Soy Licenciado en Lengua y Literatura, en aras de futuro y amistad.
Presentado por Poemas del Alma
Metateatro poético
Rasgaba su guitarra la morisca,
atada de sus pies en el salón;
el día ya bajaba su telón,
mas ella, avergonzada y muy arisca.
Miraba a la ventana con sigilo,
en ella, solo hallaba la ciudad.
De pronto, la invadió la obscuridad
y vio nacer del todo a su pupilo.
Un pájaro gorjea en el breviario,
el público impaciente, se ve ya:
en eso que se acerca el gran Bajá,
golpeando con poder el escenario.
El llanto se apodera de sus ojos,
no puede ni una lágrima rodar,
lo sabe, mas comienza a meditar,
¿adónde un día anduve por abrojos?
Mirándola aquel hombre, muy osado,
el velcro se lo muestra con horror
y grita: —¡mosca muerta, tu primor
verá la muerte ahora que ha encontrado!
Oyendo la amenaza aquella dama,
disuelve entre la gente su pasión;
y un monje que la observa, toma acción,
cortando del Bajá su gran pijama.
Del fondo del teatro, veinte mozas,
desnudas, salen pronto a ella salvar:
le quita la atadura un militar
y dice: —¡ya verás si bien te gozas!
Somete a aquel Bajá la ligadura,
el monje lleva al ave frente a él.
Y evoca unas palabras, ¡que, ay de aquel...!
Al fin, corta su cuello y su cintura.
Las mozas que desnudas presenciaron,
el público atacó con gran maldad;
y viendo que no había autoridad,
también a la morisca, desnudaron.
Entonces, la morisca, muy bizarra,
le dice al militar, —¿qué fue de ti?
Y viendo que cojeaba, dijo: —¡sí...!
Quebrando en su cabeza, la guitarra.
El monje, muy contento, le saluda
y corre a abrir las puertas del salón.
Mas ella, que ha perdido la razón,
golpea su cabeza y lo desnuda.
Las mozas al saberlo, le hacen coro,
bailando como nunca en derredor:
se suma la morisca con primor
y el monje, llora y llora por desdoro.
Entonces, un poeta que vio todo,
dispone en trece estrofas la función:
y aquel pájaro inquieto, por gorrón,
fue puesto desplumado contra el lodo.
Samuel Dixon
-
Autor:
Samuel Dixon (Seudónimo) (
Online)
- Publicado: 10 de septiembre de 2025 a las 17:30
- Comentario del autor sobre el poema: Acá les traigo una historia basada en hechos reales, pues me corresponde a mí contarla tal y como la vi. Saludos 🤗 🤗 🤗
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 18
- Usuarios favoritos de este poema: Pilar Luna, **~EMYZAG~**, Fabio de Cabrales, Tommy Duque, Alexandra I, alicia perez hernandez, Llaneza, JUSTO ALDÚ, Jaime Alberto Garzón Barrios, mauro marte, Salvador Santoyo Sánchez
Comentarios1
Te diré que aquí se despliega como un carnaval oscuro, donde el teatro se vuelve espejo distorsionado de pasiones, violencia y redenciones truncas. Entre la morisca encadenada, el Bajá tiránico y las mozas desnudas, el escenario se convierte en un juego cruel de poder y liberación fallida. El tono barroco y grotesco recuerda a un auto sacramental desfigurado, donde la música, la carne y la sangre arman un metateatro de excesos.
Bella forma de versar Samuel, esas combinaciones.. Ufff
Saludos
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.