POETAS SOMOS

LOURDES TARRATS

POETAS SOMOS

Poetas somos.
No escribimos con tinta,
sino con la sangre que no nos cabe en el pecho.
Llevamos las pupilas abiertas, heridas,
de tanto mirar lo que el mundo prefiere no ver.

No somos escribas del ruido,
somos testigos del temblor.
Amamos el nacimiento de un niño,
la fragilidad de su comienzo,
el brote de una flor,
el susurro de un árbol que crece sin testigos.

Poetas somos.
Faros sin puerto,
pájaros con el nido en la garganta,
cartógrafos del alma ajena,
exiliados de la indiferencia.

No escondemos la herida:
la nombramos como quien acaricia
un nombre perdido en la lluvia.
Hacemos del temblor una casa,
del silencio, un himno,
del amor, un incendio que no pide explicación.

Nuestros versos no presumen,
se desvisten.
No gritan,
susurran con la voz de los que ya no están
y de los que aún esperan.

Poetas somos.
Íntimos como el pulso,
sinceros como el llanto que no se muestra,
emocionantes como el primer “te amo”
que no fue respondido.

Nuestro oficio no es solo escribir,
es recordar al mundo
que sentir no es debilidad,
que nombrar el dolor
es también salvarlo.

Poetas somos.
Y no estamos solos.
Neruda amó con palabras que ardían,
lloró por los ausentes
como quien canta a la tierra que lo parió.

Salomé Ureña,
con voz de madre y patria,
sembró versos en la piel de un país
que aún aprende a nombrar su alma.

Whitman abrazó al mundo
como si cada hoja de hierba
fuera un verso que respira.
Alejandra Pizarnik,
con su voz quebrada,
nos enseñó que el silencio también escribe.

César Vallejo sangró por todos,
con palabras que dolían
como el pan que falta.
Rosario Castellanos habló por las que no podían,
y Rilke escuchó a los ángeles
como quien escucha su propio miedo.

Gabriela Mistral tejió ternura
con manos que sabían del duelo,
y convirtió la maternidad en canto universal.

Sor Juana Inés de la Cruz,
con su pluma de fuego,
desafió los muros del convento
y escribió con la voz de todas las mujeres
que aún no podían hablar.

Poetas somos.
No estamos solos:

—Emiliano, Javier Julián,

Justo Aldu, Yoleisy,

Ivan, Lío, Lincol, Santiago, Nelaery,

Josue, Rosi, Pasaba, El Hombre de la Rosa

Elideth, Mauro, Alberto, Lualpri, Nkonek, Pilar Luna—

Y muchos más, y muchos más…

 Herederos de nuestro temblor,
de nuestro fuego sin máscara,
de nuestra ternura sin permiso.
No escribimos para adornar,
escribimos para arder sin hacer alarde
para que el mundo recuerde
que sentir es un acto de resistencia.

Poetas somos.

Y cuando el mundo calla,

nosotros nombramos.

Cuando el mundo huye,

nosotros quedamos.

Cuando el mundo olvida,

nosotros recordamos.

Poetas somos, escribimos con el corazón.

Y eso basta.

Y aprendí— escribir,

es arder sin llamas,

sentir por los que no pueden,

y nombrar lo que el mundo calla.

—l.T.

 

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios11

  • Jesús Ángel.

    Bien hecho,
    aquí mis aplausos.

    • LOURDES TARRATS

      Gracias, Jesus, Angel por tus aplausos.
      Un abrazo,
      Lourdes

    • EmilianoDR

      Salomé Ureña,
      con voz de madre y patria,
      sembró versos en la piel de un país
      que aún aprende a nombrar su alma.

      Gracias poetaTarrats por dedicar una estrofa a este gran mujer de mi tierra en su poema que recorre a grandes figuras de la escritura y en que ratifico que usted está incluida.
      Saludos cordiales.

      • LOURDES TARRATS

        Gracias por tus palabras, Emiliano, me llenan el alma. Tu alago tan generoso incluirme a los grandes poetas.
        Quedo agradecida.
        Un fuerte abrazo,
        Lourdes
        ps
        Salome Urena me impresiono muchísimo cuando la lei e igual su biografía.

      • Josué Jaldin

        Gran poema, mi querida poetisa. Me encantó. Saludos y abrazos.

        • LOURDES TARRATS

          Querido Josue,
          Gracias por gustarte mi poema, y recuerda "Que Poetas somos"
          un grande Abrazo,
          Lourdes

          • Josué Jaldin

            😄🖖

          • Nelaery

            Los poetas escriben desde el alma con sus plumas, con sus voces, con su música…
            Transmiten sentimientos, denuncian injusticias, claman justicia, declaran su identidad..:
            Muchas gracias por compartirlo, poetisa Lourdes.
            Un abrazo.

          • Nelaery

            Los poetas escriben desde el alma con sus plumas, con sus voces, con su música…
            Transmiten sentimientos, denuncian injusticias, claman justicia, declaran su identidad..:
            Muchas gracias por compartirlo, poetisa Lourdes.
            Un abrazo.

