Sextina provenzal.
Aun guardo la verdad de tu mirada,
la forma en que encendías cada fuego,
el mapa sin defensa de tu piel,
el pulso contenido en la palabra,
la marca que dejó viva la herida,
la paz que se rompía en cada sueño.
No todo fue tan claro como un sueño,
a veces me mentía tu mirada.
Pero era dulce incluso con la herida
si abría en mí las brasas de tu fuego.
¿Quién no se pierde por tocar tu piel
cuando arde sin razón una palabra?
Nunca aprendí a soltar esa palabra
ni a despertar sin vértigo de sueño.
Cada rincón de mí busca tu piel,
alguna seña viva en tu mirada.
ardiendo en mí la sombra de ese fuego
y sangra lo más hondo de la herida.
No supe sostener yo tanta herida
ni detuve cual última palabra.
Nos devoramos dentro de ese fuego
y despertamos lejos de un buen sueño.
Después quedó el silencio en la mirada,
la ausencia repitiéndose en la piel.
¿Dónde se esconde hoy la luz de tu piel?
¿Sabe que la guardé como una herida?
¿Sabe que aún me quema tu mirada,
que vivo sin la sal de tu palabra?
No hay descanso después de aquel buen sueño
ni agua que apague el resto de este fuego.
A veces creo apagar este fuego,
que puedo desprenderme de tu piel,
pero regresas siempre como un sueño,
como una cicatriz hecha de herida.
Y caigo otra vez hondo en la palabra,
es la forma imposible...tu mirada.
Mirada que es herida y que es mi fuego,
sin voz ni sueño da con la palabra
la suave piel de tu bella mirada.
-
Autor:
Antonio Miguel Reyes (
Offline)
- Publicado: 3 de agosto de 2025 a las 08:47
- Comentario del autor sobre el poema: Estructura básica de la sextina: 6 estrofas de 6 versos endecasílabos cada una (6×6 = 36 versos) y una estrofa final tornada de tres versos. Palabras finales: Se escogen 6 palabras que se repiten al final de cada verso en un orden rotativo específico (sin rima). Orden de palabras finales en cada estrofa: Supongamos que las palabras finales de la primera estrofa son: A B C D E F El patrón para las siguientes estrofas es: 2: F A E B D C 3: C F D A B E 4: E C B F A D 5: D E A C F B 6: B D F E C A Tornada (3 versos): Usualmente incluye las seis palabras dentro de los tres versos, dos por verso.
- Categoría: Fantástico
- Lecturas: 24
- Usuarios favoritos de este poema: Pilar Luna, Alexandra I, Tommy Duque, Hernán J. Moreyra, MISHA lg, alicia perez hernandez, Mauro Enrique Lopez Z., Josué Jaldin, Lualpri, El Hombre de la Rosa, Perú 🇵🇪 Anita, Rafael Escobar, Jaime Correa, Javier Julián Enríquez
Comentarios4
Disfrute una grata lectura en tus versos, gracias por compartir, gusto leerte.
Saludos, feliz dia, Alex.
Gracias amiga por tu paso y comentario
Saludos
gracias por tan sustanciosa explicación, poeta son hermosas tus letras
bello sentir el tuyo , gracias por compartir
¿Dónde se esconde hoy la luz de tu piel?
¿Sabe que la guardé como una herida?
¿Sabe que aún me quema tu mirada,
que vivo sin la sal de tu palabra?
besos besos
MISHA
lg
Gracias amiga por tu comentario.
Un abrazo
Genialmente escrito tu bello poema estimado Antonio
Saludos desde el Norte de España
El hombre de la rosa
Gracias amigo Críspulo por tu comentario.
Un abrazo
Muy bien elaborada tu Sextina Provenzal. Arnaut Daniel, su creador estaría complacido de leerla. Tenía tiempo de no leer una. La última vez que leí una fue cuando esta en el sexto de primaria, era de Petrarca, uno de los pocos que las utilizaron en sus obras. Mis sinceras felicitaciones amigo. Trataré de elaborar una.
Gracias por tus opiniones y me complace que te gusten espero leer la tuya pronto.
Un abrazo
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.