Antes de Contar Sílabas 📚💞🌺

ElidethAbreu



Antes de Contar Sílabas!!


Antes de contar las sílabas
se mide lo que desgarra
las voces que abren la herida
la historia que nunca calla.
El poeta no calcula
siente primero la llama
y en su palabra desnuda
tiembla la vida que arrastra.

🍃

¿De qué sirve la medida
si el mundo queda sin canto?
El verso pierde su risa
si no denuncia el quebranto.
Primero nombra la pena
luego el silencio del llanto
así la métrica suena
cuando palpita el espanto.

🍃

Contar lo que pasa urge
más que rimar la cadencia
porque la vida no espera
ni se disfraza en presencia.
Que el poeta alce su voz
antes de contar la cuenta:
su oficio es sembrar la luz
donde la sombra atormenta.

🍃

Primero cuentan los ojos
lo que en la calle palpita
después lo dice la boca
con voz sencilla y escrita.
No sirve medir el ritmo
si la verdad se marchita
que el verso nace del mundo
y en su dolor se ejercita.

🍃

El poeta mide el hambre
los pasos de quien camina
el grito de los que sufren
la ausencia que nos domina.
Luego acomoda en su canto
la métrica que se afina
mas antes pone en el alma
la realidad que lastima.

🍃

Contar las sílabas viene
cuando la vida se canta
pues lo primero es nombrar
lo que la herida levanta.
El poema es testimonio
no sólo regla que manda
se hace verdad en la boca
se hace justicia en el alma!

🍃

"Antes de contar las sílabas, los poetas tienen que contar lo que pasa"

(Antía Yáñez)

Es una idea muy cercana al espíritu de Bécquer y de los poetas sociales: la poesía nace de lo que pasa, y la forma llega después para darle cuerpo y resonancia.

 

 

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios12

  • Annabeth de León

    Este es un gran poema que a la vez proclama un gran discurso👏👏👏
    Así es mi querida amiga hermosa, primero es el Amor, la esencia, la inspiración real, y después la forma.
    Charles Baudelaire y Walt Whitman, se sentirían orgullosos de leerte, mi poetisa Querida. Lo que se manifiesta, es lo primordial, luego la forma. Abrazos y gracias por deleitarnos con este poema que conlleva un poderoso mensaje. 💖💕

  • _Incipiens_

    Annabeth ya lo dijo todo. Felicidades por tan precioso poema.
    Un abrazo.

  • MISHA lg

    bello poema poetisa
    gracias por compartir


    Primero cuentan los ojos
    lo que en la calle palpita
    después lo dice la boca
    con voz sencilla y escrita.
    No sirve medir el ritmo
    si la verdad se marchita
    que el verso nace del mundo
    y en su dolor se ejercita.


    besos besos
    MISHA
    lg

  • Violeta

    He leido poemas de tu autoria los cuales siempre me han encantados , pero este tiene una diferencia adorable, Te felcito mi Eli hermosa, besitos.

  • Salvador Santoyo Sánchez

    Precisamente es lo que hago.
    Nadie puede expresar lo que no conoce.
    Es un poema didáctico.
    Gracias por compartir.
    Saludos poeta Ellie

  • liocardo

    No se puede decir mejor.


    Abrazo


    Lio... conforme

  • Rafael Escobar

    Maravilloso poema que invita a forjar de la poesía el arma para luchar contra las injusticia que diario se cometen en este mundo en que vivimos. Mi muy cálido abrazo lleva con el mi admiración a tus letras y mi gran cariño a tu dulce persona.

  • Nkonek Almanorri

    Tu poema es muy significativo, más aún la verdad que hay en éste: “Antes que contar las sílabas, los poetas tienen que contar lo que pasa”. Ésta es una verdad aterradora por lo que encierra en ella: Si a un escritor, en este caso un poeta, le aterra la continua mirada de una hoja en blanco que no es capaz de rellenar, a un lector le aterra más aún una hoja acabada donde no encuentra nada de valor qué leer. La poesía social existe y está ahí porque antes existen personas con responsabilidades sociales, poetas comprometidos humana y socialmente, en este caso, concreto, no hace falta ni es necesario contar las sílabas: basta contar qué ocurre, ejercer la denuncia y darla a conocer.
    En cuanto al apartado de la técnica, el tecnicismo, digo, y siento, que si bien es necesario al menos unos mínimos de conocimiento considero que lo realmente importante es el contenido, lo que se cuenta; quizás, y sin quizás, como siempre digo expongo públicamente que no soy poeta, que mi razón única del por qué escribo es porque hay una sociedad a la que hay que ayudar a sobrevivir entre tanta injusticia: en este sentido algunos hacen poesía personal y otros la hacen social, reivindicativa. También hay otra versión, más personal aún, y que es la que le da a algunos la opción de definirse y decirse poeta: hay gustos para todos.
    Lo importante, como bien dices, es decir y contar algo VERDADERO, y ese algo casi siempre no todos los poetas y escritores son capaces de decirlo, de contarlo públicamente, son a éstos a los que yo me niego a definir como poetas o escritores: simplemente escriben.
    Un saludo.

  • Ricardo Castillo.

    Qué gran verdad emanan tus versos. Creo en el alma de las palabras y en la belleza de la métrica, pero cuando ambas se encuentran, nace la verdadera obra de arte. Creo en el poema que confronta, en la herida que escribe y nos revela; que cada palabra tiene un hueso, y escribimos para nombrar la herida, la alegría, la vida misma que nos ha tocado vivir... Porque la poesía no debe perderse en el ardid de lo vacío ni en el adorno de las formas, sino permanecer fiel a lo que nos atraviesa. Gracias Elideth, buen finde. Abrazos.

  • Fabián Berty

    Hermoso poema.

    Y estoy de acuerdo
    contigo.
    Lo importante es el contenido
    del poema.

    Un fuerte abrazo de osito.

  • Freddy Kalvo

    Están muy bonitas tus estrofas y, además, muy aleccionadoras. Tus versos los he relacionado con algo que tengo escrito por ahí y que he titulado: "Loa a la grafía". Son unos Quintetos Dodecasílabos que algún día de la próxima semana quizá lo publique.

    Un abrazo fraterno mi estimada ElidethAbreu.

  • JUSTO ALDÚ

    Me quedo con esta estrofa

    ¿De qué sirve la medida
    si el mundo queda sin canto?
    El verso pierde su risa
    si no denuncia el quebranto.
    Primero nombra la pena
    luego el silencio del llanto
    así la métrica suena
    cuando palpita el espanto.

    Y con este comentario de autora:

    " Si no hay vivencia, verdad o conflicto que nombrar, la métrica por sí sola queda vacía. Es casi un llamado a los poetas a no perderse en la técnica, el artificio, y a mantener la prioridad en la emoción y la realidad humana. Que nuestros poemas suban en canciones al cielo, o en plegarias ante una tumba como la que les muestro."

    No tengo más nada que decir y paro de contar...

    FUERTE ESE ABRAZO SABATINO.,.

    JULIO ALBERTO STOUTE DUARTE
    (JUSTO ALDÚ)



Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.