_Mar cansado_
Florece el miedo
penumbra azul,
quiero tu llanto,
quiero tu luz.
Mar que se agota,
deseo tu calma,
traigo cenizas,
te ofrezco el alma.
Mar que se esconde,
piel de cristal,
dame tu rostro,
déjame entrar.
Sombra que tiembla,
barca sin guía,
te busco siempre,
día tras día.
Viento que pasa
brisa callada,
trae la pregunta,
nunca la nada.
Mar se estremece,
sombra que brota,
es oleaje
que se derrota.
Miro en la arena
tu huella breve,
busco en la espuma
la voz que llueve.
Mar que respira,
mar que se hunde,
soy quien te nombra,
soy quien se funde.
Pierdes tu rostro
vuelves al río,
sales del tiempo,
mar sin rocío.
Y yo te cuido,
te guardo entero,
hasta que vuelvas,
mar verdadero.
EmilioDR
08/24/2025©
- 
                        Autor:    
     
	EmilioDR (Seudónimo) ( Offline) Offline)
- Publicado: 24 de agosto de 2025 a las 10:12
- Comentario del autor sobre el poema: El mar también se cansa y se agota. Es un cuerpo de agua viva y el paso del tiempo va mermando su vida. Los químicos, la basura en su fondo, la falta de cuidado y otros factores hacen de un mar vibrante, otro mar muerto.o que vuelva su rostro al río, donde la ilusión de un niño pueda cuidarlo y hacerlo rugir de nuevo.
- Categoría: Naturaleza
- Lecturas: 28
- Usuarios favoritos de este poema: WandaAngel, Scarlett-Oru, _Incipiens_, Javier Julián Enríquez, Lualpri, pasaba, ElidethAbreu, MISHA lg, Mª Pilar Luna Calvo, Mauro Enrique Lopez Z., Salvador Santoyo Sánchez, Una voz, Alexandra I, Freddy Kalvo, David Arthur, JUSTO ALDÚ, racsonando

 Offline)
 Offline)
 
                      
			
Comentarios10
Con tanta sensibilidad aborda una realidad que muchos pasan por alto...
Gracias por recordarlo en bellas estrofas, un abrazo
Muchas gracias, Emiliano, por este bello poema, en el que se puede apreciar la dialéctica entre el yo lírico y el mar, personificado como una entidad cambiante y enigmática. Así, la búsqueda de la esencia del mar, plasmada en su semblante fugaz, podría ser interpretada como una representación de la búsqueda existencial de la verdad. Asimismo, la imagen del mar, que se muestra en un estado de agotamiento y discreción, podría reflejar la percepción de la fragilidad de la realidad y la constante búsqueda de significado en un mundo que a menudo se percibe como incomprensible. Por otra parte, la relación entre el yo lírico y el mar se manifiesta como una conexión profunda, una búsqueda de identidad y una comprensión mutua. A este respecto, el poema, con su delicada sensibilidad, hace referencia a la naturaleza finita del mar, toda vez que sirve como una metáfora de la vida misma, que se ve afectada por la actividad humana. La contaminación y la negligencia pueden tener consecuencias nefastas para nuestro entorno natural, lo que podría ser percibido como un eco de la pérdida de la inocencia y la esperanza. La restauración, en este sentido, supone un retorno a la fuente, a la pureza primigenia.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
El mar como todo se agota, se cansa y lo bueno es que comienza de nuevo cuando se cuida y se preserva.
Abrazos y gracias.
preciosa espera de amor y naturaleza poeta
gracias por compartir
Miro en la arena
tu huella breve,
busco en la espuma
la voz que llueve.
Mar que respira,
mar que se hunde,
soy quien te nombra,
soy quien se funde.
besos besos
MISHA
lg
Muy buen poema que aborda una realidad latente.
Saludos genial poeta EmilioDR
Lo has hecho como un arrullo, para sentirse navegando y movido por las olas.
Saludos.
Un hermoso poema que invita a la reflexión, sobre cuidar de la naturaleza, en este caso el Mar, proveedor y sustento, gracias por compartir, gusto leerte.
Saludos feliz dia, Alex.
Buena metáfora mi estimado amigo Emiliano.
Un abrazo fraterno.
Hermosas letras aL mar Emiliano.
Pero también tu poema hace reflejar como el hombre no cuida a la naturaleza que le brinda tanta hermosura y gratis
Saludos amigo poeta
Arthur
¡"Ya nos cabe el mar es un frasquito y se olvidarán sus olas"! Muy plena tu reflexión y mirada natura!
👌🦉👍
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.