La noche se despliega en mi ventana,
me grita con su frío interminable,
y yo, cautivo de un dolor estable,
dialogo con mi sombra más cercana.
No llega voz, ni aurora, ni campana,
el mundo es un desierto impenetrable,
y el eco del recuerdo inabarcable
me arrastra a una deriva sobrehumana.
Mas brota en mí, callada, la certeza
de que esta soledad, con su aspereza,
teje la fortaleza del que espera.
Así, entre sombras, guardo todavía
un hilo tenue de melancolía
que me sostiene al borde de la esfera.
JUSTO ALDÚ © Derechos reservados 2025.
-
Autor:
JUSTO ALDÚ (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 16 de agosto de 2025 a las 00:48
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 63
- Usuarios favoritos de este poema: MISHA lg, Gianella (G.V.E.) 🌹, Salvador Santoyo Sánchez, El Hombre de la Rosa, Pilar Luna, Antonio Miguel Reyes, Lualpri, Tommy Duque, Nelaery, Hugo Emilio Ocanto, alicia perez hernandez, Javier Julián Enríquez, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, Roberto D. Yoro, EmilianoDR, pasaba, _Incipiens_, racsonando, Fabio Robles Martínez, liocardo, Ricardo Castillo.
Comentarios13
bella espera de amor poeta
gracais por compartir
besos besos
MISHA
lg
Gracias a ti por comentar bella amiga.
Saludos.
Es bueno dialogar con la soledad.
Excelente poema, felicidades.
Saludos poeta Justo Aldú 👍🏻
Si, entraste en un tema "tabú", para muchos es perturbación mental, para el poeta o el pensador tan solo plasmar nuestro pensamiento inquisitivo y meditativo.
Depende de cómo se le mire: la soledad es como un espejo que no miente, y al dialogar con ella uno se enfrenta a su propio eco. Puede ser bueno, porque abre un espacio de introspección, donde las voces ajenas no distraen y el pensamiento madura como fruto oculto. Pero también puede ser áspero, porque esa conversación corre el riesgo de volverse un monólogo que encierra más que libera.
En términos poéticos, dialogar con la soledad es como encender una lámpara en una caverna: la luz ilumina rincones que de otro modo permanecerían en sombra, aunque a veces revela fantasmas que preferiríamos no ver.
Saludos
Perfectamente comprendido, y agradezco tu excelente explicación.
Pasa un feliz domingo, poeta amigo Justo Aldú.🙋🏻♂️👍🏻
Genial y hermoso tu preciado versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
Saludos Críspulo, gracias por tu visita y comentario amigo.
JUSTO
Buen soneto
Un saludo
Bueno, aquí jugué con un doble bloque fónico: “-ana / -able” en los cuartetos, “-eza / -ía / -era” en los tercetos. Esto no es un error, sino una variación legítima que refuerza la musicalidad y el contraste temático: del encierro áspero de los cuartetos se pasa a la apertura meditativa de los tercetos con algo igualmente personal. A mi hija no le gusta, pero igual lo publiqué,
Saludos
Hola Justo..
Hace tanto tiempo que diálogo permanentemente con la soledad, que ya nos hicimos amigos inseparables.
Mi amiga la Soledad
es quien está y me acompaña,
desde hace un tiempo hasta acá,
de noche, tarde y mañana!
Fuerte abrazo, gracias por tus letras y muy buen finde!
Ya somos dos Luis. Es un sano ejercicio como dice Salvador. Te aprecio.
Recibe un caluroso abrazo desde Panamá.
Saludos
Tras esa tristeza desgarradora, se vislumbra un atisbo de luz.
Muchas gracias pir compartirlo, poeta Justo.
Siempre el positivismo a pesar de cualquier viscisitud.
Muchísimas gracias amiga por tu visita y comentario. Que pases un buen domingo.
Saludos
Muchas gracias.
Saludos.
Excelente, poeta.
Saludos.
Gracias mi estimado por leerme y comentar.
Muchas gracias, JUSTO, por este bello y reflexivo soneto, en cuyas ideas objetivadas se puede percibir la dialéctica entre el sufrimiento y la esperanza, la soledad y la fortaleza interior. Así, la noche, en su gélida extensión, se manifiesta como un interlocutor silencioso, toda vez que revela la angustia existencial del yo lírico, aprisionado por un dolor inamovible. Además, la ausencia de consuelo, representada por elementos como la voz, la aurora y la campana, acentúa la sensación de aislamiento en un contexto de desierto existencial. De esta manera, el recuerdo, de naturaleza inabarcable, lo conduce a una deriva trascendental. No obstante, la certeza de que la soledad forja la fortaleza de quien espera emerge como un rayo de esperanza, un tenue hilo de melancolía que lo sostiene al borde del abismo.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Javier Julián, has sabido desentrañar la dialéctica íntima que lo atraviesa, y al hacerlo, lo has engrandecido con tu lectura sensible. Es cierto: la noche, en su vastedad, no solo pesa con su silencio, sino que también se convierte en espejo donde la esperanza aún se enciende como un rescoldo. Esa interpretación tuya, que hila el dolor con la fortaleza, me confirma que la poesía cobra vida plena cuando encuentra lectores capaces de escuchar su respiración secreta.
Te envío un abrazo cálido, sincero y lleno de aprecio, con la certeza de que la palabra compartida siempre nos acerca, aun en medio de las distancias.
Saludos
Melancolía pura, que en el alma se entreteje, siendo el principal eje de la locura ja, ja. Saludos.
Gracias Samuel. Espero que pases un buen domingo amigo.
JUSTO
Querido amigo Justo,
Qué hondura la de tus versos…
Logras que la soledad se vista no de abandono, sino de una dignidad serena, casi sagrada.
Tu poema es una noche larga —existencial, sí— pero en ella brilla una luz que no se apaga: esa “certeza callada” que se vuelve hilo, puente, promesa.
La métrica que eliges, tan delicada, y ese tono contemplativo que abraza sin invadir, construyen un paisaje íntimo donde el dolor no se esconde, pero tampoco se impone.
Hay algo profundamente humano en esa honestidad tuya, que transforma lo sombrío en algo luminoso, porque lo compartes.
Gracias por este poema que compañía a todos los que lo leemos.
Un abrazo,
Lourdes
Querida Lourdes,
Qué alegría me da recibir tu lectura, tan cálida y luminosa como un faro en medio de esa noche que el poema evoca. Tus palabras son caricia y compañía, y me conmueve cómo has sabido descubrir en los versos no solo la sombra, sino también ese resplandor tímido que late detrás. La poesía, al ser compartida, deja de ser desahogo solitario para convertirse en abrazo, y tú has hecho de tu comentario un refugio de ternura y verdad.
Gracias infinitas por vestir de dulzura el silencio y devolverme la certeza de que escribir es, al final, tender puentes.
Con afecto y gratitud, te envío un abrazo entrañable.
Justo
Intenso, melancólico, las imágenes lexicalizadas todas logran dar ese efecto, esa atmósfera de lejanía inquieta y de melancólico vals.
« Mas brota en mí, callada, la certeza
de que esta soledad, con su aspereza,
teje la fortaleza del que espera »
Muchas gracias Patricia, que pases un buen día y que estés bien amiga.
Saludos
Saludos amigo 🤗😘
La soledad, la tristeza, son estados de conciencia, y eso ya lo sabes-Tal vez alguien hable a través de tus palabras para aquellos que no lo saben.
Gracias por comprtir tu sabididuria. Abrazo de luz compañero de letras.-
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.