Y para que nunca más.

Catalinaa

 

Y que salten los jóvenes,

y que saquen sus banderas,

todos merecen que sus heridas

reciban enmiendas.

 

Y que los perseguidos,

y la sangre que aún no aparece,

y todos los que vivieron escondidos,

y los que volvieron en vida desaparecidos,

no se nos olviden jamás.

 

Me duele escuchar risas y ver despecho,

¿No entiendes el dolor de esta tierra?

Dale, lee los archivos,

léelos todos,

y tal vez comprendas el desgarro.

Que si han pasado diez, veinticinco o cincuenta y dos años,

no da igual.

 

Y que salten los jóvenes,

y se ice a media asta la bandera,

porque el pueblo fue herido

y se manchó de rojo

la majestuosa,

blanca cordillera.

 

Chilenos y chilenas,

por favor, vamos ya de la mano,

no podemos seguir viviendo separados,

volvamos de una vez a amar,

si como alguien una vez dijo,

¿entonces para qué son el cielo y el mar?

 

Y recordemos a los jóvenes que saltaron

y a los estudiantes y a los profesores

que nunca más enseñaron,

y a la madre y al padre,

y al hijo, a la hija y a los amigos,

y al vecino de la esquina,

al pueblo unido,

y simplemente dejemos a la tierra sanar.

 

Gracias a los jóvenes que llegaron

a dar rosas y amor,

a celebrar con cánticos alegres

el triunfo de un país mejor.

 

Incluso a pesar del dolor,

incluso aunque les rompieron sus banderas

y les pusieron cadenas,

pudieron con arcoíris decir que No.

 

Otro once de septiembre que llega,

no es una fecha ligera.

No es tarde para profundizar y reflexionar

jamás se llega tarde a amar.


Chilenos del alma, recuerden siempre:

pueblo que olvida su historia

es un pueblo sin memoria.

 

Para que nunca más.

 

  • Autor: Cali (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 11 de septiembre de 2025 a las 07:54
  • Comentario del autor sobre el poema: Me llena de dolor ver que se dispute tanto la conmemoración de una fecha tan importante en mi país. Sí, es necesario recordar. No, no recurramos al odio, es caer en la misma trampa de nuevo. Respecto a la tercera estrofa efectivamente hay un tono de prepotencia, y es dado a que justamente estos días he escuchado y leído muchos comentarios lamentables, peyorativos y burlescos. Y bue, si al país le toma 100 años sanar, ¡qué se tome sus 100 años en hacerlo! Lo principal es permanecer unidos en el intertanto. Tanta polarización lleva a repetir el ciclo una y otra vez. Chilenos hermanos, es un llamado a tomarnos de las manos y nunca más vivir desgracias así. Un fuerte abrazo a todos, y aprovecho de recordar un gran himno que buscó unirnos alguna vez también, hace no tanto tiempo atrás. "Tantas penas que nos van llevando a todos al final Cuantas noches, cada noche, de ternura tendremos que dar? Para qué vivir tan separados? Si la tierra nos quiere juntar Si este mundo es uno y para todos Todos juntos vamos a vivir"
  • Categoría: Sociopolítico
  • Lecturas: 17
  • Usuarios favoritos de este poema: Lualpri, Fabio de Cabrales, alicia perez hernandez, Mauro Enrique Lopez Z., EmilianoDR
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios1

  • Fabio de Cabrales

    Hermoso. Me gusta la referencia a Los Jaivas y Sol y Lluvia. 10/10

    • Catalinaa

      Muchas gracias estimado !! :)) un gran abrazo



    Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.