Cuando mañana ya muera,

Salva Carrion

 

 

Cuando mañana muera,

la luna con su silencio

acogerá mi espera

y morirá conmigo despacio.

 

Al viento unas rosas alzaré

se irán mis errores

que nunca confesaré

y yacerán entre las flores.

 

Escribiré versos sobre un manto,

en las sombras del ocaso;

mi legado será un canto

triste sobre un velo de raso.

 

Si hoy aún tengo aliento,

y la aurora me abraza,

dormiré en el pensamiento

mientras el sol se desplaza.

 

Cuando mañana muera,

cerraré un ciclo eterno,

y en la noche austera

ya no habrá ningún retorno.

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios3

  • Nelaery

    Escribes un bello poema que evoca
    tristeza, melancolía sobre una despedida de la vida, cuando ésta llegue a su fin.

    “Escribiré versos sobre un manto,
    en las sombras del ocaso;
    mi legado será un canto
    triste sobre un velo de raso.”

    Creo que no pasamos por esta vida por nada.
    Aunque no nos demos cuenta, nuestra existencia deja un legado en otros.
    Nos comunicamos unos con otros, aunque sea en silencio.
    Hay silencios que expresan más que un discurso.
    Aunque nos vayamos, nuestra esencia queda implícita en los demás para bien o para mal: una mirada, un grito, una sonrisa, una bronca…todo incide en un todo, a través del tiempo y del espacio.Formamos parte de un todo.
    Cuando alguien cercano se va, algo de esa persona queda en nosotros; su energía, su esencia.
    Perdón por mi larga exposición, pero me has hecho reflexionar.
    Muchas gracias por compartirlo, poeta Salva.
    Saludos cordiales.

    • Salva Carrion

      Es una reflexión sobre la levedad del ser.
      Y sin ninguna connotación teológica.
      🦋🦋🦋
      PD: yo, como ateo impenitente, estoy convencido que después de la muerte no hay nada, nada de nada:

      • Nelaery

        Me recuerda a los existencialistas: Nietzsche, Kierkegaard…
        Por otra parte, creer que hay otra vida, otra continuación, no es una connotación teológica.
        Pero, cada uno tiene su experiencia.
        Muchas gracias por compartirlo, Salva.
        🦋🦋🦋

        • Salva Carrion

          Nietzsche es uno de los filósofos que más me han entusiasmado. Aunque, lamentablemente, el nazismo de Hitler, le dio una interpretación desenfocada.
          En cuanto a creer en una vida post mortem es un personalismo subjetivo, una forma de fe.
          Y dices que no es teología…
          Dime dónde crees que moran las almas de Gengis Kahn, Vlad Tepes, Torquemada, Hitler, Stalin, los papas Juan XII, Esteban VI, Benedicto IX, Alejandro VI…, en fin, por citar a algunos personajes malignos de la historia.
          Salud y poesía.
          🦋🦋🦋

          • Nelaery

            Pues te vas a extrañar, pero creo en que las almas se reencarnan.
            Eso no lo dice la Iglesia.
            Tal vez porque no le interesa.
            Igual son los dirigentes actuales que están atacando tantos países y víctimas inocentes.
            🦋🦋🦋

            • Salva Carrion

              Veamos. Sí la demografía actual va en aumento (ya casi somos nueve mil millones de personas en el mundo), también habrán más almas…, cada alma se debe reencarnar tres o cuatro veces. ¿No crees?. Demasiado trabajo para las transmigraciones.
              Y una reflexión semántica:
              En el idioma español, alma es un sustantivo, que ya induce a pensar en algo material. En la línea que nos inculcaron de niños.
              Yo creo, y no soy el único, que “alma” es un verbo: una actividad, en este caso, una actividad psíquica. Cuando el cerebro deja de funcionar, cesa toda actividad neuronal, y ya no queda nada. Adiós al alma.
              Pretender en vida saber que hay más allá de la muerte, o a donde van las almas, es una vana ilusión.
              De todas formas, en cuanto mismamente muera, regreso y te lo cuento a ti solo en exclusiva. Palabra de honor mortis causae.
              Yo tengo 72 años. Poco me queda de vida. ¿Y si me reencarno en alguno de tus posibles bisnietos o tataranietos?. ¡Qué grandes poetas ilustres habrán en tu descendencia!.
              ¡Ala!, a seguir bien.

