*A Elideth Abreu, una mujer comprometida en cuerpo y alma con la literatura,
El mar era un congreso interminable,
con olas gritonas levantando mociones,
y el viejo entraba allí
sin corbata ni promesas,
pero con la tozudez de quien nunca aprendió a rendirse.
—¡Pez descarado! —vociferó—
vienes a burlarte de mi caña como ministro en campaña.
El pez saltó, brillante como discurso vacío,
y respondió con un chapoteo solemne:
“¿No ves que soy tan inútil como tú,
nadando y nadando
solo para ser noticia en las bocas equivocadas?”
El viejo escupió al agua,
como quien firma decretos con saliva.
La barca chirriaba,
y parecía más bien una carreta de promesas rotas
que un navío de conquista.
Tres días y tres noches pelearon:
el pez con su silencio altivo,
el viejo con sus sermones dignos de sindicato.
Parecían dos presidentes discutiendo
sobre quién había inventado la palabra dignidad.
Al final,
cuando los tiburones se dieron el festín
como banqueros en hora feliz,
el viejo no lloró.
—Coman, coman —dijo—,
ustedes también son pueblo.
Y regresó con el esqueleto del pez,
un hueso monumental como acta de sesión fallida,
y todos en el puerto se rieron de él.
El viejo encendió su pipa, miró al cielo y musitó:
—Perder la carne es lo de menos;
lo importante es no perder la terquedad.
Y el mar, ese viejo parlamento,
le aplaudió con aplausos de espuma irónica,
como quien dice:
“Bien jugado, abuelo,
pero igual estabas condenado a insistir”.
JUSTO ALDÚ © Derechos reservados 2025.
-
Autor:
JUSTO ALDÚ (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 1 de septiembre de 2025 a las 00:10
- Comentario del autor sobre el poema: A veces la casualidad del destino nos lleva a encontrarnos con personas con características muy especiales diria yo. Es el caso de nuestra compañera Elideth, a la que veo no solo con una capacidad creadora, sino con una persistencia y compromiso en su trabajo, bien profesional e inclinado hacia la literatura por supuesto. Ella busca la manera de transmitir lo que desea y lo consigue, como una de las moralejas de Hemingway, La perseverancia, Llamen a este texto como quieran, poema, prosa poética, narrativa, etc. Es lo de menos, Saludos compañera, que Dios siga iluminando tus pasos y bendiciendo tu pluma.,
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 43
- Usuarios favoritos de este poema: Lualpri, William26🫶, Scarlett-Oru, Tommy Duque, El Hombre de la Rosa, Antonio Miguel Reyes, Francisco Javier G. Aguado 😉, Llaneza, crisantemo, Josué Jaldin, Freddy Kalvo, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, Emilia🦋, alicia perez hernandez, Alexandra I, liocardo, Nelaery, Javier Julián Enríquez, _Incipiens_, JacNogales, Mª Pilar Luna Calvo, Rafael Escobar
Comentarios12
Triste película.
Pobre viejo pescador!
Gracias por compartir tus letras, estimado amigo Justo.
Buen comienzo de semana.
Un abrazo.
La moraleja es lo que resalta y es la insistencia, la perseverancia y es lo que veo en nuestra compañera. Sus letras en el portal son buenas porque pone empeño en ellas. En la novela de Hemingway el viejo estaba condenado a insistir en su propósito,
Gracias por comentar amigo Luis.
Si verdad, así es!
Que estés muy bien amigo!
Querido amigo Justo. Que honor verme nombrada en tus letras .
Un fraterno abrazo y sobre el relato que nos presenta en la alborada de Septiembre te digo:
“No se gana con peces ni se pierde con tiburones.
Se gana cuando la terquedad se vuelve ley.”
Abrazos y gracias.
En la vida hay que ser persistente para conseguir objetivos. Has resumido exactamente el fondo de lo que con el texto quise tranmitir.
Sigue escribiendo y transmitiendo conociemientos amiga, Todos estamos "condenados" a aprender y yo lo hago muchas veces de tí.
Un fraterno abrazo, saludos
Qué tosudez la del viejito, no viene mal ser así de vez en cuando...
Bella obra has compartido🌻
Así es, se trata de la novela EL VIEJO Y EL MAR DE Ernest Hemingway.
