A los que todas las mañanas levantan mañanas para poder seguir viviendo,
a los que tiemblan frente al frío invierno,
a los que anochecidos como amantes sin futuro van sin verbos, sin justicia, sin consuelo.
A los que nacieron sin amor: a los políticos,
a los jueces, a los tontos y a los necios, sin
calor en su pecho, llenos de soledades;
Hoy no dedico estos versos clasistas...
A los ilusos, los fantasmas, los niños
con sueños infantiles de consumos,
a los moribundos que nacieron o se
hicieron, a los suicidas que acontecen
y a los que celebran con su copa rota,
la misma amargura resentida, perdida...
A los que aman y luego comprenden,
a los que erran y vuelven al camino
luminoso, de la acción fraternal...
A los que están llenos de vicios
y llenos de pasiones, a los que no
traman nada y no soportan el día.
A los que van desbordados de
idioteces de moda y a los que podan
primaveras; a los que promueven la
lucha individual y auspician el desapego...
A los que levantan banderas, destruyen barreras, a los que se regocijan en medallas,
camisetas y trofeos, a los fanáticos del desconsuelo, a los que volados, sueñan vuelos.
A los perros (y su nula suerte), a los fieles
campeones con valores, a los errantes
caminantes del mundo, a los inmundos
locos de la luna y a las locuras sin memoria.
Al tirano, racista, esclavista, fascista (su suerte), a toda causa digna y toda igualdad
(sus dos besos), a todos aquellos que alcen
sus voces y a todas las voces que unen el grito.
A todo escrito, a toda ley que pregona,
extorsiona o empobrece a la gente (su
abolición), a toda distorsión de realidad
(su realidad), a toda voluntad heroica y
a todo amor hermanado (su sueño verdadero).
A la libertad, la justicia, a ella, a mí,
al pueblo y a la dignidad, dedicatoria clasista.
Hernán J. Moreyra
-
Autor:
Jaher (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 25 de agosto de 2025 a las 00:12
- Comentario del autor sobre el poema: Del recopilatorio "Rojo Carmesí, Donde los Sueños..." (1999-2001)
- Categoría: Sociopolítico
- Lecturas: 19
- Usuarios favoritos de este poema: Hernán J. Moreyra, alicia perez hernandez, Tommy Duque, Josué Jaldin, El Hombre de la Rosa, _Incipiens_, Jaime Alberto Garzón, Rafael Escobar, Nelaery, JUSTO ALDÚ, rosi12
Comentarios4
HERMOSOS VERSOS Y HERMOSA CANCIÓN DA PARA REFLEXIONAR, GRACIAS POR LA DEDICATORIA. SALUDOS, POETA
Hola Alicia, muchas gracias por leer y tu grato comentario, un verdadero placer poetisa. Abrazo cordial
Genial y hermosa tu sabiduria poetica estimado poeta y amigo Jaher
Un fuerte abrazo desd el Norte de España
El Hombre de la Rosa
Hola estimado Críspulo, muchas gracias por sus halagadoras palabras amigo, que tenga un buen día. Un fuerte abrazo poeta
Este texto es un poderoso homenaje coral a la vida en todas sus facetas, desde la lucha cotidiana hasta la resistencia frente a la injusticia. Sus destinatarios no se limitan a los héroes evidentes, sino que abarcan desde los marginados y soñadores hasta los tiranos y necios, mostrando un espectro humano completo y contradictorio. La fuerza del poema reside en su tono inclusivo y confrontativo a la vez, donde la voz del poeta se convierte en un puente entre la denuncia, la reflexión y la celebración de la acción justa y solidaria. Cada línea parece un acto de resistencia ética, un recordatorio de que la poesía puede ser tanto espejo como espada.
Saludos amigo,
Hola estimado JUSTO ALDÚ, muchas gracias por pasar a leer y tu detallado y profundo comentario, es un lujo tu pluma en el analisis del poema. Que tengas buenas noches amigo poeta, Saludos
Tu dedicatoria va dirigida a todo el que la quiera escuchar.
La diferencia está en qué grupo incluírnos.
En sí, encontramos la diferencia entre aquéllos que, con su poder y ambición, llevan al mundo a un lugar de crueldad e injusticias.
Mientras tanto, otros son las víctimas de poderosos . Incluso los animales son víctimas de tanta aberración.
Al final, se halla la dedicatoria al grupo que trata de llevar esperanza a un mundo que se halla hundido en la frustración y violencia.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Hernán.
Hola estimada amiga Nelaery, muchas gracias por pasar a leer y comentar, como bien dices en tus palabras la dedicatoria es hacia las victimas y no el victimario. Donde en la acción y la reflexión se intenta sacudir, aunque sea desde los versos, las diferencias sociales que imperan en este mundo. Como siempre un placer poetisa. Un abrazo
Muchas gracias, poeta.
Un abrazo.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.