Cantaré

pasaba

Cantaré a una estación de lluvias perdidas,

Y a los amantes que en territorios vacíos

sepultaron su amor no nacido.

Cantaré con palabras ruidosas que nunca secan

y con los ocres fríos que se adhieren a las despedidas.

Cantaré hasta pensar que si de cantar se vive,

la muerte aun con sus mil tentáculos,

el canto verde, amarillo o fuego la esconde.

Caen poesías y se conjura todo lo que se escribe al revés,

lo que de lo bello se escapa por querer ser verdadero.

o quizás solamente ser más allá de todo...

un poco, solo un fragmento vecino de la eternidad.

escucha! escucha! Cuando la hierba pierda todo color

un canto de ave, de pájaro frágil arrancando el dolor.

Vendrá una aurora con soles celosos de tinta y de papel,

deshaciendo oscuros dibujos a mi viejo pincel

Cantaré a los amantes bajo lluvia seca azul clavel

y seré desierto que traga a sorbo rápido las fronteras del exilio.

Negeb que con su arena devuelva aquellos besos de terciopelo

o te hable del silencio que la rosa guarda al sentir calor.

Cantaré a un jardín que de noche solo es un mar de ramas

hojas temblando bajo el indomptable viento de la despedida,

cantaré a un mar que  se borra y su recuerdo yace inerte en mi mirar.

Sabag, memoria de un reflejo

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios9

  • Lualpri

    Ay! Patri sigue cantando,
    jamás dejes de cantar
    porque es hermoso tu canto
    para poder escuchar!

    Un abrazo, gracias por tus letras y bonito fin de semana.

    Luis.

    • pasaba

      Gracias Luis por tu comentario y gracias por todos tus poemas, son fragmentos de tu resentir poético y son momentos de luz para nosotros.
      Feliz día

    • Rafael Escobar

      Preciosa decisión. Cántale a la vida, Cántale al Amor, Cántale a las rosas, cántale a los ríos, y sobre todo cántale a tus sueños y esperanzas, que la música de tus letras les harán llegar a tí. Mis felicitaciones y admiración llegan a ti con mu cálido abrazo rebosante de cariño.

      • pasaba

        Mi querido poeta de ese querido y bellísimo país, gracias por tu consejo, cantar es lo que nos hace seguir volar lejos.
        Con mucha admiración a tu obra.

      • EmilianoDR

        Sigue cantando en lluvia ☔️.
        Gracias pasaba y me ha gustado mucho.
        Saludos.👋

        • pasaba

          Muchas gracias Emiliano por tu paso poético !
          Saludos🤗

        • Salvador Santoyo Sánchez

          Cantaré hasta pensar que si de cantar se vive,

          la muerte aun con sus mil tentáculos,

          el canto verde, amarillo o fuego la esconde.


          La muerte se esconde, pero al final, nos encuetra o la encontyramos.

          Saludos poeta Pasaba ✅✅✅

          • pasaba

            Salvador gracias por tu comentario, gracias por leerme🤗

          • LOURDES TARRATS

            Querida Patricia,
            Qué maravilla la que has tejido…
            Tu poema es un susurro que atraviesa el tiempo, una sinfonía de melancolía que abraza lo perdido sin dejar de honrar lo que aún vive en la memoria.
            Cada estrofa pulsa con una ternura feroz, como si el amor exiliado aún cantara desde su rincón más desierto.
            Tus imágenes se anidan en lo profundo del corazón. Nos llevan de la ausencia al anhelo, del duelo a la esperanza que se niega a extinguirse.
            Tu voz poética no se apaga: es faro, es vibración, es consuelo.
            Gracias por compartir este pedazo de alma hecho palabra.
            Un fuerte abrazo,
            Lourdes

            • pasaba

              Cómo se dice en francés para decir que a alguien se le están « subiendo los humos » a mí se me van a inflar los tobillos con ese tan sentido comentario.
              Un mega abrazo poeta y todo mi cariño.

            • JUSTO ALDÚ

              Hay un lirismo profundo en la manera en que el dolor se transforma en canto y la fragilidad de los amantes y la naturaleza se vuelve inmortal, revelando que incluso en lo efímero reside un fragmento cercano a la eternidad.

              Saludos

              • pasaba

                ¡Ah! es cierto,! En todo puede residir esa chispa de eternidad ese ir a algo no perecedero y que todos llevamos.
                Un gran, gran abrazo.

              • Javier Julián Enríquez

                ¡Qué bello poema entretejido con tan excelso vocabulario y maravillosas metáforas! Muchas gracias, Patricia. Así, se puede percibir en sus ideas objetivadas que, a través de la metáfora del canto, se explora la tensión dialéctica entre la efímera belleza y la perdurable memoria. En este sentido, metáforas como «lluvias perdidas» y «amor no nacido» acentúan la transitoriedad, mientras que el «canto verde, amarillo o fuego» simboliza la capacidad del arte para trascender la muerte. La metáfora «aurora con soles celosos», por su parte, representa la renovación artística, y el desierto del «Negev», un espacio de superación y búsqueda de la eternidad. En esencia, se puede decir que el poema reflexiona sobre el poder redentor del arte frente a la temporalidad, toda vez que afirma la persistencia de la memoria y la búsqueda incesante de la trascendencia.
                Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio

              • MISHA lg

                bello canto de amor poetisa
                gracias por compartir

                Cantaré a los amantes bajo lluvia seca azul clavel
                y seré desierto que traga a sorbo rápido las fronteras del exilio.
                Negeb que con su arena devuelva aquellos besos de terciopelo
                o te hable del silencio que la rosa guarda al sentir calor.


                besos besos
                MISHA
                lg

              • Carlos Eduardo

                San Francisco de Asís cantaba

                Canta

                Un abrazo inmenso Patri
                🌹🖖🦋



              Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.