LOS GUARDIANES DEL AMANECER

JUSTO ALDÚ

Del barro azul despierta la memoria,

allí donde la lluvia nombra al fuego,

y el río antiguo escribe nuestra historia

con tinta de maíz y canto ciego.

 

La noche guarda el rostro del ancestro,

su aliento sopla luz sobre la arcilla,

y en cada palma vive el árbol nuestro

que escucha al sol danzar sobre la orilla.

 

La tierra, madre de raíz sagrada,

sostiene en su latido la semilla,

y alienta con su voz enamorada

la aurora y a las libres maravillas.

 

Hoy vuelve el trueno a hablar en lengua pura,

y el viento viste plumas de ternura.

 

JUSTO ALDÚ © Derechos reservados 2025

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios8

  • Pilar Luna

    Una cultura muy pura, cuando el hombre se confunde con la naturaleza, buen Domingo Justo.

    • JUSTO ALDÚ

      Gracias Pilar, nuestros ancestros estaban muy ligados a su entorno.
      Buen domingo para ti también.

      Saludos

    • Nelaery

      Es maravilloso celebrar la unión del pueblo con la Naturaleza. Recordar de dónde venimos.
      Aunque fue ayer el día de la celebración de los pueblos originarios( yo no lo sabía) envío mi felicitación y deseos de que se siga celebrando y que , cada año, vayan prodperando.
      Muchas gracias pir compartirlo, poeta Justo,

      • JUSTO ALDÚ

        Muchas gracias Nelaery por tu visita, lectura y comentario a estas letras. Si, a mí se me pasó la fecha y cuando me dí cuenta ya había publicado.
        Acá en Latinoamérica muchos llevamos en nuestra sangre herencia española, indígena y negra, yo llevo un poco de francesa también por mi bisabuela materna que era de una isla llamada Martinica (posesión francesa) en el caribe.

        Antes se les llamaba indios, pero en una sesión de la ONU ellos se opusieron alegando que era una palabra despectiva (yo no lo veo así) y se decidió \"originarios\". Indistintamente yo les tengo aprecio por sus milenarias tradiciones y relatos fantásticos que nos han transmitido oralmente. Hay países como Paraguay que tienen como idiomas oficiales tanto el castellano como el guaraní. reconociendo así la riqueza cultural y lingüística del país, incluso es más hablado que el español.

        Saludos y que pases un buen domingo.

        • Nelaery

          Muchas gracias por tu explicación, Justo.
          Es un orgullo celebrar nuestros orígenes y un derecho fundamental que se los respete a todos por igual, y se respeten sus culturas y lenguas.
          Aquí, en España, todavía hay quienes niegan las culturas vasca, catalana y gallega.
          Que pases un buen domingo, también.

        • Brom Beto

          Los pueblos con sus costumbres, mantienen siempre encendida la llama de la tradición.
          ¡Muy bueno!
          Shalom amigazo

          • JUSTO ALDÚ

            Gracias Beto por tus siempre apreciados comentarios. Estoy con mi perro en una antigua base militar convertida en complejo deportivo dándole libertad para que corra, tu sabes que ellos lo necesitan.

            Saludos

          • Lualpri

            Excelentes letras, Justo.
            Una manera de mantener viva la enseñanza de aquella cultura ancestral de donde parte el presente un tanto olvidado.
            Fuerte abrazo, gracias por compartir y muy feliz domingo!

            • JUSTO ALDÚ

              Gracias amigo Luis por tu agradable comentario. La idea es esa, mantener viva la tradición y darle brillo a esas culturas ancestrales.

              Saludos

            • Javier Julián Enríquez

              ¡Qué bello soneto acerca del ser humano y la naturaleza, la memoria colectiva y la continuidad de la existencia a lo largo de la tradición! Muchas gracias, JUSTO. En este sentido, el/la poeta, mediante la utilización de bellas y elaboradas metáforas, explora la relación existente entre la naturaleza y la memoria colectiva, toda vez que alcanza un punto de resonancia con un lenguaje primordial. Así, el fuego, el río y la tierra se erigen como agentes creativos, que simbolizan la continuidad vital. Por otra parte, la noche, como símbolo de la continuidad de la vida y la muerte, cede su lugar a la aurora, marcando así un ciclo de renovación y trascendencia.
              Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio

              • JUSTO ALDÚ

                En efecto, busqué que fuego, río y tierra fueran no solo elementos, sino voces antiguas que dialogan con nuestra memoria. La noche y la aurora, como bien señala, marcan ese tránsito perpetuo entre fin y comienzo, donde la existencia se reinventa.
                Recibe también mi saludo cordial y un abrazo lleno de estima.

                Saludos

              • Freddy Kalvo

                Las venas son ancestrales
                y llevan la savia pura
                así, las venas sociales,
                que defienden su cultura...

                Un abrazo fraterno mi estimado JUSTO ALDÚ.

                • JUSTO ALDÚ

                  Muchas gracias Freddy por tu visita, lectura y conmentario. Un comentario que aprecio mucho.
                  Saludos

                • David Arthur

                  ........La tierra, madre de raíz sagrada,

                  sostiene en su latido la semilla,

                  y alienta con su voz enamorada

                  la aurora y a las libres maravillas.


                  Hoy vuelve el trueno a hablar en lengua pura,

                  y el viento viste plumas de ternura.....

                  Un muy hermoso soneto Justo para ...
                  LOS GUARDIANES DEL AMANECER....

                  Me parece pura ignorancia en algunos países
                  donde los originarios que luchar para su tierra,
                  usurpada por ganancias comerciales.

                  Saludos amigo poeta
                  David

                  • JUSTO ALDÚ

                    Gracias por darme a conocer tu parecer amigo David. También me parece ignorancia, más sabiendo que las antiguas culturas exhibían conocimientos muy avanzados.
                    Recibe un abrazo y mis saludos.

                    JUSTO

                  • Rafael Escobar

                    Nada más noble y hermoso que exaltar nuestros orígenes, provenientes de estoicas razas que poblaron los glorioso campos de nuestra América. Mi felicitación llega a ti con mi fraternal abrazo y mi grande aprecio a tu amistad

                    • JUSTO ALDÚ

                      Gracias amigo por tus alentadoras palabras.
                      Te envié algunos datos en un comentario.

                      Saludos



                    Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.