poeta fracasado.

FRANCISCO CARRILLO

Si nacen los trigos del barro

y rosales, entre piedras

si vemos crecer la hierba

a orillas de acantilados,

si el sol renace de rayos

y nace el agua en los cielos

¿por qué no nacen los versos

a un poeta fracasado?.

 

Si la vida, nace y crece

y el amor, de nada nace

si nace el vuelo en las aves

y poemas aparecen,

¿por qué mi alma y mi mente

entre poesías se muere?

si todo nace y florece,

¿ por qué se mueren mis frases?.

 

Nace la luz en los días

la oscuridad en las noches,

nace el rocío y la brisa

esperanzas, ilusiones

todo empieza y se termina

pero a mi, ¿ quién me conoce?

si nací muerto y sin vida

careciendo de esos dones.

 

Llora mi alma en la aurora

y en la noche sosegada

entre llantos y palabras

mi aura, poesía implora

pero no me nace nada

nada, en mi siento que nace

mientras que otros aplauden

por sus frases ya gastadas.

 

Nace el musgo por las ramblas

por caminos, nace el polvo

nace alegría al dichoso

pero en mi, no nace nada

nada en mi, siente ese gozo

y entre rimas vaciadas

y entre versos vergonzosos,

renace de nuevo mi alma.

 

Si puede nacer un milagro

de la fe, mas renegada

¿ por qué no nacen las palabras

a un poeta fracasado?,

¿ por qué sentir preocupado

que mis letras, no sean nada?

si escribiendo pongo el alma

y es así, como lo hago.

 

Un suspiro cruza el cielo

de inspiración acabada

y entre comas y entre acentos,

nacen de nuevo palabras

carentes de fundamento,

¿ tanto pido? que no encuentro

la solución que he buscado,

soy poeta fracasado

y un esclavo de mis versos.

 

Nacen las musas de un tiempo

en que escribir era todo,

sueñan poemas a cientos

con estar entre los trovos

pero a mi, ¿ quién me ha escuchado

quién pensó si eran ciertos?

esos versos, que acabados

aún estando... no lo fueron.

 

Y nacieron por la historia

como el grano del centeno

los poetas y sus obras,

y quedaron por el tiempo

grabados en la memoria

pero a mi, y a mi cuaderno

nos castigaron las horas

y el fracaso, por no serlo.

 

Nace el agua de los cielos

el aire nace de nada,

el camino y la montaña

las aves, hasta los rayos

la ilusión y la esperanza,

todo nace con el tiempo

pero yo, que escribo y verso

soy fracaso de palabras.

 

Un poeta fracasado

con poemas repetidos

un aprendiz, que ha nacido

con las sobras que han usado

los poetas conocidos,

soy Francisco.. un fracaso

un pobre iluso perdido

un poeta con su olvido

un pilar, mal ajustado

la frase que ha equivocado

a los poetas de libros,

solo soy ese fracaso

el peón del ajedrez

la poesía que no ve

esa luz para creer

entre versos corrompidos,

¿ quién soy yo, y quién seré?

si los versos que hay escritos

seguro, llegan a cien.

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios5

  • Nkonek Almanorri

    No recuerdo el nombre del autor de esta frase, pero sé que sí se dijo: " Ningún escritor, poeta o artista ha podido cambiar ningún mundo". Pretender lograr esto mediante la escritura de unos versos o la exposición de cualquier pensamiento escrito es poco menos que imposible: No es el escritor el que debiera escribir para cambiar nada, sino el lector y ésta es la clave de lo que (nos) sucede: no leemos y de lo que leemos apenas sabemos interpretar nada, o casi nada por lo tanto no hay ni puede haber acción-reacción.

    Si nacen los trigos del barro y las rosas entre las piedras es porque son parte de la Naturaleza que no ha sido contaminada ideológicamente, sencillo. El poeta, tanto si en verdad lo es o no lo es, no fracasa: el que fracasa es la persona, el que opta por ser y ocupar un espacio que no le pertenece: es la persona la que frena el pensamiento humanista. Para que el poeta, el escritor, el artista e incluso el político pueda ejercer, algo, su dignidad e incluso sus ideas si fueran honesta, debería enfrentarse incluso a sí mismo frente a esta sociedad a la que, de manera equivocada, cree defender.

    La palabra "Escéptico" del griego, quiere decir: Mirar atentamente, cuidadosamente, examinar bien las cosas.

    Un saludo.

  • FRANCISCO CARRILLO

    posiblemente lleves razón NKonek, pero solo posiblemente, cada uno escribe lo que siente a su manera y cada uno que lee lo siente a la suya, un poeta no puede cambiar el mundo, pero puede hacer sentir al que lo lee y que vea el mundo de otra manera, las letras tienen ese poder no pueden cambiar nada pero si son capaces de hacer que nos emocionemos o nos enfademos, el poeta solo es un instrumento de la poesía,. aunque muchos hayan conseguido la gloria, las letras son las mismas, solo cambia el orden y por supuesto, el sentir lo demás son solo letras...

  • _Incipiens_

    Siempre hay esperanza y si tus versos, logran hacer pensar a alguien sore lo escrito, o le despiertas alguna emoción, ya has logrado mucho.
    Un abrazo.

  • JUSTO ALDÚ

    Las letras de un poeta o un escritor son como semillas invisibles: caen en la mente del lector y germinan en silencio, hasta quebrar la costra de la costumbre. Son flechas que atraviesan el tiempo, capaces de encender rebeliones íntimas o colectivas, de cuestionar los dogmas y de abrir ventanas donde antes solo había muros. En cada palabra arde la posibilidad de un mundo distinto, porque la literatura no solo describe la realidad: la provoca, la sacude y, a veces, la reinventa.
    Un buen orador hace lo mismo desde un escenario, no son solo palabras; para los griegos la elocuencia era un poder del alma sobre el alma: podía levantar a un pueblo o hundirlo en la demagogia. Un arte que, como el fuego, había que aprender a manejar, pues ardía y alumbraba al mismo tiempo.
    Curioso, pero Gorgias de Leontinos, sofista, decía que la palabra era como una droga: podía curar o envenenar, encantar o someter y la poesía es palabra escrita.
    Ser poeta es un oficio duro y para lograr que seas reconocido el camino es áspero y difícil, en cada cual está tomar la decisión de renunciar o perseverar.

    Saludos

  • Menesteo

    Por qué así te describes en tan hermoso poema, no te debe de dar pena por lo que aquí, tu has escrito.
    Que sin ser un Bradomín, ni el poeta al que dio vida, le ganaras la partida, escribiendo siempre así.
    Saludos
    José Ares.

    • FRANCISCO CARRILLO

      Jajaja. Seguiré contra viento y marea.



    Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.