            • LOURDES TARRATS

              Gracias amiguita, por tus palabras tan sentidas. Me alegra profundamente que el poema haya resonado contigo. Es cierto: la poesía nace del alma y se convierte en voz, en eco, en acto de memoria y de resistencia. Es un privilegio poder compartir este viaje contigo.
              Un abrazo grande, lleno de gratitud.
              Poetas somos, del corazón.
              Lourdes

              • Nelaery

                Así es, Lourdes.
                Un abrazo muy grande.

              • JUSTO ALDÚ

                Un manifiesto ardiente, un canto coral donde la poesía se alza como resistencia y confesión. El poema convierte la herida en casa, la ternura en rebeldía, y la memoria en faro colectivo. Cada verso late como un juramento íntimo y universal, donde el oficio de nombrar se vuelve salvación. Buen poema amiga.

                Saludos

                • LOURDES TARRATS

                  Querido amigo de letras Justo,
                  Me han tocado el alma tus palabras. Qué regalo saber que te sumergiste en el poema con tanta sensibilidad y claridad. Para muchos de nosotros, escribir es eso: una forma de resistir, de cuidar, de amar. Saber que en mis versos encontraste ese pulso compartido, esa ternura que también se rebela, me conmueve profundamente.
                  Gracias por leer con el corazón abierto.
                  Te mando un abrazo fuerte y fraterno, compañero de caminos y de letras.
                  Lourdes

                  Poetas somos

                  • JUSTO ALDÚ

                    gracias, que pases un buen día.

                  • ElidethAbreu

                    Poetas somos —dijiste—y en tu palabra resuena la letra como muralla, la voz como patria eterna.Tu verso erige trincheras no de guerra, sino de luz; fortaleza de la memoria, identidad que somos tú.

                    Querida Lourdes, tu visión reafirma que en la poesía habita un hogar común: allí donde las letras se vuelven refugio y, a la vez, bandera. Gracias por recordarnos que ser poetas no es un oficio pasajero, sino un modo de existir con dignidad y con verdad y llevar al alma, lo que el mundo hace callar.
                    Abrazos desde el alma desnuda.

                    • LOURDES TARRATS

                      Querida amiga Elle,
                      Qué belleza la tuya, al leer con tanta alma.
                      Tus palabras me acarician como si fueran eco de lo que quise decir, pero mejor dicho.
                      Sí, la poesía —cuando es vivida y no solo escrita— se vuelve eso que tú tan bien nombraste: refugio y bandera, trinchera de luz, abrazo sin condición.
                      Gracias por recordarme que no escribimos solos, que en esta vocación hay otros que también sienten, resisten y nombran.
                      Un abrazo desde este lado del temblor.
                      Lourdes

                      • ElidethAbreu

                        Otro abrazo querida Lourdes desde el fondo de mi sentir.

                      • Salvador Santoyo Sánchez

                        Tu pluma escribió, lo que en tu pecho fluye.
                        Felicidades Poetisa Lourdes Tarrats

                        • LOURDES TARRATS

                          Querido Salvador,
                          Mi pluma escribió para todos nosotros los poetas.
                          Gracias por las felicitaciones
                          Un abrazo,
                          Lourdes

                        • Javier Julián Enríquez

                          Muchas gracias, querida amiga Lourdes, por este gran poema impregnado de un excelso lirismo, en el cual es posible vislumbrar una declaración de la condición poética, toda vez que trasciende la mera escritura para abrazar la esencia del sentir humano. Así, sus versos, cual faros en la noche, iluminan la fragilidad y la resistencia del espíritu. En ese sentido, la contraposición entre el silencio y el temblor, el olvido y la memoria, pone de manifiesto el papel del poeta como guardián de la verdad, un ser humano que, mediante su palabra, enfrenta la indiferencia y celebra la vida en todas sus expresiones.
                          Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio


                          • LOURDES TARRATS

                            Querido amigo Julian,
                            Tus palabras siempre con verdad profunda que entiende no solo el poema, sino el alma que lo escribió. Gracias por ver más allá de los versos, por reconocer en ellos esa lucha silenciosa entre la fragilidad y la fuerza que habita en todo poeta.
                            Me emociona saber que el temblor, el silencio, la memoria —esos elementos que a veces nos desbordan—, pueden encontrar en la poesía un hogar compartido. Tu mirada sensible y generosa, me recuerda que escribir no es solo un acto íntimo, sino también un puente hacia los demás.
                            Gracias, de corazón, por caminar conmigo este tramo del camino poético.
                            Un abrazo fuerte y sentido,
                            —Lourdes
                            Poetas somos…

                          • Iván

                            Gusto de leerte, Lourdes.
                            Un mundo, los poetas. Un corazón latiendo y enviando sus emociones al viento.

                            Un gusto Lourdes. Un abrazo 🌃

                            • LOURDES TARRATS

                              Un abrazo para ti también, Ivan.
                              Poetas somos...
                              Gracias

                            • JAVIER SOLIS

                              Poetas son
                              porque ven color donde otros solo ven sombras
                              porque encuentran aromas donde solo hay silencio
                              porque sueñan aún estando despiertos
                              porque aman la paz y siempbran amor,

                              Hermosos versos que inspiran mi bella y adorable amiga
                              Con muchísimo cariño
                              JAVIER



                            Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.