Y efectivamente, dentro de los muchos análisis y debates literarios sobre la misma, consta la tosudez, la inflexibilidad, la actitud de firmeza de su personaje, usado para hacer símil con la constancia y perseverancia de una gran profesional con la que contamos en el portal.
Gracias por tu visita y comentario.
Saludos
La genialidad de tu pluma alumbra tus bellas estrofas estimado poeta y amigo Justo Aldú
Recibe un abrazo de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
Muchas gracias Críspulo por tu visita, lectura y comentario.,
Saludos
Dura batalla para demostrar la contumacia, en un relato de imágenes muy hostiles, que en nuestra amiga representa su constancia e interés dando abrigo a unos portentosos conocimientos en la materia.
Buen tema enhorabuena
Un saludo.
Claro Antonio. Uno se da cuenta frente a quién está, por su forma de pensar, A veces son más didácticos sus comentarios de autor que los poemas, sin restarle importancia a los mismos que por supuesto están escritos con destreza y conocimiento del oficio. Y no creas, me ha puesto a investigar biografías y estilos.
Gracias por comentar esta publicación.
Saludos,
Hermosa composición que retrata con exactitud a ElidethAbreu.
Bien por ti y por ella mi estimado JUSTO ALDÚ. Tu alma tiene buen tejido y, por lo mismo, teje con sensibilidad y sabiduría.
Un abrazo fraterno buen amigo.
Gracias Freddy por tu visita y comentario.,
Es una buena compañera en el portal.
Saludos
—Coman, coman —dijo—,
ustedes también son pueblo.
Te has lucido!!! 😃
Me uno al reconocimiento y homenaje a la aludida.
Saludos.
Muchas gracias compañero por tu visita, lectura y comentario.
Saludos
Qué bella frase!!!” Lo importante es no perder la terquedad.”
Me sugiere lo necesaria que es la insistencia para conseguir los propósitos. Esa fuerza que nos impulsa a seguir hacia delante, a pesar de los obstáculos.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Justo.
Saludos.
Hola Nelaery, te agradezco tu comparecencia a estas letras dedicadas a nuestra compañera . Y sií, tienes razón, la terquedad es importante y aunque no es sinónimo de perseverancia por tener una connotación negativa comparten la característica de la firmeza en una acción o idea.
La terquedad se centra en el método y en la resistencia a cambiarlo, incluso cuando los resultados no son positivos. Una persona perseverante se da cuenta de que un camino no funciona, lo evalúa, y busca una ruta alternativa para llegar a su meta. En fin, es como bien dices ambas cosas nos impulsa a seguir hacia adelante.
Saludos
Saludos.
Resiliencia, bravo!
Un abrazo.
Muchas gracias compañero, Una persona resiliente es aquella que, frente a situaciones adversas, difíciles o traumáticas, es capaz de adaptarse, recuperarse y, en ocasiones, salir fortalecida de ellas.
Saludos
Te hago un resumen: Justo eres muy grande. Un abrazo.
En abdomen... jajajaj. Gracias Pilar y cuídate mucho, voy por mi café.
Saludos
Novela triste, con moraleja, poeta
gracias por compartir
Y regresó con el esqueleto del pez,
un hueso monumental como acta de sesión fallida,
y todos en el puerto se rieron de él.
El viejo encendió su pipa, miró al cielo y musitó:
—Perder la carne es lo de menos;
lo importante es no perder la terquedad.
Y el mar, ese viejo parlamento,
le aplaudió con aplausos de espuma irónica,
como quien dice:
“Bien jugado, abuelo,
pero igual estabas condenado a insistir”.
besos besos
MISHA
lg
Si la vemos por encima es triste, pero tal como digo, Hemingway usó la técnica del "iceberg" , La enseñanza que tiene bajo sus letras es determinante.,
Nos prueba lo importante que es ser perseverante.
Gracias amiga por leer y comentar, Saludos
Queridoamigo: Pienso que si Ernest Hemingway leyera tu poema te lo pediría para ponerlo de epílogo en su famosa novela. Mi fraterno abrazo lleva para ti mi admiración a tu versear y mi grande aprecio a tu magnánima amistad.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.