Podemos pensar que la coma es un simple signo de puntuación que apenas sirve para hacer una pequeña pequeña pausa o para enumerar cachibaches, pero en ocasiones su uso es crucial para dar sentido a la expresión.
Vayamos viendo. Supongamos que alguien se dirige a su casa a lomos de su asno, el animal tropieza, el jinete cae al suelo y del enfado le dice: ¡So burro! En este caso, el término so tiene la función de adverbio pontenciador, y el hombre, enfadado por la caída, lo ha utilizado para dar énfasis al sustantivo. Es como si hubiese querido decir: ¡Pedazo burro! Sigamos suponiendo que el hombre vuelve a subirse a su montura y siguen su camino. Llegan a casa y el animal quiere seguir porque más adelante vive una burra bien hermosa, y el hombre le dice: ¡So, burro! Aquí, el "so" es empleado como interjección, para hacerle saber al animal que debe detenerse.
Por poner otro caso de la diferencia de significado que puede adquirir una oración, dependiendo de si ponemos la coma o no lo hacemos, es en una discusión de pareja. En un momento de la discusión, ella le dice a él: "Yo creo que no me quieres", y él le contesta: "¡Claro que te quiero, joder! Utilizando ese "joder" como interjección para mostrar su molestia o frustración porque su pareja duda de sus sentimientos hacia ella. En caso de no haber utilizado la coma, y haberle dicho: "¡Claro que te quiero joder!" la ausencia de la coma le daría a la oración un drástico volteo, y se estaría refiriendo a que quiere fastidiarla, por no decir otra cosa. Entonces, ella insiste: "¡No, no me quieres!" Y él, invadido por la indignación, vuelve a contestarle: "¡Que si te quiero, joder, joder, joder...!" Ella, para que no llegue la sangre al río, le interrumpe: "¡So, so, so burro!" Y no es que los nervios la hayan llevado a tartamudear. Lo que quiere decirle es: " ¡para ya de una vez por todas, cacho jumento!".
-
Autor:
Trastornado MC (
Offline)
- Publicado: 21 de agosto de 2025 a las 14:32
- Comentario del autor sobre el poema: La trascendencia comística
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 25
- Usuarios favoritos de este poema: Tommy Duque, Mauro Enrique Lopez Z., EmilianoDR
Comentarios4
haber qué me dice despué so cretinooo
A ver
Eso es desde el punto de vista de la lectura. El burro lo entiende por el sonido. Sooooburro es parar y so burro es animal
Imagina que conoces a una piba en una noche loca e intercambiais teléfonos. Al día siguiente ella te pregunta por whatsapp si te apetece salir a tomar algo, en caso de que no estés casado. Tú le puedes contestar: \"No, estoy casado\". O por el contrario, le puedes decir: \"No estoy casado\". En la primera opción, estás declinando la invitación por estar casado. En la segunda, en cambio, le dices que no estás casado. Esto es un ejemplo de como una coma puede cambiar por completo el significado de una oración.
Créeme si una piva me invita a tomar algo
Intentaré que el tema de estar o no casado lo voy a evitar. Porque no me preocupa la coma pero sí que me la coma. Perdón jajags
Yo una vez puse la coma por error y me estaré arrepintiendo toda la vida. Ya no volvió a escribirme ni contestar mis llamadas, a pesar de que intenté arreglarlo echándole la culpa a la coma metiche. Cosas de la vida y el lenguaje.
Te entiendo. Hablando con el móvil con una chica iba todo muy bien hasta que me despedí. Le dije un saludo pero escribí un salido. La u y la i están pegadas Ese error me costó perder el contacto.
Y si hablamos del corrector, ya ni te cuento. Estaba trabajando de repartidor y quise decirle a una novia, "luego nos vemos, sigo con la hoja de ruta". Y en lugar de eso, el corrector escribió "luego nos vemos, sigo con la hija de puta". Desde entonces ya no uso corrector.
Es ilógico también, como usar exclamación e interrogación, usando solamente con el símbolo de cierre y no el de apertura.
Gracias por tu llamada a atención. 🎸✌️
Creo que son cosas distintas. Lo de los signos de interrogación y exclamación es algo que se está adoptando del inglés, como los snglicismos, y finalmente, tal vez termine imponiéndose. En mi opinión, no me gustaría.
Ambos son falta de conocimiento correcto de la puntuación.
Entiendo lo del anglicismo, siendo que me terminé de formar en Estados Unidos, y ahora viviendo en Guatemala, he optado por lo dejar partes de mi cultura norte-americana como lo es usar mayúsculas para gentilicios, meses y días, Guatemalteco, Febrero, Martes...
Sin embargo, al igual que tú, no me gustaría ver el final de los símbolos ¿?, ¡!
Saludos.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.