No. 1 TODO ES MÍO.
Él, que decía: ¡Eso es mío!
aunque fuera tu estornudo,
y si el pueblo, terco y rudo,
protestaba, era baldío.
Se creía en su albedrío
el destino en su carrera,
un bebé con mamadera,
con poderes de embeleso,
que exigía, sin receso,
hasta el aire que uno espera.
No. 2 EL QUE NO APLAUDE, NO ALMUERZA
El aplauso era alimento
que le servía en cada acto;
si no aplaudías al tacto,
te quitaban el sustento.
Era un show sin fundamento,
pero exigía ovación,
como un dios sin redención
que, entre el humo y la apariencia,
firmaba la penitencia
con sonrisa de cartón.
No. 3 SI PIERDO, REINICIO EL JUEGO
Nunca quiso ser vencido
ni en damas ni en democracia;
si la sombra de desgracia
lo alcanzaba, había un ruido:
apagones sin sentido,
votos recontados luego...
¡Mil veces él cambió el juego,
como niño caprichoso
que, ante un fallo vergonzoso,
volcaba todo el talego!
No. 4 SI ME GANAN, ACUSO DE TRAMPA
Cuando el pueblo lo vencía
en debates o en la calle,
él gritaba: ¡Fue un detalle!
¡y me hicieron brujería!
Y su excusa parecía
el berrinche de un infante
que, al perder contra un gigante,
rompe en rabia el mismo juego,
poniendo cara de apego:
¡yo era rey hace un instante!
No. 5 NO EXISTEN LAS LÁGRIMAS (solo agua subversiva)
Él prohibió llorar el día
el tirano de las penas,
y las lágrimas ajenas
fueron causa de osadía.
Su ley, sin alma ni guía,
castigó la compasión,
y al gesto del corazón
le dictó decreto frío:
que el sentir es desvarío,
y atentado a la nación.
No. 6 LA JUSTICIA SOY YO (con disfraz de juez)
Se vistió de magistrado,
se puso peluca y toga,
aunque hablaba como a boga,
su juicio era mal armado.
Quien caía señalado
ya sabía su condena:
sin defensa ni cadena
de equidad en su proceso,
la justicia era un suceso
de trapo y alma sin pena.
No.7 LA PRENSA, MI TÍTERE; EL TUITERO, MI OGRO
Les montó luces y focos,
decoró su noticiero,
y censuró a ese tuitero
que escribía con sofocos.
Las verdades, como focos,
golpeaban su mentira,
y al ver la caricatura
temblaba su vanidad,
daño hacía la verdad
si venía con dulzura.
No. 8 LA HISTORIA COMIENZA EN MI OMBLIGO
Y no existió antes su aliento,
ni héroes ni independencia;
la historia, por su presencia,
cambió de rumbo y de intento.
El pasado era un invento
si faltaba su apellido,
y lo borró del sentido
de los libros y canciones;
¡ni los próceres varones
escaparon del olvido!
No. 9 DIOS ME LLAMA TODAS LAS NOCHES
(No le contesto y lo dejo en visto)
¡Qué divina su ignorancia!
Se creía tan llamado
que del cielo le han hablado
¡No responde, qué arrogancia!
Confundía la prestancia
con delirio de grandeza;
si Dios bajaba a la mesa,
él decía: ¡Ya te leo!,
y mandaba a algún ateo
a orar por su realeza.
No. 10. SI ALGUIEN TIENE MÁS BRILLO QUE YO,
LE APAGO LA LUZ
Fue verdugo de talentos,
asesino de destellos;
envidiaba a los más bellos,
poseído por tormentos.
Los genios y pensamientos,
los artistas, los valientes,
eran todos delincuentes
si brillaban a su lado,
pues ese niño malcriado
los maldecía entre dientes.
JUSTO ALDÚ © Derechos reservados 2025
-
Autor:
JUSTO ALDÚ (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 5 de agosto de 2025 a las 00:09
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 31
- Usuarios favoritos de este poema: Lualpri, Henry Alejandro Morales, Santiago Alboherna, MISHA lg, JacNogales, Nelaery, Jaime Correa, pasaba, Antonio Miguel Reyes, Violeta, Javier Julián Enríquez, Freddy Kalvo, alicia perez hernandez, Josué Jaldin, Hernán J. Moreyra, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, El Hombre de la Rosa, Pilar Luna
Comentarios8
Un abrazo y gracias por tus letras, amigo Justo.
Ten una muy buena noche.
Muchas gracias Luis por tu lectura y comentario. Me gustó mucho tu última publicacón.
Saludos
Gracias
tanto ego acumulado poeta
en un solo ser humano uf!!
interesantes tus letras
gracias por compartir
No. 6 LA JUSTICIA SOY YO (con disfraz de juez)
Se vistió de magistrado,
se puso peluca y toga,
aunque hablaba como a boga,
su juicio era mal armado.
Quien caía señalado
ya sabía su condena:
sin defensa ni cadena
de equidad en su proceso,
la justicia era un suceso
de trapo y alma sin pena.
besos besos
MISHA
lg
Muchas gracias mi estimada por leer y comentar los versos. Si, hay de todo en la viña del señor. Estos seres existen.
