Carta a mis monstruos (confesiones a mi autismo)

kenneth Emilio Vargas Ovalle

Muy buenos días, o buenas tardes o noches. Pongo la presente carta informando a usted.

Guarda.

Guarda de los miedos que siempre me atormentaron, de aquellas que temía fueran liberadas, monstruos que desgarrarían mi ser y razón, monstruos que en un momento fueron encerrados por tu gracia. Hoy, al no estar, guarda de las tumbas: el ser y la razón son acechados. Lágrimas, miedos, desolación, tinieblas de recuerdos rondan el sentido y la razón, rasgan la piel, muerden la cordura.

Niño, cuando descubrí monstruos, monstruos que fueron domados   ̶ razón por la que dormía con ellas, haciéndolas parte mía, monstruos que cuidaban mi cordura, monstruos que fueron traicionados y encerrados para dar espacio a un ángel destructivo.

Hoy la venganza de los monstruos se da: no reconocen al niño que dormía con ellos, solo quieren cobrar el dolor vivido. ¿Será terrible venganza? No lo sé, mas yo quiero tregua. ¡Monstruos, volver a lo que siempre fuimos: armonía!

Guarda, hoy daré mi vida a aquellos monstruos. Ellos prometieron cuidar nuestra herencia, dieron tregua, darán tranquilidad, siempre y cuando no sean traicionados.

Guarda, por ello me despido: en la condición está nunca más estar juntos. Temen ser encerrados, también me pidieron no separarme de la novia que ellos me impusieron (Soledad), pues tú, ángel destructivo, así no volverás.

Guarda, cuídate; gracias por el breve tiempo sin miedo.

Pero ser y alma mía no son de ese mundo. Guarda, no entendía: monstruos y yo no vivimos separados; no se puede separar lo que uno es.

Guarda, yo soy esos monstruos: soledad, tristezas, miedos. Y nunca debí hacerme encerrar con su merced; no era mi naturaleza. Adiós, cuídese, Guarda, que siempre la recordaré.

  • Autor: kenneth Emilio Vargas Ovalle (Offline Offline)
  • Publicado: 15 de septiembre de 2025 a las 02:15
  • Comentario del autor sobre el poema: La carta que sigue es una metáfora sobre mi vivencia del autismo. Los “monstruos” simbolizan miedos, rutinas y formas distintas de percibir el mundo, que aunque pueden parecer oscuros, forman parte de mi equilibrio y mi identidad. El personaje de Guarda / ángel destructivo representa a la sociedad, que en su afán de “curar” lo que no es una enfermedad, termina traicionando mi naturaleza. Esa figura encierra y silencia lo que soy, aunque lo haga con la intención aparente de protegerme o normalizarme. La carta no debe entenderse como un relato literal de violencia ni de despedida definitiva, sino como un manifiesto poético: una forma de decir que no se puede separar a la persona de su autismo, ni borrar con tratamientos lo que constituye su ser. El mensaje central es que la verdadera armonía no nace de eliminar los “monstruos”, sino de aceptarlos como parte de quien soy.
  • Categoría: Carta
  • Lecturas: 21
  • Usuarios favoritos de este poema: El Hombre de la Rosa, Tommy Duque, Mauro Enrique Lopez Z., **~EMYZAG~**, alicia perez hernandez
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos




Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.