Estaba en el río, bebiendo en un tronco;
vi lejos la muerte que quiso venir,
le dije que no, mas vino de pronto.
Lloraba de muerte, lloraba por ella
que quiso quererme, mas nunca entendí;
me quiso cantar y no me di cuenta.
Venía la muerte, sin falta de tiempo
y yo me largué con pelos cual rosas,
rozando la vida, mi llanto en el viento.
Llegado a mi casa, lograda la fuga
estabas tú ahí, perpleja y hermosa
de frente en mi puerta tu cara de bruja.
-
Autor:
March Martinez (
Offline)
- Publicado: 29 de julio de 2025 a las 01:35
- Categoría: Triste
- Lecturas: 18
- Usuarios favoritos de este poema: El Hombre de la Rosa, Mauro Enrique Lopez Z., Henry Alejandro Morales, Josué Gutiérrez Jaldin, TUGA, alicia perez hernandez
Comentarios3
Geniales estrofas has escrito para deleite de la poesía
Recibe un abrazo de Críspulo
El Hombre de la Rosa
Gracias señor, aunque debo empezar a decir mas seguido lo siguiente: háganme comentarios con más matices, por poner un ejemplo: si el poema gusta ¿Qué parte del poema gusta? ¿Todo el poema? En cuyo caso ¿Porqué gusta? Si el poema no gusta. ¿Qué es lo que no gusta? ¿Hay errores de puntuación, de cohesión? ¿Dónde están esos errores de cohesión o puntuación? Y no solo decir que el poema es bello, sin justificar dicha opinión, porque entonces se siente como una opinión inválida y dada por dar aunque realmente es posible que no se esté de acuerdo, y vale que quizás no todos tienen tiempo para eso, pero bueno, nadie dijo que comentar u opinar sobre un poema fuese algo fácil y rápido, y ciertamente, prefiero opiniones válidas, donde se muestre un cierto conocimiento o al menos un cierto detalle (cosa para la cual no hace falta ser ningún experto, solo hace falta tener cierto criterio que se consigue leyendo.) Una buena opinión es aquella que abarca algo mas que el gusto, en donde se aprecia el juego que hizo el poeta y lo que hace al poema funcionar, demostrando así una comprensión de la poesía, por ejemplo yo puedo decir de mi propio poema, sin tener en cuenta nada aprendido de la poesía, solo con la mera intuición, pues por ejemplo sobre el ritmo, si suena bien a la hora de recitarlo, si suena bien o no eso se puede decir cuando se recita, y recitar poesía, lo que podríamos entenderlo como leerla en voz alta, pues es algo que todos podrían saber hacer sin tener ni idea sobre la métrica ni la rima, o por ejemplo sobre algunas palabras que pueden desentonar, para ello no hace falta ser especialista en poesía y aunque en gran parte conocer sobre poesía ayuda a entender estas cosas, eso no quita que en una opinión personal, en una critica personal, lo que se entiende por comentario, pues lo pueden hacer cualquiera. Dicho de aquella manera, si alguien no se ve con ganas de opinar sobre un poema bien, aunque sea mencionando 2 aspectos de la poesía en cuestión, que es lo mínimo casi, pues que no diga nada, solo con el "me gusta" o el "favorito" ya va bien, no hace falta ningún comentario. Sé que todos estos comentarios son con buenas intenciones, pero ciertamente, entre un comentario vago con buenas intenciones, y un comentario con critica y reflexión, con buenas intenciones, pues prefiero la segunda opción. Y lo digo como algo bueno, que la gente critique mis poesías con criterio, que digan lo que piensen tras leer mis poesías y lo argumenten, por que solo así se puede mejorar.
Esa critica que pides, muy extrañamente alguien te la dará. Los que lo han hecho son muchas veces calificados de insolentes, malintencionados, envidiosos, etc.
Esta vez opinaré del poema.
Me parece con ritmo, fluidez y coherencia hasta antes de los dos últimos versos, ahí siento que rompe, y entonces retorno al principio y dudo:
La muerte lloraba por sí misma o tú llorabas por alguien que te quiso?
Al huir, huyes sólo o con alguien, que era bella y hermosa y al llegar a tu puerta la ves transformada?
Disculpa si no es la interpretación correcta, no soy bueno descifrando metáforas.
Saludos.
Muchas gracias por preguntar, es justo lo que estaba buscando, respecto a lo primero, mira, si lo que pido es algo extraño, vamos mal, por muy que así lo sea, no debería de ser, vaya, si fuera así, con opiniones fundamentadas o que realmente cuestionan la cualidad del poema en cuestión, pues mucho mejor, la vida es un aprendizaje y en lo que se refiere al arte, una buena critica constructiva es de lo mejor que hay para aprender y si los que lo han hecho fueron malinterpretados, si hizo realmente una buena critica, entonces es problema del poeta que no acepta opiniones criticas y con fundamento con intención de aportar, peor para él. Luego, el poema fue concebido con la idea de alguien que no encuentra el amor y por ello viene a buscarlo la muerte (muerte por amor) amada a la vez que se establece una comparativa que a mi parecer sonaba bastante bien y era poderosa. En lo que se refiere al ritmo, amigos míos lo pudieron recitar inclusive cantando, por lo que no creo que sea exactamente el ritmo el problema. Y por ultima, todas las interpretaciones son válidas, al final para criticar tienes que interpretar, aunque sea o no sea la versión dada por el poeta, el poeta no es ningún Dios, solo es un artista, si no eres bueno descifrando metáforas, piensa que siempre que haya metáforas, va a depender del contexto cultural lo que represente el poema para ti, por lo que al ser relativo, lo mejor es pensarlo y darle vueltas para generar tu propia interpretación en lugar de buscar la interpretación oficial, porque, sinceramente, no considero que haya eso. En fin, de nuevo muchas gracias por tu crítica mas matizada, animo a que así sea con todos los otros poemas, porque al igual que el poeta merece saber lo bueno, también merece saber lo malo de sus poemas. Porque entonces un poeta puede pensar que absolutamente todo lo que haga está bien, pero no, dentro del contexto en el que uno hace un poema, hay una serie de reglas y si bien las puedes romper, luego tienes que saberte defender, tienes que saberte justificar, no puedes escribir lo que sea y llamarlo a eso un poema y ser alagado por ello mismo, no todo vale. Incluso en el verso libre hay cosas que funcionan y cosas que simplemente no lo hacen, y todo eso se puede criticar, se puede poner en juicio.
PARA MÍ ES UN POEMA ALGO CONFUSO PERO CON UN FINAL CHISTOSO...JEJEJE
Ciertamente muchos me han dicho eso, estoy pensando en hacerle un cambio en la forma en la que se presenta la historia, aunque sea agregando mas versos para dar claridad o mejorando los ya existentes, ya veré que hacer. Gracias por eso y no entiendo lo del final chistoso...osea no se en dónde está el chiste, pero bueno, cosas extra que uno va encontrando aunque no se supone que deberían estar allí, de nuevo, gracias.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.