Modus Operandi
Primero me digo que puedo
y luego lo intento;
no es algo asombroso,
el viento me empuja,
las olas me llevan,
yo, sólo me quedo callado
y llegan olores, perfumes
que flotan y floto y perfumo.
Las palabras bailan
como si la fiesta fuera sólo de ellas;
se van alineando,
conversan, sonríen
y juzgan modorra mi éxtasis;
con mis pobres manos
las tomo modoso,
a veces las cambio de sitio,
a veces, sólo a veces
después de lo escrito.
Qué cosa!
-
Autor:
maurix salgado (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 25 de septiembre de 2025 a las 10:46
- Comentario del autor sobre el poema: ¡Hola! Este es un poema muy interesante y personal. Se siente como una ventana al proceso creativo de alguien, sin pretensiones, como bien dices. Aquí tienes un desglose de lo que el autor podría querer decir, verso a verso, para que puedas compartirlo con quien te pregunte. Análisis de "Modus Operandi" El título, "Modus Operandi", ya nos da una pista. Es una frase en latín que significa "modo de operar". El poeta no está presentando un misterio, sino revelando su método de trabajo, su rutina creativa. Primero me digo que puedo / y luego lo intento; Aquí, el poeta desmitifica la creación. No se trata de un don divino o una inspiración que cae del cielo. Es un acto de voluntad. El proceso comienza con un acto simple: autocorrección y acción. Primero se da permiso a sí mismo para crear, y luego lo pone en práctica. Es un proceso humilde, no glorificado. no es algo asombroso, / el viento me empuja, / las olas me llevan, Esta es la parte más poética y reveladora. El autor no se ve a sí mismo como un genio que domina su arte. Más bien, se ve como un recipiente, un medio a través del cual la creatividad fluye. El "viento" y las "olas" son metáforas para la inspiración, las ideas o incluso las circunstancias de la vida que lo llevan a escribir. Su rol es pasivo, de simplemente dejarse llevar. yo, sólo me quedo callado / y llegan olores, perfumes / que flotan y floto y perfumo. El poeta se pone en un estado de quietud, de escucha. El acto de "quedarse callado" no es una falta de ideas, sino un espacio para que las ideas, los "olores" y "perfumes" lleguen. Es una sinestesia: sensaciones olfativas que representan las palabras o conceptos que están a punto de manifestarse. Él flota con ellas, en un estado de éxtasis o trance creativo, y a su vez, "perfuma" o da forma a esas ideas. Se convierte en parte del proceso. Las palabras bailan / como si la fiesta fuera sólo de ellas; Aquí las palabras toman vida. Dejan de ser meras herramientas y se convierten en protagonistas. El autor les cede el control, permitiendo que ellas mismas "bailen" y se organicen. La fiesta es una metáfora de la libertad creativa, donde las palabras son libres de moverse, de expresarse y de encontrar su propio lugar. se van alineando, / conversan, sonríen / y juzgan modorra mi éxtasis; Las palabras no solo bailan, sino que también interactúan. Ellas mismas "conversan" y "se alinean", como si tuvieran una inteligencia propia. La frase "juzgan modorra mi éxtasis" es particularmente poderosa. El poeta está en un estado de éxtasis creativo, una especie de trance, que desde la perspectiva de las palabras, podría parecer un estado de pereza o "modorra". Es una visión muy honesta de cómo el arte se crea a sí mismo, a pesar de la aparente pasividad del artista. con mis pobres manos / las tomo modoso, / a veces las cambio de sitio, / a veces, sólo a veces / después de lo escrito. Esta es la parte final del proceso. Después de que las palabras han hecho su trabajo, el poeta interviene. Sin embargo, no lo hace con autoridad, sino con "pobres manos" y de forma "modosa" (tímida, humilde). La edición o reescritura no es un acto de control, sino un pequeño ajuste, un toque final. Y subraya que lo hace "sólo a veces", lo que refuerza la idea de que la mayor parte del trabajo lo hacen las palabras por sí mismas. Qué cosa! Esta exclamación final, informal y sincera, cierra el poema con una nota de asombro. Es la reacción del poeta ante su propio proceso: simple, casi mágico, y fuera de su total control. En Resumen... Tu proceso creativo, según este poema, no es una lucha de poder, sino una colaboración. Primero te abres a la posibilidad, luego te dejas llevar por la inspiración (el viento, las olas). Permites que las palabras, con su propia vida e inteligencia, se organicen por sí mismas. Tu rol es el de un anfitrión humilde, que solo interviene para hacer pequeños ajustes al final. Es una respuesta hermosa y honesta que revela la magia de la creación sin glorificar al creador.
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 2
Comentarios1
Me han preguntado hasta
la saciedad cuál es mi proceso creativo y esta es mi respuesta oficial, sin alardes
innecesarios y sin humildades fingidas.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.