palabras sin vida..

FRANCISCO CARRILLO

Han de morir primaveras

y veranos, perecer

han de verse los inviernos

por su vida, estremecer

en los otoños de infierno.

 

Han de verse y han de ser

amapolas, flores secas

verse rosas entre hierbas

y colmenas, sin su miel

han de verse de papel.

 

Y serán vidas sin alma

los corderos de los montes

y han de verse amortajadas,

las hojas que cuelgan de ramas

y aunque gritan, no se oyen.

 

Será el agua despreciada

por las ganas de beber,

y ha de verse amanecer

sin la luz que da el mañana,

todo oscuro ha de ser.

 

Perecerán en la mesa

tenedores y cucharas

ya no habrá festín ni cena

solamente cuchilladas,

sobre carne que está muerta.

 

Han de verse las miradas

con la suerte de ser ciegas

y han de vestirse palabras,

disfrazadas de sentencias,

por querer ser escuchadas.

 

Han de verse los poetas

con el penar de los días,

sacrificando poesía

por dar vida, a sus poemas

y a sus letras de mentira.

 

Y serán leyes ahorcadas

con la soga del maestro

y han de verse así los versos,

moribundos por las tablas

que la métrica, ha impuesto.

 

Ha de morir toda gracia

como mueren primaveras,

han de verse entre las hierbas

las rosas, las azucenas

y la miel de las colmenas

entre el agua despreciada,

serán cuchillos y espadas

quien la vista, dejen ciega

y esas vidas sin su alma

serán corderos en mesa,

esperando la matanza.

 

¿Se mueren o tienen vida?

esas letras y su magia,

¿ está muerta la poesía?

o resucita en las almas,

del que las lee, o del que escriba.

 

Han de verse las palabras

como luchan, día a día

porque escritas no son nada

y al leerlas, resucitan

de su muerte inesperada.

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios8

  • Antonio Miguel Reyes

    Buen coco.

    • FRANCISCO CARRILLO

      no es el coco es el corazón¡¡

      • Antonio Miguel Reyes

        Y algo de coco Francisco...sin mollera na se espera..Jajaja

      • Macías Gracia

        Madre del amor hermoso

        Pero estas cosas te las inventas tu o te salen asin de imprevisto de corrida??

      • Merche Bou Ibáñez

        Veo que cambiaste de inspirador, ahora parece ser que te inspira Don José de Espronceda. Es muy positivo leer a los clásicos, se aprende mucho de ellos.

        Y muchas gracias por tus siempre positivos comentarios a mis publicaciones, a pesar de lo mal que te maltrato.

        • FRANCISCO CARRILLO

          No me tratas mal, solo eres estricta conmigo y a pesar que te duela admitirlo. Te gusto deberías de decírmelo alguna vez no se ganan amigos con la boca chucho, dame una risa anda!

        • Santiago Alboherna

          Tus versos no sufrirán la muerte, os lo aseguro;
          pues no son poemas vanos, sino versos agudos.

          • FRANCISCO CARRILLO

            Dolo soy un albañil de pluma floja.
            Gracias Santiago por tu parecer.

            • Santiago Alboherna

              los buenos versos no entienden de profesiones, mi muy estimado

            • ElidethAbreu

              Francisco, que aumente la lectura y que resuciten las letras.
              Cada día se lee menos y por ende nacen poemas de mentiritas.
              Abrazos y gracias.

            • Carlos Armijo Rosas ✒️

              PALABRAS SIN VIDA....mmmmm...ya me parecía que eran letra muerta

              • FRANCISCO CARRILLO

                Sí y ya apestan. Porque digo yo, que es más fácil? Matar un poema o darle vida? Creo que lo segundo, ya sabes en tus manos está la solución. Jajaja

                • Carlos Armijo Rosas ✒️

                  JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA😁😁😁

                • Salvador Santoyo Sánchez

                  Es un soberbio final.
                  el cual celebro.✅✅✅

                  Saludos poeta Francisco Carrillo

                • Yoleisy Saldana

                  Francisco aplaudo la forma en que puede convertir las letras, en un exquisito arte.

                  Han de verse las miradas
                  con la suerte de ser ciegas
                  y han de vestirse palabras,
                  disfrazadas de sentencias,
                  por querer ser escuchadas.

                  Saludos y hasta nueva obra.



                Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.