Embriagados de su ser,
los lirios del Nilo
señalan el camino
de los faraones
en barcas sagradas
que cruzan el puente
a la inmortalidad.
El despertar de los dioses
pasea el fuego de los amantes,
rosaleda del Parque del Oeste.
Madrid mira al sol de la paz
en el espejo del agua,
y entre la vida y la muerte
confluyen los místicos,
poetas del viento y dibujos,
secretos guardados en jeroglíficos
en el Templo de Debod.
Los faraones invocan
a Amón y a Isis,
salvados de las aguas
velan su suerte.
-
Autor:
Mª Pilar Luna Calvo (
Offline)
- Publicado: 28 de septiembre de 2025 a las 12:36
- Comentario del autor sobre el poema: El templo egipcio de Debod se encuentra en el Parque del Oeste de Madrid, un regalo del gobierno egipcio al pueblo de España en 1968 por la ayuda prestada en 1960 para salvar los Templos de Nubia, en peligro de desaparición por la construcción de la presa de Asuán. España mandó un equipo de salvamento y 500000 dólares, que era un dineral para la época.Tiene 2200 años de antiguedad, está dedicado al culto del dios Amón y de la diosa Isis. Desmontados los Templos del Nubia piedra por piedra, en 1970 las cajas embaladas de este templo con las piedras, llegaron en barco al puerto de Valencia y transportadas en un camión hasta Madrid. La visita al templo es gratuita.
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 550
- Usuarios favoritos de este poema: Lualpri, Llaneza, Javier Julián Enríquez, Tommy Duque, Hernán J. Moreyra, Emilia🦋, JUSTO ALDÚ, Rosario_Bersabe, Henry Alejandro Morales, Menesteo, Mauro Enrique Lopez Z., MISHA lg, Enrique Fl. Chaidez, Violeta, Merche Bou Ibáñez, Salvador Santoyo Sánchez, Fabio de Cabrales, Obed Sahi Hernández Pérez, 🌼⚘María García Manero ⚘🌼, Josué Jaldin, Santiago Alboherna, El Hombre de la Rosa, benchy43, Lucía gómez, mauro marte, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, Carlos Armijo Rosas ✒️, JAGC, alicia perez hernandez, leo albanell, David Arthur, Rafael Escobar, WandaAngel, Jaime Correa, Freddy Kalvo, MonCiel, Mael Lorens, Carlos Baldelomar, racsonando, Ricardo Castillo., ✏️...Ana, Basil, Francisco Javier G. Aguado 😉, Nelaery, Lincol, Gianella (G.V.E.) 🌹, AnnaSerena28, Jose de amercal, Mario Rodolfo Poblete Brezzo., Andres V. Almiña Negrete, Escritor Anónimo
Comentarios17
Hermoso poema que nos permite remontarnos a esa dinastía.
Me gustó tu comentario.
Un abrazo Pilar.
Gracias, y ya sabes, si pasas por Madrid alguna vez, además del museo del Prado, etc. te puedes pasar por un templo egipcio, matas dos paises de un tiro, un abrazo.
Es mi sueño, espero se cumpla.
💐
El poema entrelaza Egipto milenario y Madrid contemporáneo en una suerte de liturgia poética donde el Templo de Debod se vuelve puente entre mundos. Los lirios del Nilo, barcas sagradas y jeroglíficos conviven con el sol de la paz reflejado en el agua, creando una atmósfera de mito trasladado.
El templo ha de ser hermoso.
Saludos
Hace mucho que lo vi, es sencillo, tiene una especie de lago o balsa para llegar a el y una ventana por donde una vez al año en un solsticio entra la luz, y literalmente fue salvado de las aguas, un abrazo.
Creo que te inspiraste en el templo de Debod para escribir este poema maravilloso.
Yo conozco ese templo que se encuentra cerca de la estación del norte y que aparentemente no llama mucho la atención de los que por allí pasean.
Pero guarda los recuerdos de miles de años, de otra civilización a la nuestra.
Gracias por compartir.
Saludos
Sí, es el templo de Debod, lo pongo en el poema y en el comentario. He leido que lleva varios años sin el agua de la entrada y tienen que solucionar problemas de humedades. ¿has visto la ventana por donde solo una vez al año entra el sol en un equinoccio? Un abrazo.
No, no llegué a verla o por lo menos no e acuerdo, pero lo vi muy solo y sin muchas gentes que le interesara la historia que guarda.
Un abrazo de amistad desde mi bahía gaditana.
bellas letras al templo de Faraones poetisa
gracias por compartir
Madrid mira al sol de la paz
en el espejo del agua,
poetas del viento y dibujos,
secretos guardados en jeroglíficos
en el Templo de Debod,
besos besos
MISHA
lg
Gracias Misha, esto sí que es una rareza, un templo egipcio en un parque de Madrid. Cuando veo gente que me cuenta que han hecho un crucero, pienso que no se que interés tiene si no pueden detenerse a contemplar los lugares por donde pasan. Bueno, son cosas mías. Un abrazo.
