Usuarios favoritos de este poema: Emilia🦋, MISHA lg, Mauro Enrique Lopez Z., ✏️...Ana, Gianella (G.V.E.) 🌹, Llaneza, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, Jaime Correa, Mª Pilar Luna Calvo

Offline)
Comentarios5
interesante el concepto filosofico poeta
gracias por compartir
Por conocimiento de Dios.
Antes Dios ya me conocía, y me amó tanto que pensó en mí y existí.
Algunos lo niegan; a estos, la sapiencia los cuestiona:
"Cuando yo era niño, ¿No era yo?
Entonces, si ya no soy feto, ¿cuando yo era feto, no era yo?”
besos besos
MISHA
lg
Dios inspira cosas muy interesantes cuando ponemos atención MISHA Ig, Gracias por visitarme siempre y ser muy atenta a mis escritos.
"Salmo 139:13-16
13 Tú creaste mis entrañas;
me formaste en el vientre de mi madre.
14 ¡Te alabo porque soy una creación admirable!
¡Tus obras son maravillosas
y esto lo sé muy bien!
15 Mis huesos no te fueron desconocidos
cuando en lo más recóndito era yo formado,
cuando en lo más profundo de la tierra era yo entretejido.
16 Tus ojos vieron mi cuerpo en gestación:
todo estaba ya escrito en tu libro;
todos mis días se estaban diseñando,
aunque no existía uno solo de ellos."
pecioso salmo: poeta gracias por compartirmelo
bella noche para ti
besos besos
MISHA
lg
Feliz noche también para ti y con gusto lo compartí. 😊
He leído y comprendo tu intención: vinculas la identidad humana desde la concepción con la continuidad filosófica del barco de Teseo. Es una analogía válida, elegante en su propósito, revela tu esfuerzo por pensar más allá de la apariencia y la materia.
Sin embargo, la fuerza de una verdad no reside en el rigor lógico ni en la intención divina, sino en la claridad con que enfrenta a quienes dudan, en la crudeza con que expone las preguntas que nadie quiere responder. Tu escrito apunta al corazón del dilema, pero sigue siendo una propuesta que funciona dentro de un marco de fe, teología o de metáfora; fuera de él, no convencerá ni una pizca a quien busca evidencia o conciencia como medida de identidad.
La continuidad de la vida, la identidad, la existencia: todos los caminos llevan al mismo enigma y tu texto lo deja a la vista, sin el velo de apariencias. No necesito asentir ni rechazar, solo reconocer que has colocado la pregunta donde debía estar.
La Hechicera de las Letras.
Gracias poetisa por tu lectura y tu enfoque fino y crítico, no esperaba menos. Si bien el poema habla de la divinidad, no entra en detalle para demostrar su existencia, solo para exaltar que el texto fue inspirado por su causa, ahora lo que esta divinidad inspiró queda en la pregunta que tu bien dijiste entra en el dilema de la identidad y la existencia, asi como la vida, todo en continuidad, pero la cuestion al mismo tiempo que pregunta, se responde a si misma estimada Hechicera de las Letras.
Agradezco tu profunda observación de mi creación.
Dios te bendiga.
Dios en su omnipotencia, pudo crear al hijo de Dios en el vientre de María.
María no hizo a Dios, solo lo engendró por la gracia de Dios.
Si, no aceptas ésto, entonces no crees en el poder infinito de Díos, en su OMNIPOTENCIA.
_________________________________
Ya se que estás hablando del aborto.
Desde que se produce la unión de óvulo y esperma; ya existe un nuevo ser.
Hermano de letras, no deseo entrar en polémica.
Solo analiza lo que te escribo.
Te envío un saludo sincero de parte mía y de Dios.
Bendiciones 🙏🏻
Bienvenido y gracias por tus bendiciones y saludos, de parte tuya y de Dios los cuales recibo con agrado.
Si, el texto trata sobre el aborto y la identidad, yo soy desde que me han concebido, así si me eliminan desde la concepción me estan matando a mi. Esto no porque no tenga conciencia, no porque no haya un consenso social sobre mi mismo, sino porque mi identidad ya está allí, ese feto, ese embrión soy yo, ese cigoto soy yo, y es vida, y esa vida soy yo gritando que quiero vivir. Acaso cuando era niño no era yo, claro que si lo era, así mismo cuando era un feto también era yo, claro que lo era y sigo siendo aun actualmente yo, proyectado en el futuro de aquel que fuí.
En cuanto a lo que me dices sobre como Jesucristo fue engendrado estoy de acuerdo en muchos puntos, María en sí no lo engendró sino Dios mediante el Espíritu Santo, María recibió esa bendición en si misma con la cual Dios la bendijo. Jesús ya existía antes pués el es el verbo de Dios desde la eternidad, no fue creado, sino que decidió vivir entre nosotros, y para hacerlo fue engendrado por Dios en el vientre de María. Creo que a eso te referías estimado poeta y amigo de las letras y comparto dichos puntos. De hecho la omnipotencia de Dios es tan grande que Dios que es inmortal pudo morir en la cruz, y resucitar. ALELUYA DIOS SANTO, TE ALABO POR TUS GRANDES PROEZAS Y MARAVILLAS.
Abrazos y Dios te bendiga también estimado Salvador Santoyo Sánchez, poeta.
Gracias por tu respuesta.
Saludos y bendiciones.
Gloria a Dios
De nada con gusto lo hago.
Bendiciones nuevamente.
Excelente, salmodia. Bendiciones!!
Querido Samuel, es alegre tu presencia en mi escrito. Gracias por valorarlo de manera tan grandiosa.
Dios te bendiga.
Arriba poeta, no deje de seguir escribiendo.
quiero hacer uno siguiendo el movimiento que propusiste de geopoética. Que me venga una idea y lo subo Samuel.
Perfecto. A la expectativa.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.