Todos los derechos reservados.
"De la tergiversación hasta el sesgo de confirmación; algunas personas prefieren quitar de su vida a un ente necesariamente necesario a causa de malas experiencias y de desinformación; dando paso al razonamiento de las potencias demoníacas que insuflan en ellos el deseo de 'libertad'; de un 'non servium'; pues, por dichas argumentaciones de las glorias caídas terminan creyendo que, aquel abandono de Dios es ahora su completa libertad".
BL.
¡Dios ha muerto, nosotros lo hemos matado; gritó el fatuo con la lumbrera!
Mas fueron los valores de la sociedad a los cuales se habían cuestionado.
No es que no hubiera habido nunca un Dios;
sino que fue la crítica a valores inveterados.
Del onírico viaje que atormenta a la concupiscencia,
brota en el ente la necesidad de cuestionarse tu existencia.
"No hay Dios -dice el necio-, Nietzsche tenía razón";
ironía curiosa que de todos sus escritos; él abnegó.
La crítica a los valores y virtudes cristianas se alzaban como respuesta a la modernidad;
pero siempre surgen mentes que anhelan la superioridad moral.
En ese deseo de aniquilar vetustas ideas; aparentemente inservibles;
resalta el deseo de erigirse como su propia deidad.
"¡Yo puedo, yo soy el superhombre!;
El niño que juega sin miedo en el mundo.
Al fin me he despojado de esas ideas que me nublan la vista;
finalmente, ejerzo mi propia voluntad; finalmente soy realmente libre".
Pero los designios de los fatuos es exaltar la soberbia y necedad;
han decidido execrar a la Iglesia y a la humildad.
Olvidan que de hombres está constituida;
sin considerar quien fue el Fundador que con amor instruía.
"Abominación es la Iglesia, se ha corrompido"; preconizan los nuevos locos.
¿Pero no ven que en el hospital hay enfermos y no todos son galenos?
El esfuerzo de amarse los unos a los otros, los ha fastidiado;
¿será que es mejor dar rienda suelta a las pasiones;
no negarse; ir 'más allá del bien y del mal' y forjar una nueva moral?
Vanidad de vanidades, siempre lo diré:
hay jóvenes más sabios que algunos ancianos.
'¿Qué prueba ofreces pues de la existencia de Dios?
¿Qué fenómeno has de señalar, fanático, para poderte creer?'
Les aseguro que más allá de la razón está la fe;
y que dentro de cada ataque a Dios hay una herida;
herida del alma que no se ha podido trascender;
pero la experiencia es intransferible;
ea, pues, que cuando abracen al caballo,
finalmente busquen a Dios; exudando sus pecados.
SALMOS 53:1-4
Imagen: Shuttherstock.
-
Autor:
Sir. Black Lyon (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 5 de agosto de 2025 a las 12:25
- Comentario del autor sobre el poema: Más allá del bien y del mal está la supuesta respuesta liberadora que condenó a Satanás. Sé que es una crítica a los valores cristianos y a la Institución Católica, pero los escritos de Nietzsche son para personas sin reproches a la religión, sino para aquellos con criterio que son capaces de discernir y comprender el porqué de sus expresiones. De lo contrario, se ahogarán en un nihilismo que terminará por consumir el alma arrogante.
- Categoría: Reflexión
- Lecturas: 13
- Usuarios favoritos de este poema: Santiago Alboherna, Mauro Enrique Lopez Z.
Comentarios1
si Nietzsche dijo q Dios murió, significa q estaba vivo, y si estaba vivo, un Dios es inmortal, x q es espíritu. No se puede matar el tiempo, ni destruir el espacio, ni la energía. Son cosas indestructibles y eternas. Si Dios existió, como Nietzsche afirmó prosódicamente, nunca pudo haber muerto. Es un enorme contrasentido filosófico, me parece. Así q paradógicamnte, quizás podemos afirmar q Nietzsche fue uno de los filósofos q sin qererlo, revalidó, como pocos lo lograron, la existencia de Dios ... No es fácil tapar el sol con la mano eee
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.