A quien yo quiero
En la memoria líquida del mundo,
me invitaste a entrar
en esa vena abierta que no sangra, pero canta.
Me pediste amar
sin orillas, sin pausa,
a correr sin frontera,
a perderme en ti,
a sentir la frescura tan tuya
y acariciar tus piedras mudas,
que, aun sin voz, sabían responder.
Con paciencia de siglos,
seguí tu curso,
ofreciéndote mi cuerpo sediento,
dejándome abrazar de tus sauces,
que rozaban mi espalda como promesas húmedas.
Aunque tu corriente guardara secretos,
yo los bebía,
como quien elige naufragar eternamente
en el cuerpo de su otro yo.
En el desborde de tu furia,
mi amor no flaqueaba.
Aun cuando arrastrabas hogares, como hojas secas,
cuando te volvías espejo roto
de un cielo que ya no sabe llorar,
yo me hundía más,
como quien se entrega
a la herida que también es consuelo.
Y aun en tu indiferencia,
como todo lo que pertenece a la eternidad,
te sigo amando.
No me importa quién te cruza,
ni qué nombre le das.
Siempre fluyes.
Porque eso es lo tuyo:
ser camino sin destino,
ser tiempo sin reloj,
ser alma sin dueño,
ser amante sin promesa.
Me llevas lejos en tu corriente,
y yo, dichosa en tu arrastre,
no dejo de amarte.
Hijo de Océano y Tetis,
nacido del susurro entre la tierra y el mar:
arrastras promesas como ofrendas a los dioses,
y a mí,
como si mi cuerpo fuera también altar.
Mi amor por ti perdurará,
Río.
Descubrí que amar no era aferrarse, sino dejarse arrastrar.
Que a veces el alma no se eleva: se hunde.
Y en lo hondo, donde ya no hay orillas ni nombre,
comprendí que algunas corrientes no se cruzan:
se habitan.
Ahí supe que el río no era agua,
sino memoria.
Y que el amor, cuando es verdadero,
no pide camino: se vuelve cauce.
—L.T.
-
Autor:
LOURDES TARRATS (
Online)
- Publicado: 3 de septiembre de 2025 a las 00:16
- Comentario del autor sobre el poema: Amigos, Este poema nace del deseo de rendirse ante lo incontenible: el amor absoluto, el tiempo que fluye, la naturaleza como espejo del alma. A través de una metáfora extendida, el río se convierte aquí en amante, en destino y en deidad ancestral, capaz de consolar y herir con la misma intensidad. Esta pieza es un canto a la entrega sin condiciones, a la permanencia dentro del cambio, y a la belleza indómita de aquello que no puede poseerse. En cada verso, la voz lírica se disuelve en la corriente, abrazando tanto la dulzura como la furia del cauce, sin más salvación que el amor mismo.
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 5
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.