Diálogos en la penumbra
No escribió Sócrates.
Su voz fue viento sobre piedra,
una pregunta que no cesa,
una herida que enseña.
Platón, discípulo y testigo,
recogió las brasas del verbo
y las puso en forma de diálogo:
no para cerrar,
sino para abrir.
Allí están:
Fedón, donde el alma se alza
como un pájaro que recuerda su origen.
La República,
arquitectura de justicia soñada
en medio de la ceguera del poder.
El Banquete,
donde el amor se desnuda
y se vuelve escalera hacia lo eterno.
Sócrates no enseñaba,
despertaba.
Su método:
una danza de negaciones,
una ironía que desarma,
una mayéutica que pare ideas
como si el pensamiento fuera carne.
Platón lo inmortalizó,
no como estatua,
sino como movimiento.
Sus escritos son espejos
donde el alma se mira
y se pregunta si ha vivido.
No hay respuestas definitivas,
solo caminos.
Y en cada uno,
la sombra de Sócrates
y la luz de Platón
nos invitan a pensar
como quien ama:
con todo el cuerpo,
con todo el riesgo.
Y ambos abrieron caminos.
No para que los siguiéramos,
sino para que supiéramos
que pensar es andar,
y que el alma, cuando pregunta,
ya está en movimiento.
—L.T.
Poetas somos
-
Autor:
LOURDES TARRATS (
Offline) - Publicado: 25 de septiembre de 2025 a las 22:44
- Comentario del autor sobre el poema: Amigos de letras, En este poema, se entrelazan las voces de Sócrates y Platón como corrientes subterráneas que aún alimentan nuestro pensamiento. No se trata de una lección, sino de una evocación: la palabra como búsqueda, el diálogo como forma de amar la verdad. Desde la mayéutica socrática hasta las arquitecturas ideales de Platón, el texto celebra no solo lo que dijeron, sino lo que nos enseñaron a preguntar. Es un homenaje íntimo y claro, donde la filosofía se vuelve carne poética, y el alma, al leer, se reconoce en movimiento.
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 26
- Usuarios favoritos de este poema: JUSTO ALDÚ, Lualpri, Salvador Santoyo Sánchez, Mauro Enrique Lopez Z., Javier Julián Enríquez, Mª Pilar Luna Calvo

Offline)
Comentarios6
Exactamente eso me pareció, un homenaje íntimo a las voces de dos grandes pensadores de la antiguedad.
Nos enseñaron mucho, sobre todo a ir en busca del conocimiento.
Un gran texto el que nos traes,
Saludos
Gracias amigo Justo.
...En busca del conocimiento, pues por ahi estoy.
Un abrazo
Poetas somos
En pocas palabras nos describes a esos grandes filosofos, y su legado.
Saludos poetisa Lourdes Tarrats
Tu rscrito Lourdes es un homenaje a estos dos grandes pensadores que nos hicieron , por medio de sis enseñanzas y métodos, llegar a buscar el conocimiento que, como muy bien dices, persiste hoy dïa.
Muchas gracias pir compartirlo, Loyrdrs.
Un abrazo.
Un hermoso homenaje a los grandes filósofos griegos
de quienes aprendió el mundo entero
Belleza de inspiración mi preciosa amiga
Con mucho cariño
JAVIER
Muchas gracias, Lourdes, por este reflexivo poema que nos aporta gran conocimiento y que se erige como una exploración profunda de la dialéctica socrática y su trascendencia platónica. A este respecto, la mayéutica socrática, caracterizada por su secuencia de negaciones e ironías, se presenta como un método destinado a suscitar la conciencia y a iluminar ideas. Por otra parte, las obras de Platón, como espejos del alma, invitan a la reflexión sobre la existencia y el devenir. De esta forma, el poema nos insta a adoptar el pensamiento como un acto vital, como un proceso de integración que fusiona las contribuciones de Sócrates y Platón.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.