¿Qué es poesía?
Es el pan invisible que aún alimenta,
la luz que entra por la herida
y no manda factura,
lo que irrumpe del pecho
cuando el mundo exige silencio.
Es la sangre que no se derrama,
pero arde en cada palabra;
la raíz que ignora la tierra
y aun así florece en la boca.
La poesía es el idioma del alma
cuando el alma se queda sin lenguaje,
el refugio donde el dolor se despoja de ropaje
sin excusas ni perdón.
Es el espejo que no emite juicio,
el fuego que no quema,
la grieta por donde entra el misterio
y decide permanecer.
La poesía no es lujo ni adorno;
es urgencia:
como el aire cuando escasea,
como el llanto que nadie consuela,
como amar con el pecho
desnudo ante la tormenta.
Es el acto más íntimo
y también el más compartido,
una carta escrita con todas las voces
que alguna vez callaron por miedo.
La poesía es alimento:
no para el cuerpo que pide carne,
sino para el alma que anhela sentido.
Es la sopa que tiembla
en noches de pérdida,
el vino que se reparte
cuando el corazón recuerda su nombre.
Hoy comprendí que el alma no se rompe,
solo se abre,
como una flor que ignora el invierno,
como un poema que le hace frente al silencio.
No hay herida que no sea también umbral,
ni sombra que no conserve
la forma exacta de la luz que la creó.
La poesía no sutura,
pero permanece.
Y en esa permanencia,
la soledad se vuelve canto,
y el dolor, semilla.
—L.T.
-
Autor:
LOURDES TARRATS (
Offline)
- Publicado: 28 de septiembre de 2025 a las 17:55
- Comentario del autor sobre el poema: Amigos de letras y alma, Este poema nace de una pregunta que parece sencilla, pero encierra una búsqueda sin final: ¿qué es la poesía? En tiempos donde las palabras se consumen como productos y el lenguaje se desgasta en lo inmediato, escribir poesía es un acto de resistencia —y de revelación. El misterio no entra por la puerta, sino por la grieta. La poesía no llega con certezas, sino con preguntas que arden. Este texto no intenta definir la poesía desde la teoría, sino desde la experiencia interior: desde el cuerpo, la pérdida, la palabra que arde, la flor que desafía el invierno. Aquí, la poesía no se explica: se manifiesta como alimento, raíz, grieta, espejo, canto. No ofrece respuestas, pero acompaña. Y en esa compañía, el alma se abre.
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 34
- Usuarios favoritos de este poema: Lualpri, Salvador Santoyo Sánchez, Mª Pilar Luna Calvo, JUSTO ALDÚ, Mauro Enrique Lopez Z., Josué Jaldin, Nelaery, Henry Alejandro Morales, Javier Julián Enríquez, EmilianoDR
Comentarios5
Preciosas palabras dedicas a la poesìa, Lourdes, que comparto totalmente.
La poesía nace en el alma, que es lo más íntimo que tenemos todos, pues en ella están nuestro nuestro pasado y presente, nuestros deseos y pensamientos.
Muchas gracias por compartirlo, Lourdes.
Un abrazo.
La poesía es alimento:
no para el cuerpo que pide carne,
sino para el alma que anhela sentido.
Saludos poetisa Lourdes Tarrats
Gracias por leer, querido amigo.
Que tengas un lindo domingo.
_Lourdes
IDEM
Me has dejado estupefacta con el poema, es buenísimo, no dejes nunca de escribir, eres un pedazo de escritora, un abrazo.
Excelente amiga. Cada metáfora abre un umbral hacia lo esencial: la poesía no como adorno, sino como respiración, como urgencia de existir y resistir. En su recorrido se alza una cosmovisión: la palabra como sostén en el dolor, como rito compartido entre soledades. El poema logra que lo intangible se vuelva cercano, y lo cotidiano, sagrado; así, la herida se transfigura en semilla, y el silencio en canto perdurable.
Saludos
Muchas gracias, Lourdes, por este excelso y bello poema impregnado de profundo lirismo, en el cual es posible apreciar una maravillosa definición sobre qué es poesía: La poesía es... Un enigma que va más allá de las palabras, que alimenta el espíritu. Es la luz que cura las heridas y la voz que surge cuando el mundo calla. La poesía es como la sangre que, sin derramarse, da vida a cada palabra; es como la raíz que, sin tocar la tierra, florece en la boca. No hay herida que no sea umbral ni sombra que no refleje la luz. La poesía no repara, pero perdura. En esa soledad, el dolor se convierte en esperanza.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.