Saludos.
Es, son, sus palabras escritas un Decálogo de realidades que muestra a las claras cuál es y son las circunstancias en que las personas sobrevivimos en un sistema político y social al que llamamos, obscenamente, Democracia, y lo decimos así, tal cual y con, incluso jactancia. Alguien aquí, no recuerdo bien quién ni en qué concepto exacto lo decía, hablaba o mencionaba la felicidad; no recuerdo si respondí o no a esas palabras pero sí sé, para mí , exactamente qué es la felicidad y lo resumo en pocas palabras: "La felicidad es la ausencia total de miedos". ¿Quién, habiendo leído su Decálogo, no siente no solo miedo sino terror?. ¿Quién, hoy y en las actuales circunstancias, no siente terror, angustia, depresión con gobernantes como Bukele en El Salvador o el bufón Miley en Argentina, aparte de tantísimos otros en otras partes del mundo y que actúan tal cual usted lo muestra?
por encima de todo esto y todos éstos yo siento miedo de la pasividad, el conformismo, la apatía e incluso de la complicidad de esta sociedad que, a mi entender, ya está muerta y sólo queda a la espera de ser enterrada.
Gracias por su Decálogo, lo copio y lo guardo para otras lecturas más sosegadas.
Agradezco profundamente su lectura atenta y la resonancia que encontró en el Decálogo. Sus palabras no solo revelan lucidez, sino también una sensibilidad afilada que no se conforma con las apariencias ni con los discursos prestados. Coincido con usted: la democracia, muchas veces invocada con jactancia, ha devenido en una máscara que apenas disimula el rostro de una nueva tiranía—más sutil, más maquillada, pero igual de cruel.
En efecto, mencioné la felicidad en mi comentario anterior no como un lujo ni como una utopía, sino como una forma de resistencia interior. Aquellos que viven bajo el puño del autoritarismo no envidian nuestras posesiones, sino la paz que logramos preservar en el alma, la risa que sobrevive entre las ruinas, la dignidad que no puede ser expropiada. Por eso, ningún dictador puede ser feliz, y ningún pueblo oprimido puede aspirar a la plenitud mientras deba vivir vigilado, humillado, silenciado.
Ahora bien, muchas veces evito mencionar ciertos nombres de gobernantes no por cobardía ni olvido, sino por estrategia, por respeto a las distintas sensibilidades que puedan leer mis palabras. Sé que la crítica explícita a figuras concretas puede cerrar más puertas de las que abre, y mi intención no es herir, sino provocar reflexión, despertar conciencia, invitar al cuestionamiento. Hay silencios que no son omisión, sino inteligencia táctica.
Y sí, como usted bien señala, lo más inquietante no son solo las figuras de poder, sino el letargo de los pueblos, la apatía que se disfraza de pragmatismo, la complicidad que brota del miedo, del cansancio o del egoísmo. Ese es el verdadero abismo: una sociedad viva en apariencia, pero que ya ha claudicado en su interior.
Gracias a usted por sus palabras, por su lectura lúcida y por dar vida a lo escrito. Que el Decálogo le acompañe como espejo y como llama.
Saludos
Es la figura de un dictador apoyado por la pasividad de tantos que aprovechan estar a su lado, que le siguen para obtener beneficios.
Acaba creyéndose , o fingiendo, que es un enviado y que tiene hilo directo con Dios. ( Aquí tuvimos un político que decía que veía a la Virgen y a su ángel de la guarda) y resulta que estaba involucrado e casos de corrupción.
Ante tanta injusticia, a otros , a los oprimidos, les han arrebatado la fuerza y los medios para oponerse.
Perdón por lo que me he extendido.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Justo.
No hay cuidado, yo te leo, puedes escribir lo que desees.
Y si, concuerdo, creo que tienen cosas en común. Uno en suramérica veía la imagen de su antecesor en un túnel. Aquí en mi país, otro decía que Dios lo había enviado.
Gracias por tu comentario,
Saludos
Tienen un concepto de Dios muy extraviado. Será para justificarse?
Es una lástima!!!
Muchas gracias por publicarlo.
Saludos.
Simplemente impresionante creación !
Muchas gracias, es una especie de sátira al decálogo que yo mismo escribí y publiqué en días pasados.
Saludos
Es maravilloso.
Que maravilloso cada episodio en tus versos si se les pueden llamar así, tiene su toque interesante del síndrome del "YO". sañudos Amigo.
Llámalos como desees amiga.Yo te leo.
Gracias por tu visita, lectura y comentario.
Saludos,
Son tus letras una sorna,
una especie de retrato
del que goza del maltrato
y que todo lo trastorna.
Es muy hábil y soborna
la maltrecha democracia
y en mentir está su gracia,
lo describe bien la historia
y quien no tiene memoria
va aplaudiendo, ¡qué desgracia!
Un abrazo fraterno mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.
Muchísimas gracias Freddy por tu visita, lectura y comentario. Igual te agradezco la décima que encaja muy bien con el poema.
Saludos fraternos.
Genial y hermoso tu versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
Recibe un abrazo de tu amigo español
El Hombre de la Rosa
Muchas gracias Críspulo por tu visita y comentario.
Saludos
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.