Al final de Sudamérica se encuentra un hermoso país,
donde existe una realidad increíble por vivir,
un terreno inmenso y noble que me hace recordar
donde crecí, nació mi hermana y mi padre pudo estudiar;
Chile nos dio bendición, recibiéndonos con amor.
Una canción en mi memoria resuena sin control:
“Las dos puntas” escuchaba desde niño con fervor,
“Dos puntas tiene el camino y una de ellas me guarda”,
recordando a mis padres bailando, festejando a Chile,
mientras en la escuela, con traje de huaso, la cueca danzaba.
Escuchaba en Ecuador un disco donde sonaba un vals:
“Si vas para Chile”, sentimiento que en mi alma, vive
uno disfruta el calor de un país que a mi familia amó,
donde mi hermana menor volvió a estudiar con pasión.
¡Chile lindo y querido!, Santiago de Chile nos recibió.
Su gente bella y acogedora en amistades se convirtió,
durando hasta hoy con un abrazo sincero y fraternal,
es como una esfera cálida, radiante y transparente,
que se mantiene con honestidad y cariño en el tiempo,
donde solo vive el amor, con esplendor en el corazón.
las empanadas chilenas junto al fútbol a todo color,
disfrutando de la familia, del vino y de la cueca,
viviendo con alegría el carrete y la celebración
un dieciocho de septiembre se recuerda con fervor
¡Que viva Chile!
Andrés Almina Negrete (A.V.A.N.)
18 de septiembre de 2025
-
Autor:
A.V.A.N. (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 19 de septiembre de 2025 a las 01:02
- Comentario del autor sobre el poema: Recuerdo con amor y nostalgias celebrar el 18 de septiembre por un significado familiar, una tierra que nos recibió con amor, donde mi padre se especializó en Medicina y en mi memoria vienen imágenes, y cada fecha se celebraba con mis padres celebrando su Independencia por la tierra muy querida, se ponía su musica en disco, y mi padre compraba empanadas chilenas y con mi hermana Roxana se recordaba su nacimiento, con sangria o vino tinto y un piqueo, muy contentos. Que viva Chile!!
- Categoría: fecha-especial
- Lecturas: 13
- Usuarios favoritos de este poema: Antonio Pais, Scarlett-Oru, El ala de la abeja, alicia perez hernandez, Mauro Enrique Lopez Z.
Comentarios3
Auténtico, sincero y sacado del alma,
mis aplausos por ello.
Muchas gracias Jesus. Hay gente que no me entiende, me vienen los sentimientos y la inspiración. De verdad, me siento parte "Poemas del Alma" y me doy poco a poco el tiempo de leer otros poemas increíbles y con historias de mis hermanos poetas donde escriben con inspiración. Saludos mi estimado.
Sí, ¡¡que viva Chile!!...Recuerdo haber leído que fue precisamente Chile uno de los países que más refugiados políticos de la República española golpeada por la dictadura de Franco recogió y aceptó y ello me acerca emocionalmente a ese su país aunque yo no soy español de origen sino por efecto colonial. Ahora, mi pregunta es: ¿Cómo es que siendo Chile una gran nación, como se suele decir, tenga aún, siglos después, amarrada colonialmente a otra Nación, a sociedad como es la del Pueblo mapuche? Solo es una pregunta.
Que viva! Hola Nkonek. Me existe una excelente pregunta. Voy a hacerle la consulta a mi gran amigo de Chile y a su papa y te tendre la respuesta. Saludos y un fuerte abrazo.
Gracias.
Hola, mi amigo Alvaro me indica que es una etnia aparte que se encuentra en Chile. Nosotros nos independizamos de Espana el 5 de abril de 1818 que fue el abrazo de Maipu y San Martin de Argentina. En ese tiempo de independizaron las dos naciones. Pero me indica que los Mapuches están apartados de Chile. Y que me va a averiguar mas. (Ese texto fue sacado de su audio)
Wenaaa, aca estamos celebrando, me hace feliz pensar queo recuerdas de una tan bella, saludos.
Hola Xime....claro que si. Imposible olvidar mi querido Chile, es una hermoso Pais que nos recibió a toda mi familia en el momento preciso. Y tengo una hermana Chilena. Cada vez que puedo, compro empanadas, preferible Chilena o una pizza y en nombre de Chile y sus fiestas, brindamos! Saludos cordiales.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.