PENELOPE

Virginia Gil Torrijos

Nos enamoramos siempre de los muertos,

es de ellos de quién siempre nos enamoramos;

tal vez porque nos mecemos en sus ausencias oníricas

errantes por un mar estratosférico.

 

Y Ulises viajaba.

Y Ulises amaba.

Y Ulises era Ulises.

 

Y el reloj decía que eran de nuevo las tres, las tres de la mañana,

la hora de las verdades y de los muertos.

Pero mi cama se llamaba Penélope, te había dicho;

por firme convicción, era así como se llamaba.

Y Penélope… Penélope lloraba lágrimas de firmamento.

Y tejía poemas y deshacía tramas.

Mientras en rededor pululaban otros cantos de sirena sinuosos y envolventes.

Pero mi cama se llamaba Penélope (no recuerdo ahora si te lo había dicho).

(Y cada vez eran más sinuosos y cada vez más envolventes).

(Y cada vez más en rededor).

 

Hay injustas permanencias,

susurros de dádivas

blasfemias de deidades.

Y tú estabas muerto.

Todos me decían que estabas muerto.

Porque tu esquela figuraba en las vistas

de las noches providenciales.

Y tu óbito chasqueaba imperioso brillando

en un porche de azules abisales.

Y yo,

sólo distinguía ya los muros, los prismas, los rosales

las lágrimas punzantes,

el fragor y la ruina de los cañaverales.

 

Ahora ya todo huele a tango lento, a fado negro y a derrame de rock.

 

Es ahora un ahora desde

esta regresiva perspectiva en la que te contemplo,

un ahora, en que

el cielo se torna de nuevo tormentoso, 

mientras sobrevuelan todos los cuervos

a la par que se desploman mis rezos.

 

Así transfiero ya las entrañas que braman y me llaman Penélope.

Agudizo los oídos cuando todos me dicen,

me dicen, que estás muerto.

 

Mayo con tantas flores.

Mayo con tantos jardines.

Mayo con tantos caminos.

          Y miles y miles de leguas

          sobre los lomos de un abismo.

 

El síndrome de Penélope es así.

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios3

  • Lualpri

    Poeta...
    En principio, bienvenida al foro.
    Disfruta del sitio.

    Gracias por compartir tus letras.
    Buen domingo!

    Luis.

  • Oscar Vautherin

    Me gusta tu poema que tal vez sin pretenderlo, en esta mañana en la que arden ya 140000 hectáreas de nuestra amada tierra, por el capricho de alimañas especuladoras y el consentimiento de una sociedad pueril que clama la milagrosa intervención de un papá Estado, el atisbo de un pueblo que despierte se torna tan incierto como el regreso de ulises. Pese a las voces que cacarean la derrota y la muerte. Elijo la lucha y preparo mi marcha para trabajar en el socorro de las zonas devastadas

  • Alfonso García

    Pero creo que Penélope debió de haber vivido su viaje desde Ítaca a donde le diera la....gana.Porque Ulises no se lo pasó mal.
    Aunque si sabía que Ítaca y Penélope era lo que le hacía luchar para regresar con la única persona que importaba.Y su hijo.



Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.