La gente, cada vez más,
no suele hablar con el que lleva
dentro. Siente ese silencio,
padece ese miedo.
La gente no se acuerda de
lo que has dicho,
sino de lo que les ha hecho sentir.
El pasado de cada cual es
un país cualquiera
al que nadie quiere ir.
Todos tratamos alguna vez de
ser lo que no somos.
-
Autor:
Nkonek Almanorri (
Offline)
- Publicado: 26 de julio de 2025 a las 21:49
- Comentario del autor sobre el poema: Este hecho, el de tratar alguna vez de ser lo que no somos, es lo que nos ha salvado como especie humana: ¿Quién sería capaz de aguantar una vida de verdades absolutas? Si pudiéramos o fuéramos capaces de mentir tanto, o más, como ésos que tienen la mentira por bandera, ¿estaríamos peor, quizás? DCriterioeberíamos ser más, mucho más, consciente de qué gran ignorancia padecemos.
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 35
- Usuarios favoritos de este poema: JUSTO ALDÚ, El Hombre de la Rosa
Comentarios4
Nkonek, poeta
He leído tus diez poemas publicados hasta ahora.
Percibo un trasfondo filosófico e intelectual en todos ellos.
Tus poemas son inteligentes, cultos y hermosos. No son vacíos ni cursis, tan al uso en estos parajes.
Te seguiré leyendo.
Un abrazo.
🍷🍷
Todo es producto de mucha observación, de una vida de aquí para allá, de lecturas escogidas, muy escogidas, de una soledad también escogida y más que nada de la exigencia de huir de lo impuesto. Se agradece tu opinión. Gracias.
Mis mejores deseos.
🍷🍷
Este texto tiene la claridad desnuda de una verdad que no necesita adornos. Se lee como un susurro que viene de adentro, de ese “alguien” con quien ya casi nadie se detiene a hablar. Y es cierto: lo que queda no son las palabras exactas, sino la huella emocional que dejaron. También acierta con fuerza cuando nombra al pasado como un país al que nadie quiere volver… aunque a veces carguemos sus maletas sin saberlo.
Saludos,
Hace un tiempo, años, en que he percibido lo difícil que es hablar de ciertos temas concretos con una parte de la sociedad, desgraciadamente cada vez más amplia; conclusión: la mejor conversación es la compartida con uno mismo y todo a lo más con unos pocos escogidos, el resto es escritura y escritura a la espera de algún tiempo con una posible sociedad más atenta e interesada. Las mayores verdades son esas que nos arrancan una sonrisa o nos dejan pensando en silencio.
Agradezco sus comentarios, Aldú.
¿sabes una cosa amigo poeta?... Nos han mentido tanto y tantos a lo largo de nuestra historia, en todo: religiòn, política, informaiòn. Nos han hecho vivir en un mundo virtual, paralelo al que conocemos, que ahora, la verdad, es que no sè si estoy vivo o si ya morì hace mucho tiempo. Y no es de ahora esta preocupaciòpj, es mucho lo que vengo batallando para tratar de permanecer cuerdo y sensato. Buen escrito, Gracias por compartir poeta.
La gente, cada vez más,
no suele hablar con el que lleva
dentro. Siente ese silencio,
padece ese miedo.
La respuesta a tu pensamiento yo la he expuesto de esta manera: ya no hablamos con nosotros mismos y así sentimos dolorosamente este silencio que nos hace padecer miedo. Toca, yo lo intento, refugiarnos del mundo y desde nuestro propio lugar de refugio: soledad escogida, lecturas arte buscar nuevos y mejores colectivos humanos: volver a empezar...
Un saludo.
Una genial y hermosa forma de verser estimado poeta y amigo Nikonek
Saludos desde el Norte de España
El Hombre de la Rosa
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.