La Espina Dorsal de una Vida
Ella se mantiene en pie
No porque el cuerpo quisiera
Sino porque es lo que sabe hacer
La resistencia
Su idioma, su rebelión silenciosa
Bajo la piel, bajo su porte erguido
Hay un campo de batalla
Un mapa tallado en su espalda
Cicatrices silenciosas
Su espina dorsal—
Un árbol que sostiene el peso de un cielo desbordado
Sus raíces, enterradas en dolor
Sus ramas, dobladas por sueños demasiado grandes
Dobladas, pero nunca rotas
A través de días de lucha
Y noches tormentosas
Soporta el dolor que nadie ve
¿Y el dolor?
El dolor, un poeta cruel,
Tallando su obra en los huesos de su espalda
Escribiendo canciones de lucha y resistencia
Versos que solo ella puede leer
Versos que la convierten en poema
Cada paso, una pelea
Cada momento de pie, un triunfo
Fijada en su lugar por acero y coraje—
Una armadura que la protege del mundo
Pero también la encierra
Sus huesos como barrotes invisibles
Donde la libertad pelea contra su propia fortaleza
Porque la dignidad exige sostenerse
Aun cuando la libertad ruega derrumbe
Y luego, el destino
También la atrapó en sus límites
Una espina enterrada en lo más profundo de su ser
Un hierro que la obliga a mantenerse de pie
Aunque su alma tiemble bajo el peso
Es un ancla que la arraiga a la lucha
Y un filo que la corta desde dentro
Aun así
Aunque el cuerpo flaquea
Su espíritu se alza
Se alza más alto que el dolor que intenta vencerla
Más alto que las sombras que buscaban apagarla
Camina todavía,
Con el tiempo escribiendo su historia en cada vértebra
Sus pasos, cicatrices sobre los pasillos de la vida
Firme, erguida—
Un faro hecho de huesos, iluminando la tormenta
La espina dorsal de su vida
No inquebrantable, pero eterna.
“No es la espalda la que la mantiene en pie,
sino la historia escrita en cada vértebra.”
—L.T.
-
Autor:
LOURDES TARRATS (
Offline) - Publicado: 17 de septiembre de 2025 a las 18:58
- Comentario del autor sobre el poema: Queridos amigos de letras…cuando el esfuerzo se convierte en arte; cuando no nos queda otra que amigar al destino…A veces, el dolor no escandaliza; se sostiene. Este poema nace de la contemplación de aquellas personas —en especial mujeres— que caminan por la vida con una fortaleza que a menudo pasa desapercibida. Personas que, aunque el cuerpo tiemble, se mantienen de pie porque rendirse no es opción. Es un tributo a la resiliencia, a la dignidad silenciosa, a la historia escrita en el cuerpo cuando el alma no puede más, pero aún así... resiste. Espero que este poema encuentre una voz para quienes han sentido el peso de una carga invisible y, sin embargo, han seguido adelante.
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 24
- Usuarios favoritos de este poema: JUSTO ALDÚ, Yoleisy Saldana, **~EMYZAG~**, Salvador Santoyo Sánchez, EmilianoDR, Mauro Enrique Lopez Z., Javier Julián Enríquez, Carlos Baldelomar, Mª Pilar Luna Calvo

Offline)
Comentarios6
Hola Lourdes, al leer tu poema veo que la imagen del cuerpo como campo de batalla, árbol, armadura y prisión al mismo tiempo, transmite con fuerza la dualidad entre fragilidad y fortaleza. El dolor aparece no solo como carga, sino como poeta cruel que esculpe versos en los huesos, transformando sufrimiento en sentido. El cierre, con esa frase lapidaria, resume con precisión la esencia: lo que sostiene no es la carne, sino la memoria y la historia escrita en ella. Un texto hondo y luminoso, hecho de cicatrices que brillan.
Escribes con mucha inspiración. Me gusta eso,
Saludos
Lourdes magestuosos versos centrado en esa fuerza interior, esa luchas internas que peleamos muchas veces en sielencio y que rara vez el mundo puede ver.
Belleza, fuerza, pureza y fragilidad todo complementado en uno solo.
Sus raíces, enterradas en dolor
Sus ramas, dobladas por sueños demasiado grandes
Dobladas, pero nunca rotas
A través de días de lucha
Y noches tormentosas
Soporta el dolor que nadie ve
¿Y el dolor?
El dolor, un poeta cruel,
Tallando su obra en los huesos de su espalda
Gracias por compartir su arte saludos cordiales!!
Gracias, querida Yoleisy,
por tus palabras tan sentidas.
Me despertó ternura el que hayas captado la esencia del poema: esa lucha callada, cotidiana, que muchos llevamos a cuestas sin mostrarla.
La fortaleza y la fragilidad conviven en nosotros, como bien dices, y a veces basta con que alguien mire con empatía para que uno se sienta menos solo en el camino.
Gracias por leer con el alma, por sentir cada verso.
Un abrazo sincero y poético
—Lourdes
Lourdes gracias a usted por plasmar en sus letras, el sentir de todos ese que es olvidado en un mundo donde la rutina, la falta de amor y la indiferencia se ha convertido el vestido de gala del diario vivir. Nos falta más empatía y amor por el prójimo. Pero nos toca seguir haciendo la diferencia con la parte que nos corresponde a cada uno.
La espina dorsal de su vida
No inquebrantable, pero eterna.
“No es la espalda la que la mantiene en pie,
sino la historia escrita en cada vértebra.” ✅✅✅
Es un poema tremendamente real.
Felicidades, doloroso, pero sublime .
Saludos poetisa Lourdes Tarrats
Gracias, Salvador, por leer y opinar de mis poemas.
Saludos a ti también.
Que siga firme la espalda de la poeta y que solo se doble para hacer sus poemas.
Gracias y me ha gustado muchísimo.
Saludos amiga Tarrats.
El alma indómita, el corazón de hierro
y un cuerpo resiliente son una combinación
indestructible. En tus letras resaltas la lucha y
resistencia como la espina dorsal de la vida.
Muchas gracias por compartirla mi linda amiga
Con infinito cariño
JAVIER
Muchas gracias, Lourdes, por este emotivo poema, en el cual es posible vislumbrar, una profunda reflexión sobre la resiliencia humana. Así, la voz poética, inmersa en circunstancias desfavorables, personifica la lucha constante contra la opresión. En este aspecto, su «espina dorsal», metáfora central, simboliza la fortaleza que la sostiene, un árbol cuyas raíces se hunden en el dolor, pero cuyas ramas, aunque dobladas, jamás se quiebran. Por otra parte, la «armadura» que la protege, paradójicamente, la aprisiona, toda vez que evidencia la dualidad inherente a la existencia. Considerando esto, el destino, como una «espina enterrada», la mantiene anclada a la lucha, mientras que su espíritu, que trasciende el sufrimiento, se alza victorioso. Desde esta perspectiva, la historia, inscrita en cada vértebra, revela la esencia de su ser: una luz que ilumina la tormenta, una vida no inquebrantable, pero sí eterna.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.