EL TIEMPO COMO ILUSIÓN Y VERDUGO

JUSTO ALDÚ

El tiempo es arquitecto de la nada,

forja en silencio cárceles de espuma,

nos viste con la piel que se despluma

y roba la canción recién sembrada.

 

Es máscara de luz que se desvela,

cántaro roto en ritos indecibles,

relámpago en relojes infalibles

que al instante edifica y desconsuela.

 

Nos da la voz y al momento nos hiere,

corona el alma y luego la destierra,

levanta el templo y al soplar se muere.

 

Mas su mentira al corazón encierra:

Creer que fluye, cuando nada fluye,

y que la vida en su ilusión se instruye.

 

JUSTO ALDÚ © Derechos reservados 2025

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios12

  • rosi12

    Mas su mentira al corazón encierra:

    Creer que fluye, cuando nada fluye,

    y que la vida en su ilusión se instruye.

    GRACIAS SIEMPRE UN PLACER LEERTE QUE TENGAS UN BONITO DIA

    • JUSTO ALDÚ

      Muchas gracias rosi por tu visita lectura y comentario,

      Saludos

    • Lualpri

      Gracias por tus versos, estimado amigo Justo.
      Un abrazo.

      • JUSTO ALDÚ

        Gracias a ti Luis por tu visita y comentario,

        Saludos

      • _Incipiens_

        Preciosos versos... La vida es un espejismo que el tiempo tejió.
        Un abrazo.

        • JUSTO ALDÚ

          Siempre lo he creido así amigo, gracias por comentar,

          Saludos

        • MISHA lg

          el tiempo es increíble que no se siente
          ni ve , pero es imprescindible tenerlo en cuenta
          a veces...

          gracias por comparir

          Nos da la voz y al momento nos hiere,
          corona el alma y luego la destierra,
          levanta el templo y al soplar se muere.


          besos besos
          MISHA
          lg

          • JUSTO ALDÚ

            Curioso, no MISHA? pero así es,
            Gracias por tu visita y comentario,

            Saludos

          • Javier Julián Enríquez

            Muchas gracias, JUSTO, por este bello y reflexivo soneto, en el que se nos presenta al tiempo como una entidad paradójica: constructor y destructor. En este sentido, la primera estrofa lo describe como un creador del universo, que viste y despoja, siembra y roba. La segunda estrofa, por su parte, lo personifica como una máscara ilusoria, un cántaro roto, un relámpago efímero. El primer terceto destaca su capacidad de dar y quitar, construir y destruir. Finalmente, en el segundo terceto, con un cierre magistral, se revela la aparente ilusión del tiempo, toda vez que sugiere que su fluir es en realidad una construcción mental que sustenta la percepción de la vida misma.
            Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio

            • JUSTO ALDÚ

              Te agradezco enormemente la atenta lectura y la calidez de tus palabras., Muy bien explicado, Es un regalo encontrar en tu comentario no solo análisis, sino también sensibilidad. Recibo tu saludo con sincero aprecio y te envío igualmente un fuerte abrazo cargado de gratitud y afecto.

              Saludos

            • Freddy Kalvo

              El tiempo es aquel duende que camina
              un vago que sereno deambula
              un viento que sin verlo te estimula
              y nunca lo fastidia su rutina.

              Un abrazo fraterno mi apreciado JUSTO ALDÚ. Muy bonitos tus versos sobre el tiempo.

              • JUSTO ALDÚ

                Como no Freddy, agradezco tu visita y comentario

                Saludos

              • EmilianoDR

                Amigo Justo gracias y me he quedado buscando tu comentario de autor.
                El tiempo nos frena muchas veces, es entendible.
                Saludos cordiales.

                • JUSTO ALDÚ

                  Bueno, no lo puse para permitir amplitud y discernimiento individual, pero esto es lo que pienso,

                  Mi soneto despliega al tiempo como un demiurgo ambiguo, arquitecto de lo efímero y guardián de ilusiones. La primera estrofa lo dibuja como artífice cruel, que engalana y despoja a la vez, mientras la segunda revela su disfraz ilusorio: máscara, cántaro, relámpago. Los tercetos profundizan en esa paradoja de dar y arrebatar, construir y deshacer, hasta alcanzar un cierre filosófico de gran fuerza: el tiempo no fluye, es nuestra mente quien lo inventa para sostener la idea de vida. Emiliano, a mi me resultó un poema de hondura metafísica, elegante en imágenes y preciso en su estructura, de esto último me fijé mucho, porque soy muy dado las equivocaciones si no estoy concentrado,

                  Gracias,

                  Saludos

                • Poemas de Pepita Fernández

                  Precioso soneto que, nos invita a reflexionar a medida que se va leyendo.
                  Un abrazo, Compañero de letras

                  • JUSTO ALDÚ

                    Como no, muchas gracias mi amiga,

                    Saludos

                  • Salvador Santoyo Sánchez

                    Nos da la voz y al momento nos hiere,

                    corona el alma y luego la destierra,

                    levanta el templo y al soplar se muere.

                    Buen poema con un gran tema.
                    Saludos Justo Aldú

                    • JUSTO ALDÚ

                      Como no, gracias, saludos Salvador,

                    • Ma. Beatriz Vicentelo Cayo



                      Nos da la voz y al momento nos hiere,

                      corona el alma y luego la destierra,

                      levanta el templo y al soplar se muere

                      Muy cierto mi buen amigo, da y quita, alegra y entristece, es un oxímoron grandemente manifiesto!
                      Muy bueno y muy inteligentemente poetizado!
                      Ternía que ser tuyo Justo querido!
                      Gracias, muchísimas gracias... Muy bueno!!

                      • JUSTO ALDÚ

                        Muchas gracias Ma, Beatriz, como siempre yo aquí con mi tacita de café... panameño por supuesto,

                        Saludos,

                      • David Arthur

                        ....Nos da la voz y al momento nos hiere,

                        corona el alma y luego la destierra,

                        levanta el templo y al soplar se muere.......

                        el tiempo nos atrapa cual una telaraña Justo.

                        Un abrazo y saludos amigo poeta
                        David

                        • JUSTO ALDÚ

                          Gracias amigo por tu visita, lectura y comentario .

                          Saludos

                        • Nelaery

                          Es un precioso soneto en el que vas detallando paso a paso, cómo discurre el tiempo pasando por diferentes etapas, haciéndonos creer que tenemos algo, cuando, en realidad , se nos escapa entre los dedos, como si fuera arena.
                          Nos presentas una visión realista de esa mentira que es el creer que fluye, cuando nada fluye, pues
                          realmente, todo es una ilusión.
                          Muchas gracias por hacernos reflexionar, Justo.
                          Un abrazo.

                          • JUSTO ALDÚ

                            A diario lo hacemos buena amiga, a diario pensamos y ocultamos que lo hacemos quizá.
                            Te agradezco compartir letras, agradezco que escribas, que compartas lo tuyo y el gentil comentario.

                            Abrazos,

                            JUSTO

                            • Nelaery

                              Muchas gracias a ti por compartir tus reflexiones y comentarios.
                              Abrazos.



                            Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.