Liras a la flor de mi jardín

Antonio Miguel Reyes

Liras a la flor de mi jardín

 

La cuido con esmero,

Le doy mi sombra, el agua, la semilla

Y en cada brote espero

Que la flor más sencilla

Aparezca siendo una maravilla.

 

Escucho su ternura

Mi paso no marchita ni evapora

La veo tan segura

que hacerla eterna ahora

es súplica que pido y atesora.

 

No existe flor sin velo,

ni aroma que se quede en su prisión.

En ella hallé mi cielo,

mi breve redención,

y caigo si me alejo del rincón.

 

Con pétalos escribo,

y en cada verso nace su reflejo.

Aunque no esté ya viva,

mi tinta la protege,

y en ella nunca muere su consejo.

 

No todo es luz en ella:

también su hermosura tiene pena.

La noche la atropella,

la arranca de la escena…

y al irse, nadie sabe si fue buena.

 

Yo soy quien la despierta,

quien besa su silencio con cuidado.

Mi lágrima encubierta

le deja su legado:

brotar, aunque el dolor le haya matado.

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios6

  • EmilianoDR

    Antonio, no te alejes de tu flor que te ha dado cuidado y primaveras.
    Que bonitas son tus liras, no he intentado hacer una, pero me gusta leerlas.
    Saludos amigo jardinero.

    • Antonio Miguel Reyes

      Gracias amigo Emiliano por tus pareceres para mis versos.
      Tu tienes capacidad más que de sobra.
      Un saludo

    • Javier Julián Enríquez

      Muchas gracias, estimado amigo Antonio Miguel. ¡Qué bello poema al explorar la simbiosis entre el/la poeta y una flor, toda vez que eleva su relación a una dimensión metafísica! De esta forma, el cuidado de la flor se erige como una representación simbólica de la búsqueda de la belleza efímera y la aceptación de su decadencia inevitable. En contraste, la escritura se manifiesta como un intento de inmortalizarla, trascendiendo así la limitación de la mortalidad. En este sentido, la dualidad vida-muerte refleja la existencia cíclica; el concepto de «Despertar la flor» se erige como símbolo de la persistencia de la memoria y la capacidad creadora.
      Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio

      • Antonio Miguel Reyes

        Muchas gracias amigo Javier Julián por tus acertados comentarios y opiniones que hacen de ti un buen crítico poético del que podemos presumir.
        Un fuerte abrazo con mi mas grande estima.

      • Salvador Santoyo Sánchez

        Hermosas liras.
        Saludos poeta Antonio Miguel Reyes

      • Rafael Escobar

        Simplemente una magnífica obra con esa estructura poética, de la cual uno de sus mejores exponentes fue el fructífero Fray Luis de León, quien aplaudiría efusivamente tu hermoso poema, Mi fraterno abrazo lleva mi admiración y mi grande aprecio a tu noble amistad.

        • Antonio Miguel Reyes

          Mi aprecio se manifiesta como respuesta a tu efusivo comentario estimado amigo.
          Recibe con ello mi sincera amistad con el abrazo de quien tanto te admira.

        • El Hombre de la Rosa

          Hermosas estrofas has escrito estimado poeta y amigo madrileño Antonio Miguel Reyes
          Recibe un abrazo desde el Norte de Torrelavega
          El Hombre de la Rosa

          • Antonio Miguel Reyes

            Gracias por siempre estar en mis letras estimado amigo Críspulo.
            Un abrazo

          • alicia perez hernandez

            Simplemente maravillosa FLOR DE TU JARDÍN Conmovedor final pero sin perder su belleza. Abrazos y saludos poeta y amigo Antonio.

            • Antonio Miguel Reyes

              Gracias estimada amiga por tu opinión.
              Un fuerte abrazo.



            Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.