Lo dejó ir

LOURDES TARRATS

Lo dejó ir

Lo dejo ir.
No porque el amor muriera,
sino porque era un incendio
que ya no cabía en la respiración del mundo.

Lo amaba como se ama a un dios sin rostro,
como se reza a una herida
que aún sangra y aún bendice.

Retenerle
era querer encerrar un relámpago en la boca,
era beber cuchillos
y llamar agua a la herida.

Lo llevó hasta la orilla más antigua,
donde el amor no pide ni ofrece:
solo mira,
ciego,
como un monje que aprendió a callar la eternidad.

Allí le entregó su silencio,
un silencio poblado de cenizas,
de relojes quebrados que aún goteaban horas,
de códices abiertos en una lengua sin nombre.

Su alma pedía cielo.
Ella solo tenía tierra.
¿Y quién no abre la mano
cuando un halcón tiembla
como palabra atascada en la garganta?

Lo dejó ir.
No porque el amor se extinguiera,
sino porque entendió, de golpe,
que el amor no suplica,
el amor arde,
y arder también es dejar.

Lo dejó ir:
como cae un planeta exhausto
devorado por su órbita,
como se rompe un sueño
al filo del primer gallo.

Fue amor.
Y por eso lo dejó volar,
para que no muriera en su jaula,
para que ella muriera con él
en el vuelo—

y allí,
en esa combustión,
entendió que amar
es aprender a desaparecer
como las estrellas
cuando regresan a la oscuridad
que las engendró.

—L.T.

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios6

  • Iván

    Esta vida...
    Sus praderas, sus laberintos

    Y aquel solitario tránsito.

    Saludos, Lourdes. Gusto de leerte. Que tengas buen día 🏙

    • LOURDES TARRATS

      Gracias Ivan, buen día para ti también,
      Un abrazo.

    • JUSTO ALDÚ

      Qué lucidez cuando el amor se vuelve fuego y la renuncia, un acto de santidad: tu poema quema la urgencia y mineraliza el duelo en silencio.
      Las imágenes —relámpago en la boca, halcón que tiembla, planetas devorados— trabajan como catarsis lenta; cada estrofa es un paso hacia la aceptación que no humilla.
      El cierre, donde amar es aprender a desaparecer, me dejas con la respiración contenida.

      Un abrazo.

      • LOURDES TARRATS

        Querido amigo Justo,
        Gracias por leer con tanta intensidad.
        Tus palabras me abrazan justo en ese lugar donde uno escribe con la herida abierta y aun temblando.
        Sí… a veces, dejar ir es el gesto más silencioso del amor. Como bien dices: una santidad sin altares, una desaparición sin derrota.
        Que hayas sentido el poema como una catarsis lenta, como un fuego que no quema, pero transforma… me conmueve más de lo que puedo decir con exactitud. Gracias por acompañar ese viaje con tu lectura.
        Un abrazo inmenso,
        Lourdes

      • Salvador Santoyo Sánchez

        Muy bello poema.
        Todo regresa al origen.
        Saludos poetisa Lourdes Tarrats

        • LOURDES TARRATS

          Muchísimas gracias, Salvador.
          Asi es, todo regresa a su origen. La eternidad también duerme.
          Un abrazo,

        • Javier Julián Enríquez

          Muchas gracias, estimada amiga Lourdes, por este bello y reflexivo poema, en el que es posible vislumbrar la paradoja del amor y de la liberación. En este contexto, la renuncia, lejos de ser un acto de extinción, se revela como la culminación del amor, un acto de «combustión» que trasciende la posesión. Así las cosas, la voz poética, en su silencio contemplativo, comprende que amar es desvanecerse en la oscuridad primordial, que se fusiona con lo desconocido. Considerando esto, el lenguaje, impregnado de bellas metáforas de índole cósmica y existencial, eleva la experiencia a una dimensión filosófica, en la que el amor se manifiesta como un ciclo de creación y disolución.
          Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio

          • LOURDES TARRATS

            Querido poeta y amigo Javier,
            Tu lectura me honra y me conmueve profundamente. Has captado con sensibilidad esa paradoja que intenté transmitir: que en ocasiones la renuncia no es abandono, sino la forma más pura de entrega. Me emociona que hayas leído en el poema una “combustión” que trasciende la posesión… porque, en efecto, a veces amar es desaparecer con dignidad en lo inevitable.
            Gracias por llevar mi lenguaje a esa dimensión filosófica desde donde la palabra no solo nombra, sino que acompaña. Tu mirada, tan lúcida y generosa, hace que escribir valga la pena.
            Te abrazo con el alma y gratitud sincera.
            —Lourdes

          • Nelaery

            A veces, una forma de amar es dejar ir a la otra persona, sin retenerla.
            También sirve de consuelo para nosotros, aunque al principio no nos demos cuenta.
            Muchas gracias por compartirlo, Lourdes.
            Un abrazo.

          • JAVIER SOLIS

            Lo dejó ir.
            No porque el amor se extinguiera,
            sino porque entendió, de golpe,
            que el amor no suplica,
            el amor arde,
            y arder también es dejar.

            Preciosos versos mi bella amiga, Tienes razón cuando un amor no es para ti es mejor dejarlo partir y es la forma más sublime de amarlo para que sea feliz.
            Con muCho cariño
            JAVIER



          Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.