              • Nelaery

                En antiguas civilizaciones se creía que, cuando el espíritu dejaba el cuerpo, éste moría y el espíritu vivía en otros cuerpos.
                Hay razones para creerlo. No estoy loca, pero puedo decir que tuve muerte clínica en un accidente muy grave.
                Los médicos me dieron por muerta. Vi cosas que no se imaginaban que estaba viendo. Cuando se lo conté, me dijeron que habían tenido otros casos parecidos.
                Yo tenía, entonces, 28 años.
                El impacto fue tan fuerte, que se me cayó el pelo, y el que me salió era blanco.
                Todos coincidíamos.
                Yo no había oído hablar de ello antes, por lo que no se puede que estuviera influenciada.
                Yo no tendré nietos, ni bisnietos, porque no he tenido hijos.
                Si te teencarnaras, no sabemos qué podrías ser.😀😀😀
                Pero te quedan años para comprobarlo.

                • Salva Carrion

                  Relatas un experiencia subjetiva, tal vez, una alucinación porque tu cerebro aún estaba activo.
                  El resto de personas que mueren instantáneamente en un accidente mortal, o en una de las tantas guerras que hay, carecen de esas sensaciones como la tuya.¿Por qué?. Porque esa experiencia sensorial tuya no es transferible a la generalidad de los demás. No hagamos de lo particular algo general.
                  Hace mucho tiempo que yo mismo debería estar muerto. He salvado mi vida bastantes veces. Y nunca se me ha ocurrido creer en mis propias alucinaciones.
                  Y sobre mi “transmigración”, si tu no tienes hijos, y como yo tampoco los tengo, pues no sé en qué o en quién me voy a reencarnar. ¡Uf!, seré un alma rebelde sin reencarnación. Y vagaré por la inmensidad del océano, condenado a no poder nunca arribar a puerto, como el “Holandés Errante”.
                  Te deseo una feliz reencarnación.
                  🦋🦋🦋

                  • Nelaery

                    🦋🦋🦋

                  • Santiago Alboherna

                    dónde vamos después de morir ?

                    • Salva Carrion

                      Santiago
                      No tengo ni la menor idea.
                      Yo soy ateo desde antes de nacer. Cuando muera que hagan con mi cuerpo lo que más les divierta. Como si de mi hacen comida para perros.
                      Estaré muerto y ya nada me importará.
                      Salud y poesía.
                      🍷🍷

                      • Santiago Alboherna

                        admiro tu fe, es enorme. Para ser ateo hay q tener más fe q un religioso

                        • Salva Carrion

                          Santiago
                          Ser ateo me permite ser crítico y dudar de muchas cosas. No creo en patrañas, ni en bulos, ni en conspiraciones.
                          Y eso que entré de niño y estudié el bachillerato en un seminario jesuita.
                          Intento no hacer daño a nadie y ser buena persona.
                          Salud y poesía.
                          🍷🍷

                          • Santiago Alboherna

                            ser creyente no impide ser crítico. Al contrario, un creyente siente la obligación moral de ser crítico. Crítico del arte, de la religión misma, de la política, de la gente, de la literatura, de uno mismo, en fin, de todo.
                            Igual, si no crees en Dios debe ser x q tenes la respuesta de quien creo todo, o de cómo se creo...

                            • Salva Carrion

                              No, por favor. Soy una simple persona que intenta bucear en el mundo de la poesía.
                              Nada más.
                              Saludos, amigo poeta.
                              🍷🍷

                            • Carlos Eduardo

                              Mejor no te mueras nunca.

                              Un abrazo poeta Capitán
                              🍷🍷🍷🍷🍷🔵

                              • Salva Carrion

                                Lo siento, amigo poeta.
                                Morimos cuando nos toca. Y un suicidio o un accidente mortal, también se incluye en “cuando nos toca,
                                Un abrazo🧉



                              Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.