Trastornado MC

\"So burro\" o \"so, burro\" (la importancia de la coma)

Podemos pensar que la coma es un simple signo de puntuación que apenas sirve para hacer una pequeña pequeña pausa o para enumerar cachibaches, pero en ocasiones su uso es crucial para dar sentido a la expresión.

Vayamos viendo. Supongamos que alguien se dirige a su casa a lomos de su asno, el animal tropieza, el jinete cae al suelo y del enfado le dice: ¡So burro! En este caso, el término so tiene la función de adverbio pontenciador, y el hombre, enfadado por la caída, lo ha utilizado para dar énfasis al sustantivo. Es como si hubiese querido decir: ¡Pedazo burro! Sigamos suponiendo que el hombre vuelve a subirse a su montura y siguen su camino. Llegan a casa y el animal quiere seguir porque más adelante vive una burra bien hermosa, y el hombre le dice: ¡So, burro! Aquí, el \"so\" es empleado como interjección, para hacerle saber al animal que debe detenerse.

Por poner otro caso de la diferencia de significado que puede adquirir una oración, dependiendo de si ponemos la coma o no lo hacemos, es en una discusión de pareja. En un momento de la discusión, ella le dice a él: \"Yo creo que no me quieres\", y él le contesta: \"¡Claro que te quiero, joder! Utilizando ese \"joder\" como interjección para mostrar su molestia o frustración porque su pareja duda de sus sentimientos hacia ella. En caso de no haber utilizado la coma, y haberle dicho: \"¡Claro que te quiero joder!\" la ausencia de la coma le daría a la oración un drástico volteo, y se estaría refiriendo a que quiere fastidiarla, por no decir otra cosa. Entonces, ella insiste: \"¡No, no me quieres!\" Y él, invadido por la indignación, vuelve a contestarle: \"¡Que si te quiero, joder, joder, joder...!\" Ella, para que no llegue la sangre al río, le interrumpe: \"¡So, so, so burro!\" Y no es que los nervios la hayan llevado a tartamudear. Lo que quiere decirle es: \" ¡para ya de una vez por todas, cacho jumento!\".