_Piropos Sueltos_
- Si tus ojos fueran cárcel, yo ya cumpliría cadena perpetua.
- No sé si eres sol o lucero, pero alumbras hasta mi sendero.
- Te vi de lejos y pensé: hasta el viento perdió la prisa.
- Caminar contigo es ver a la tierra presumir de curvas.
- Si bailar es pecado, contigo me declaro reincidente.
- Tienes la cintura que inventó el compás.
- Si fueras café, serías cortado… porque me cortas la respiración.
- Eres como el pan caliente: todos te buscan, yo te desayuno.
- Si la miel supiera de ti, pediría clases.
- Eres como el Wi-Fi: cuando estás cerca, todo funciona mejor.
- Si fueras aplicación, serías la única que nunca borraría.
- Eres como lotería: todos sueñan contigo, pero yo te encontré.
EmilioDR
09/06/2025©
-
Autor:
EmilioDR (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 6 de septiembre de 2025 a las 11:54
- Comentario del autor sobre el poema: Los dominicanos somos de lenguaje suelto, crecimos escuchando silbidos y piropos. Mi padre hablaba de unos buenos y otros malos, los malos eran piropos con frases de doble sentidos sacadas de las bachatas. Ha llegado un grupo de trabajadores compatriotas a varios restaurantes, y los managers les han advertido, que cuidado con los piropos en el trabajo y con la clientela. Que les puede ir mal si siguen abrazando a desconocidas, y tener manitas sueltas. Jajajaja. ahora se la pasan silbando, mirando y llevando el piropo por dentro.
- Categoría: Humor
- Lecturas: 63
- Usuarios favoritos de este poema: Francisco Javier G. Aguado 😉, Javier Julián Enríquez, Poemas de Pepita Fernández, Llaneza, MISHA lg, Salvador Santoyo Sánchez, Alexandra I, JUSTO ALDÚ, Lualpri, _Incipiens_, Hernán J. Moreyra, Rafael Escobar, Lincol, Antonio Miguel Reyes, Una voz, Fabio de Cabrales, Pilar Luna, pasaba, David Arthur, 🍷✨️MariPD, Nelaery
Comentarios15
Muchas gracias, Emiliano, por este reflexivo poema. Los halagos, a menudo percibidos con recelo por el género debido a su sesgo, a veces explícito, que los caracteriza, presentan, no obstante, elementos formales dignos de análisis, tales como analogías y metáforas. Asimismo, resulta necesario contar con un conocimiento exhaustivo del contexto social del emisor y del receptor, a fin de lograr una comprensión integral. El análisis de dichas expresiones pone de manifiesto una intricada interacción entre lenguaje y realidad, en la que la intención comunicativa y la recepción se entrelazan de manera significativa. En este sentido, la formalización de dichos discursos requiere una meticulosa consideración de su estructura y significado, toda vez que trasciende la mera superficialidad para adentrarse en sus dimensiones retóricas y sociológicas.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Gracias Javier y el lenguaje de mi tierra es tan pintoresco que se ha creado el diccionario de Dominicanismos para poder entenderlo.
Los piropos son juego de palabras con doble sentido, muchas veces y la bachata los respalda. Han habido problemas por soltar esos piropos a desconocidas en muchas partes.
He seguido con unos cuantos la mujer morena del caribe, sin pasar de lo correcto.
Saludos.
me haces reir poeta de manitas sueltas ! vaya restaurat.....
gracias por compartir muy jocosas tus letras
- Eres como el Wi-Fi: cuando estás cerca, todo funciona mejor.
- Si fueras aplicación, serías la única que nunca borraría.
- Eres como lotería: todos sueñan contigo, pero yo te encontré.
besos besos
MISHA
lg
Que bueno Misha si te hacen reir los piropos.
Saludos y gracias.
Excelentes piropos llenos de ingenio.
Saludos poeta amigo Emilio DR 🙋🏻♂️
Saludos Dr. Salvador y se que los mexicanos son piropeadores.
Gracias por comentar.
Cierto, a veces se pasan.
Saludos
En nuestros países el piropo respetuoso es halagador, siempre que no se pase a grosero, muchas veces cargado de humor que arranca una sonrisa, es parte de nuestra cultura y la mayoría lo tomamos suave, como brisa fresca, gracias por compartir, siempre un gusto leerte.
Un saludo cordial, feliz tarde, Alex.
