A Zorrilla y Espronceda

🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮


AVISO DE AUSENCIA DE 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮
Soy Licenciado en Lengua y Literatura, en aras de futuro y amistad.

Presentado por Poemas del Alma

 

A Zorrilla y Espronceda

Romántico es el hombre, mientras pueda, 
lo dijo, Juan Tenorio, allá en Sevilla; 
en donde fue creado por Zorrilla, 
leyéndose unos versos de Espronceda.

La vida en el amor es tal moneda; 
un drama de artificios, sin cartilla. 
Se esfuma entre difícil y sencilla, 
y todo el que la pierde en ella queda.

Y advierte ya Espronceda del engaño 
que causa en el dar tanto el corazón 
por algo, sin memoria y sin tamaño.

Mas dice el buen Zorrilla su intención: 
el que ame nunca trate de hacer daño, 
la fuerza del amor es redención.

                         Samuel Dixon

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios8

  • MISHA lg

    Sabias tus letras poeta
    gracias por compartir

    Y advierte ya Espronceda del engaño
    que causa en el dar tanto el corazón
    por algo, sin memoria y sin tamaño.

    Mas dice el buen Zorrilla su intención:
    el que ame nunca trate de hacer daño,
    la fuerza del amor es redención.


    besos besos
    MISHA
    lg

  • Alexandra I

    Gracias por compartir Samuel, siempre un placer leerte.

    Saludos, feliz tarde, Alex.

  • JUSTO ALDÚ

    Un poco más de trabajo, pero vale para comentarte y cumplir tu petición.,

    Tesis: El soneto parte de una afirmación central: “Romántico es el hombre, mientras pueda”, idea que vincula la naturaleza del ser humano con la pasión y la intensidad propias del romanticismo, ejemplificadas en Tenorio y en los versos de Espronceda.

    Antítesis: A la vez, se reconoce la fragilidad de esa entrega: la vida como moneda en el amor se convierte en un juego incierto, donde la pérdida acarrea engaño, desencanto y dolor, según advierte Espronceda.

    Síntesis: El cierre del poema reconcilia ambas visiones: Zorrilla propone un amor que, lejos de la destrucción, se funda en la intención noble de no dañar. Así, el amor se eleva de lo ilusorio a lo redentor, mostrando que en el vaivén entre pasión y desencanto surge la posibilidad de trascendencia.

    Saludos

  • Santiago Alboherna

    ¡Oh llama santa! ¡celestial anhelo!
    ¡Sentimiento purísimo! ¡memoria
    Acaso triste de un perdido cielo,
    Quizá esperanza de futura gloria!

    • 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮

      Wooow, muy bello.

      • Santiago Alboherna

        es una estrofa de CANTO A TERESA, de Spronceda, me lo regalo mi abuelo el día q naci, hace 52 años

      • _Incipiens_

        Precioso, tienes una técnica que ya quisiera yo.
        Felicidades! Un gozo leerte.
        Un saludo.

      • El Hombre de la Viola Tronchada

        don Dixon, qué gran reverencia, si todos en el portal fuesen como usted madre mía, no cabría tanta excelencia

      • Andiuz

        Tan impetuosos los románticos, creo que eran más de hacerse daño, sin querer, que de redención. Siempre soñadores, románticos y tan individualistas.Un gusto leerte. Saludos cordiales..

      • Antonio Miguel Reyes

        Buen soneto.
        Un abrazo



      Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.