Una odisea muy loable Pilar , este tema es muy bonito y d apara escribirle más, saludos.
Sí, porque encontrarte un templo egipcio fuera de egipto da para escribir una novela o una serie, un abrazo Violeta.
Embriagados de su ser,
los lirios del Nilo
señalan el camino
de los faraones
en barcas sagradas
que cruzan el puente
a la inmortalidad.
Saludos poetisa amiga Ma.Pilar Luna Calvo
Hola Salvador, ¿a que no pensabas encontrarte algo así en Madrid? por lo visto, la UNESCO solicitó ayuda internacional para salvar los templos afectados por la presa. No sé cuantos paises acudieron al llamamiento, pero Egipto quiso donar 4 templos a 4 países, y como los españoles eran los más bravos, se llevaron el más grande. En fin qué historias, transportando templos milenarios por el mundo. Somos de chiste. Un abrazo amigo Salvador.
Es maravilloso, que Madrid tenga esos vestigios milenarios.
En verdad me da gusto saberlo. Felicidades
wow!
Me dio curiosidad así que busqué imágenes del templo es hermoso, espero un día poder visitarlo...
Creo que cuando montaron el templo buscaron la misma orientación que tenía en Egipto por eso entra la luz en el solsticio, gracias por pasarte por aquí, un saludo.
Hace seis años y pico, en una visita a España, mi sobrina me llevo al Templo de Debod (sabe que me encanta visitar esos sitios). No pudimos entrar, por la hora (veníamos de visitar el Museo Cerralbo), pero solo el hecho de estar allí me llenó de emoción y prometí volver para poder entrar. Me encantan esas cosas. En alguna oportunidad tuve una foto de perfil sentada en un murito de ese lugar.
Un abrazo M. Pilar, me has hecho traer a la memoria recuerdos de unos días maravillosos.
Gracias, yo también pasé un bonita época en Madrid, he leido que el estanque de agua en el que están los arcos está vacío hasta que solucionen los problemas de humedades, un abrazo María.
Hermoso versar estimada poetisa y amiga Pilar Luna Calvo
Recibe un abrazo de Críspulo
El Hombre de la Rosa
Grecias Crípulo, un abrazo.
INteresante poema, Mª Pilar. Como es frecuente en ti, de paso nos ilustras. Me lo tendré que apuntar para visitarlo en algún viaje a la capital. Saludos cordiales. y feliz semana.
Gracias Andiuz, siempre me ha gustado mirar el fondo de las cosas, su historia, me parece lo más interesante, además el Templo estaba a un paseo cercano del lugar donde residía, un abrazo.
Muy buena poesía. Gracias por tu instructivo.
Que tengas un lindo comienzo de semana.
Ruben.
Gracias Ruben, buena semana para tí también, un saludo.
Interesante, gracias por la información,
y por tu tiempo.
Vaya todo bien para ti.
Gracias Jesús por leerme, un abrazo.
Precioso poema que habla sobre la unión de dos países en solidaridad, historia y arte.
Muchas gracias por informarnos, Pilar.
Un abrazo.
Cuando lo descubrí, hace unos cuantos años, también me sorprendí bastante, gracias por pasarte por aquí.
Interesante.
Saludos, Mª Pilar.
Que tengas un buen fin de semana.
Lindo poema. Me recuerda mi paso por Madrid hace un par de años. Visite el templo allí en lo alto y me pareció hermoso aunque aquellos días no tenía agua la fuente larga lo que lo haría más hermoso.
Saludos poeta.
Volveré a Madrid
Por lo visto tienen un problema de humedades y lo intentan solucionar, un abrazo.
Un poema lleno de simbolismo y misticismo que une historia, amor y espiritualidad en un viaje entre la vida, la muerte y lo sagrado.
Saludos cordiales.
Gracias Lincol, el Templo es como tener uno de los misterios del desierto en una ciudad, el viaje de Templo entre la vida y la muerte, un abrazo.
Cuando vaya a Madrid, lo primero que haré será visitar el templo de Debod, gracias a tú poema y comentario de autor, Pilar.
Excelente poema, cómo siempre, Pilar.
El comentario de autor, más que instructivo es una historia real que me dejó meditando en cómo es posible que los intereses del tipo que sean, no dan prioridad a rescatar los pocos testimonios físicos que van quedando en el planeta de civilizaciones antiguas que sentaron las bases de lo que somos hoy en día, en diferentes lugares o continentes.
Felicitaciones, Pilar.
Me gustó mucho.
Abrazo.
Hay un estanque rectangular delante del Templo, que he leído que actualmente está vacío de agua hasta solucionar el problema de las filtraciones, porque claro el templo se construyó para el desierto, no está preparado para el agua, un saludo y gracias por leerme.
Precioso.....y un tema fascinante. Saludos.
Gracias Andrés, los pueblos tendrían que ayudarse unos a otros y no destruirse, gracias por pasarte por aquí.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.