Gracias Alex, el piropo dominicano es subido de tono, es la cultura y por ello se considera lenguaje de calle.
Saludos cordiales y gusto de tu presencia.
Amigo poeta Emilio:
¡Qué lujo este desfile de piropos con alma de verso y picardía de comediante elegante! Has logrado algo muy difícil: hacer reír con estilo, coquetear sin vulgaridad y poetizar el halago sin empalagar.
Cada línea es como una flor lanzada con puntería y buen gusto. Me hiciste reír con el del Wi-Fi (actual y certero), suspirar con el del viento que perdió la prisa (pura poesía), y aplaudir con el del pan caliente —porque, sinceramente, ojalá todas las declaraciones vinieran con ese aroma.
Gracias por recordarnos que el amor también se dice con picardía, y que un buen piropo, cuando nace del ingenio y el respeto, puede ser pura música verbal.
Con una sonrisa y un abrazo,
Gracias amiga Tarrats y tu sonrisa vale estas letras. Tengo una serie algo cruda y me has animado a sacarla. Son cierta clase de piropos a una mujer morena y pienso escribir algo a una mujer poeta.
Sonrisas y mis cordiales saludos Lourdes.
Varios se visten con humor actual (“eres como el Wi-Fi”). Esa mezcla de ternura, picardía y cotidianidad logra un efecto fresco: el piropo deja de ser solemnidad y se convierte en guiño cómplice, ligero, simpático y hasta un poco travieso, como si fueran destellos espontáneos lanzados al aire para provocar sonrisas.
Me han traído muchas imágenes a la memoria,
Saludos
Amigo gracias por el comentario, el humor que llega hasta el WiFi, para romper el momento, y sacar piropos. Creo que a ti te calza el estilo con tus buenas cuartetas.
Saludos Justo.
Son más que palabras, lo de los piropos es un arte, tu trabajo... una maravilla.
Un abrazo.
Gracias y el arte de piropear llega a los versos.
Saludos poeta Incipiens.
¿Cuanto me costaría un curso intensivo para aprender a piropear a lo dominicano? Me ha encantado tu participación de hoy con ese pequeño ejemplo para seducir con elegancia y zalamería. Mi admiración viaja con mi fraternalabrazo y mi leal aprecio.
Estimado poeta Escobar, ya usted escribe finos piropos en su letras. Si quiere bajar el nivel, solo haga unas cuartetas. He terminado un ramillete de piropos a la mujer morena del caribe, los he dedicado a su persona y si en algo le sirve la experiencia del aprendiz ante el maestro, quedo a su servicio para los piropos.
Leer sobre el arte de los refranes llamado Paremiología, me ha ayudado con los piropos.
Saludos cordiales.
¡Qué ingenio y dulzura en cada piropo! Logras combinar tradición y modernidad con una ternura que llega directo al corazón. ¡Bravo!
Gracias amigo Lincol.
Saludos y bravo por tus letras.
Buen refranero
Un saludo
Gracias Antonio.
El mundo de los refranes llena los poemas.
Saludos.
Hola Emiliano poeta con ingenio en cada entrega.
Todos me parecieron muy buenos..
Estas me las llevo si me lo permites.
- Caminar contigo es ver a la tierra presumir de curvas.
- Si bailar es pecado, contigo me declaro reincidente.
- Tienes la cintura que inventó el compás.
-¡Háblame...! Que tu voz, eco del cielo,
sobre la tierra por doquier me siga...
M.M.FLORES.
UN ABRAZO DE SOL.-
Mil soles para tu comentario y mi regalo del verso que te llena.
Gracias amiga Mirta.
Saludos.
Hermosos piropos Emiliano.
.... Si tus ojos fueran cárcel, yo ya cumpliría cadena perpetua.
- No sé si eres sol o lucero, pero alumbras hasta mi sendero.
- Te vi de lejos y pensé: hasta el viento perdió la prisa....
y lo de Crístobal Colón geniel
Saludos amigo poeta
Arthur
https://feminismoinc.org/2019/05/piropos-o-acoso.html
Aquí en la decadente y pobre España, todo se ve perverso... hay una guerra de las mujeres contra el galanteo, etc
Un saludo cordial
Vasta lista de porotos tenés, perdón,piropos... Esta dislexia me va a matar un día.
Saludos.
Bonitos piropos que atrapan una sonrisa.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Emiliano.
Saludos.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.