En la ciudad que nunca duerme, un suceso ocurrió,
un once de septiembre, el mundo se paralizó.
Las personas en las calles escucharon un estallido,
en el dos mil uno hubo muerte, horror y heridos.
Unos miraron el suceso en casa, otros en vivo,
asustados vieron a un gigante herido:
se tambaleaba, quemándose y dolido,
y a su hermano Sur lo golpearon sin aviso.
Ambos hermanos cayeron vencidos en el suelo,
mientras miles lloraban, clamando al cielo.
El polvo cubría la mañana soleada,
las calles atónitas, la gente espantada.
Los cuatro jinetes del Apocalipsis cabalgaron aquel día,
con ataques que nadie esperaba en la vida.
Otro jinete cargado con granadas se estrellaba
en el fortín del oeste, donde el pueblo temblaba.
Otro caballo avanzaba con rumbo decidido,
pero guerreros ocultos desviaron al bandido:
quería derribar sin piedad la Casa Blanca,
y cayó en un campo donde nadie lo esperaba.
La Federación de los cincuenta Estados declaró guerra,
invadiendo Afganistán, con dolor en la tierra.
El líder terrorista huyó a montañas blancas,
y admitió su crimen, alevoso, sin pena ni alma.
Pasaron diez años hasta poderlo cazar,
la rata oculta ya no pudo escapar.
Un dos de mayo del dos mil once,
terminaba la pesadilla que el mundo aún reconoce.
En memoria de los caídos, se creó Ground Zero
y en los parapetos de bronce reposan todos los nombres
un símbolo de resistencia se recuerda con vehemencia
donde existen dos espacios vacíos que no quedan en el olvido.
De aquel recuerdo nació una herida mundial,
pero también la unión contra el mal.
La Ley Patriótica surgió como prevención,
y entre escombros renació la convicción:
hacer de la nación un lugar de seguridad,
un pueblo que lucha por su libertad, recordando
que el poder económico y la fuerza de USA
son los inmigrantes y ciudadanos que se dan la mano,
creyendo en el progreso, unidos como hermanos.
`
Andrés Almina Negrete – A.V.A.N.
09/11/2025
-
Autor:
A.V.A.N. (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 12 de septiembre de 2025 a las 01:54
- Comentario del autor sobre el poema: Esta es mi historia (la copie de mi Facebook para no reescribirla): Todavía recuerdo. Tenía 26 años cuando ocurrió. Estaba en mi cuarto. Escuché las noticias que estaba pasando algo en Estados Unidos, New York, y observé en la televisión como atacaron las Torres Gemelas. Parecía una película de Hollywood. No lo podía creer, estaba en shock. Todos lo que estábamos ahí en la sala entre los cuartos asombrados observando con un silencio absoluto. Me dio mucha tristeza cuando supe que mucha gente había muerto de un momento a otro, y estaban de lo más tranquilo en ésos edificios. Y observé los que saltaban por la venta. Eso me viene a la mente. Me dió mucha tristeza! Veía seguido las noticias por una semana y pensaba en las familias de los fallecidos y en la muerte tan inesperada. No solo fue golpe para Estados Unidos, fue para todos los ciudadanos de diversos países que sentimos el dolor, la indignación, el asombro acompañado de tristeza de ése vil acontecimiento. Fue un inpacto social y más aún cuando se observó que un avión se dirigía a la Casa Blanca, estrellándose. Todos pendientes de las noticias y sin poder hacer nada. Cuando fuimos a New York a inicios de an̈o fue un impacto ver los dos espacios grandes vacíos conocido como Ground Zero en los parapetos de bronce se encuentran grabados los nombres de los caídos.
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 10
- Usuarios favoritos de este poema: Mauro Enrique Lopez Z., Salvador Santoyo Sánchez
Comentarios1
Fue un momento muy difícil.
Buen día
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.