CASA SIN TECHO
La montaña llora su vestido verde,
el hacha voraz le arrancó la piel,
ya el canto del ave se esconde y pierde
y el río, sediento, murmura su hiel.
La brisa tropieza con ramas caídas,
el sol se desborda sin protección,
se extinguen las sombras que daban vida
y el suelo agoniza sin contención.
Donde hubo un bosque, hay ceniza y polvo,
donde hubo un nido, hay desolación.
Las lluvias castigan sin un estorbo
y el lodo sepulta la bendición.
Sin árboles, somos casa sin techo,
sin verde, la tierra clama y se muere.
¿No ves que el futuro ya está maltrecho
si el hombre destruye lo que más quiere?
Volvamos al monte con manos nuevas,
plantemos la vida con decisión;
que brote la savia, que crezcan selvas,
¡reverdezcamos la creación!
Roberto D. Yoro
Olanchito Yoro, Honduras C.A.
-
Autor:
Roberto D. Yoro (Seudónimo) (
Online)
- Publicado: 8 de agosto de 2025 a las 00:04
- Comentario del autor sobre el poema: Sin árboles, somos casa sin techo, sin verde, la tierra clama y se muere. ¿No ves que el futuro ya está maltrecho si el hombre destruye lo que más quiere?
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 19
- Usuarios favoritos de este poema: Hernán J. Moreyra, Annabeth Aparicio, Salvador Santoyo Sánchez, Andy Lakota👨🚀, El Hombre de la Rosa, Tommy Duque, **~EMYZAG~**, La Hechicera de las Letras, Mauro Enrique Lopez Z., EmilianoDR
Comentarios4
Esa es una evidencia del hombre.
Poner remedio a tal salvajada es nuestra obligación para futuras generaciones hasta que el planeta, por su propia dinámica estelar, deje de existir.
Saludos.
Genial y hermoso tu versar estimado poeta y amigo Roberto
Recibe un abrazo de tu amigo español
El Hombre de la Rosa
El Hombre como especie sólo ha tenido y tiene una misión en su existencia: Destruirlo todo para alcanzar destruirse a sí mismo; ¿ quién sabe de algún periodo medianamente largo donde haya existido paz en la Tierra? Es más: ¿Acaso la ausencia de guerras significa necesariamente un estado de paz? Es evidente que lo que hoy sucede bajo los efectos de la Naturaleza no es sino una guerra del Hombre contra ésta, contra sí mismo, ¿y?...Nos están avisando y ni lo vemos ni lo queremos saber: La Humanidad no ganará esta guerra y será la Naturaleza la que proseguirá aquí en solitaria, de hecho se mantuvo sola, sin presencia humana tal como la conocemos, más de medio millón de años. Lo más probable es que a razón de cómo "evolucionamos", volverá a quedarse sola.
Un saludo.
Nkonek Almanorri, igualmente saludos para ti. RDY
Gracias poeta Yoro por invitarnos a regresar al monte.
Acepto hacerlo y sembrar nuevos pinos para que el verde vuelva a aparecer y se disipe el negro, el gris y la muerte en las lomas y en los llanos de la tierra.
El bosque es la vida que agoniza poeta.
Saludos cordiales.
EmilianoDR, gracias por pasarle lectura al poema y por unirse a la revertir la tragedia de la fauna y flora. Saludos RDY
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.