Se vomitaron traiciones
por lenguas, que deseosas
intentaban descifrar
el don que tiene el poeta,
desmigajaron sus prosas
hicieron trozos, sus estrofas
rompiendo así, sus renglones.
Quisieron hacerle ver
que escribir, no se soporta
si se escribe sin saber
o a esa ley obedecer
con su métrica y sus normas,
intentaron convencer
siendo reyes, sin corona.
Se escupieron en la mesa
palabras, sin entender
que poesía también es
transmitir cuando se lee,
o lo que siente el poeta
que en la magia de las letras,
no hay razón para saber.
Y negaron el talento
de escribir a su manera,
y envenenaron poemas
porque murieran sus versos,
vomitaron esas lenguas
tinta llena de veneno
porque callara, el poeta.
Pero nada consiguieron
esas lenguas traicioneras
pues la ley mas verdadera
está grabada con fuego,
que la ley del que es poeta
solo atiende a sentimientos
o a escribir, tal como quiera.
Se alteraron los maestros
al oír, tales palabras
y empuñaron sus armas
entre plumas y tinteros,
pero el poeta lo sabe
y lo sabe la poesía
que lo que dicen, no es cierto.
Entre vómitos de tinta
y entre leyes, sucumbieron
ante el poeta que escriba
poemas cual mandamientos,
la verdadera poesía
no se duda o se critica
pues se siente, muy adentro.
No hay motivo ni razón
ni ley, en este universo
que hagan callar al poeta,
las palabras son su voz
las rimas, forman su cuerpo
su vida la da a las letras,
su corazón.. son sus versos.
-
Autor:
Letras y poco mas (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 2 de agosto de 2025 a las 17:02
- Comentario del autor sobre el poema: los poemas que se leen con la vista solo llegan al cerebro, los que se leen con el corazón llegan al alma...
- Categoría: Reflexión
- Lecturas: 24
- Usuarios favoritos de este poema: Salvador Santoyo Sánchez, Lualpri, ElidethAbreu, Carlos Armijo Rosas ✒️, Antonio Miguel Reyes, alicia perez hernandez, Mauro Enrique Lopez Z.
Comentarios4
algunos me han bautizado como la oveja negra del portal.. beeee pues si, lo soy jajaja
Eppur si muove.
Este sabio y poco practicado adagio, es efectivo aún hoy, como cuando fue dicho por Galileo en 1633.
No importa cuánto protestemos y tratemos de justificar nuestra ignorancia, las poesía tiene reglas y guías que se han preservado a través de los siglos.
Tiene rima, métrica, ritmo, existen cientos de formas, estilos y formatos.
Y no te digo que los que tratamos de guardar estas normas lo hacemos bien... NO, absolutamente NO, pero denunciar el deseo de escribir con orden y estética de otros, no ayuda la causa de los que escriben en desorden.
Y te lo digo con mucho respeto hermano, yo sé que tú, al igual que yo, no nos ofendemoa fácilmente, mi pellejo es duro, y últimamente no permito que nada ni naiden me alborote el plumaje.
🤣
Sé que es así. Pero sigo pensando que transmitir dice más que escribir.
Hay cantidad de poemas que por ajustarse a normas se ven forzados y transmiten lo mismo que un plátano verde. Un saludo compañero
Jajajaja, -plátano verde- es mi sobrenombre...
🤣
Ahora sí, te has sacado un diez, ¡HOSTIA!
mis respetos poeta, cuanta razón tienes en tus versos.
Saludos ¡REDIES! poeta Frank✅✅✅🙋♂️
El comentario de autor, derriba todo lo establecido por poetas y no poetas. ¡He dicho!
Jajaja. Con un aprobado me conformo. Un saludo DR
✅🙋♂️
¿Y porqué?
Estar en contra de quien se molesta en seguir unas normas, si el que sigue las normas, no está en contra de quien no las sigue.......
No es en contra. Cada uno que haga lo que crea correcto, la poesía libre también existe y si, hay quien sigue las normas y critica al que no lo hace. Todo es válido lo único que digo es que haya sentimiento de una forma u otra. Eso es el alma de la poesía particularmente hay poemas que son muy buenos de las dos formas y otros que son muy malos de ambas formas también. Un saludo
Punto aclarado. Cada uno es libre como bien dices.
Así es.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.