Canto por no llora
Canto por no llorar
a la voz antigua,
la historia de los hombres que alzaron ciudades con las manos,
que nombraron dioses para calmar su miedo,
que fundaron imperios sobre el hambre,
y cantaron a la gloria entre ruinas.
Canto por no llorar
las guerras que comenzaron por un grano de oro,
por una herida en el orgullo.
Canto, porque el llanto no basta
por las banderas alzadas como cuchillos,
las columnas de humo,
los cuerpos anónimos,
los héroes caídos
que nadie supo enterrar.
Canto por no llorar,
oh lengua del tiempo,
como amamos en las cuevas,
como danzamos bajo la luna como lobos,
como creímos que el fuego era eterno,
que la sangre nos volvía inmortales,
que el mar era frontera
y no espejo.
Canto por no llorar
al mirar hoy a los dioses:
pantallas que nos hablan sin alma,
mercados que dictan el destino,
torres de vidrio que no resisten
una palabra verdadera.
Las guerras de píxeles,
sin sangre, pero con sombra,
las batallas sin cuerpo,
las víctimas en silencio digital.
Los hombres ya no alzan lanzas,
pero siguen matando.
Ya no imploran a Dios,
pero adoran al algoritmo.
Y, sin embargo,
aún podemos cantar sin llanto,
buscando la voz en medio del murmullo,
un fuego que no queme
pero que ilumine.
Cantemos para no llorar,
porque mientras alguien recuerde,
el mundo aún respira,
porque no todo fue cálculo,
hubo latido, hubo llama.
Porque hubo amor,
hubo arte,
y hubo canto.
Cantemos para no llorar.
Y que la voz nos sostenga,
cuando ya no queden columnas.
—L.T.
-
Autor:
LOURDES TARRATS (
Online)
- Publicado: 10 de septiembre de 2025 a las 21:48
- Comentario del autor sobre el poema: Queridos amigos, Este poema lo he escrito con el propósito de expandir mi universo simbólico. Gracias por leerme.
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 28
- Usuarios favoritos de este poema: Gerald Q., ElidethAbreu, JUSTO ALDÚ, Salvador Santoyo Sánchez, alicia perez hernandez, El Hombre de la Rosa, Nelaery, Mauro Enrique Lopez Z., Javier Julián Enríquez, liocardo
Comentarios7
Perfecta expansión querida Lourdes y el universo se abre a tus versos de cambiar el llanto por risa.
No es factible devolver el llanto cuando se atraviesa en la garganta y se muestra en los ojos, pero el esfuerzo vale la pena.
Encantadora lectura amiga.
Abrazos y sigue cantando al universo completo, es tuyo.
Gracias, amiga. Tus poemas también son expresivos y bellos.
Amiga tu poema goza de hondura histórica y existencial, donde el canto aparece como resistencia contra la devastación y el olvido. Veo que atraviesa épocas: de las cavernas al presente digital, del fuego a los algoritmos, y en ese tránsito denuncia la violencia, las guerras y la deshumanización.
Importante, al final queda la certeza de que mientras haya alguien que cante, habrá memoria, llama y amor, aun cuando las columnas del mundo se desplomen.
Misión cumplida Lourdes.
Un abrazo.
Cantemos para no llorar.
Y que la voz nos sostenga,
cuando ya no queden columnas.
Saludos, excelentes letras poeta Lourdes Tarrats
Afortunadamente, aún hay columnas.
Sí, es la única opción que nos queda, la que nos da la realidad viva que hoy está delante de nuestros ojos: Cantar por no llorar ante tantas y tantas guerras y conflictos pasados y aún hoy presentes. Muchas veces me he puesto a leer y que es una manera de observar acerca de cómo eran aquellas sociedades, aquellas personas de a pie que fueron enviadas a guerras salvajes, en nombre de qué, de quiénes y para qué y llego a la conclusión que fueron hombres que simplemente recolectaban a otros hombres y los enviaban a morir matando a otros seres humanos para privilegios de otros hombres, desafortunadamente, ¿no es esto lo que aún estamos viendo hoy? Ojalá todos y a una pudiéramos cantar al unísono y evitar lo que parece que es, será, una matanza humana que parece ser que nos están preparando.
Apreciable tu poema, tu canto de esperanza. Gracias.
Gracias a ti por leer mi poema,
Saludos
Tu poema es una crítica a las atrocidades creadas por humanos contra otros congéneres, para beneficiar a unos pocos que, en diferentes curcunstancias, se aprovechan de las desgracias para enriquecer sus egos y sus patrimonios.
Pero es, también, un canto a la esperanza, una salida a la búsqueda de la solución ante tanata iniquidad.
Muchas grscias por compartirlo, Lourdes.
Un abrazo.
Amiguita,
Muchas gracias por tu lectura tan profunda y generosa.
Es verdad, la humanidad carga con sombras de egoísmo y poder mal usado, pero también llevamos dentro esa semilla de esperanza que puede brotar en medio de tanta injusticia.
Me alegra que hayas percibido en mis versos no solo la denuncia, sino también el anhelo de que juntos encontremos un camino hacia algo más justo y humano.
Un abrazo con gratitud y mucho cariño,
—Lourdes
Así es,Lourdes.
Todavía tengo esperanza en el ser humano.
Un abrazo con cariño.
Muchas gracias, Lourdes, por este gran, elaborado, reflexivo y filosófico poema, en el cual se vislumbra un canto, conceptualizado como una elegía de la condición humana, que articula una profunda reflexión sobre la trayectoria histórica de la civilización. A este respecto, la voz poética hace referencia a la hazaña de la humanidad en el proceso de construcción de sociedades, la edificación de fuerzas naturales con el propósito de mitigar el temor y la fundación de imperios, frecuentemente fundamentados en la precariedad y la ambición. En este contexto, se evidencia una preocupación por la recurrencia de conflictos bélicos, originados por la codicia material o la fragilidad del honor. Desde esta perspectiva, el poema plantea una contraposición entre la ineficacia del llanto ante la barbarie, simbolizada por estandartes agresivos, la devastación bélica y la anonimidad de las víctimas. En esta línea, se establece un paralelismo entre las pasiones primigenias, el amor y la danza ancestral, y la deshumanización contemporánea, marcada por la comunicación impersonal de las pantallas y la dictadura de los mercados. En este sentido, la era digital perpetúa la contienda a través de conflictos virtuales y la victimización silenciosa. Así las cosas, a pesar de la alienación, en el poema se plantea la resiliencia del espíritu humano, con la capacidad de encontrar la iluminación en la búsqueda de la verdad y la preservación de la memoria, el amor, el arte y el canto como baluartes contra la desintegración.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Cantemos para no llorar,
porque mientras alguien recuerde,
el mundo aún respira,
porque no todo fue cálculo,
hubo latido, hubo llama.
Porque hubo amor,
Cantemos mi bella amiga
mientras el Sol brilla
mientras haya esperanzas de un cambo
mientras el amor nos una
mientras los versos claman justicia
Cantemos con amor, con pasión,
Con mucho cariño
JAVIER
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.