La gacela parda.

March Martinez

Porque me parecéis gacela parda,
corriendo por los prados elevados
de los guepardos y de mí, bastarda,
con temor en tus cuernos agraciados;
me veo solo en el camino al cielo,
corriendo por el temeroso velo
donde tus pasos se han podido ver;
ay gacela, ¿miráis mal mi querer?

 

Mi luz, sutil y oscura, se acobarda,
si os fugáis de mis sueños tan frustrados,
y os pensáis que podrán ver mi alabarda,
tan ardiendo de amores rechazados
cuando al fin me dejéis vuestro pañuelo
antes de esta mañana, por el suelo
y yo lo agarre en precio por tu ser;
ay gacela, ¿miráis mal mi querer?

 

  • Autor: March Martinez (Offline Offline)
  • Publicado: 23 de julio de 2025 a las 23:03
  • Comentario del autor sobre el poema: Esto es, pese a la claridad en el discurso y quizás uniformidad en el mensaje que cada uno pueda recibir; un poema dedicado a un amor, un amor que jamás pudo darse porque quién de ello fue digna, pensó que nos verían mal. Mostrando así el yo poético, unas ansias particulares de que el amor le sea correspondido, una suplica entonces, al atrevimiento de parte de la amada. Siendo entonces la gacela, un símbolo del amor no correspondido, el animal que da nombre al poema y que podría ser, bajo mi bolsa de experiencias que traigo conmigo allá donde me inspiro a escribir, algo más que un animal, un símbolo, una representación, una metáfora en la que podría reinterpretado el ser humano, cuando se menciona el tema del amor.
  • Categoría: Amor
  • Lecturas: 23
  • Usuarios favoritos de este poema: Roberto D. Yoro, Henry Alejandro Morales, Mario Rodolfo Poblete Brezzo., Lambdasan, FRANCISCO CARRILLO, Josué Gutiérrez Jaldin, EmilianoDR, TUGA
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios2

  • Mario Rodolfo Poblete Brezzo.

    Seguiré tus publicaciones y comentarios en reserva tomando apuntes porque me di cuenta que tienes amplios conocimientos sumados a un carácter poco visto y no temes señalar faltas muy graves algo que en mí opinión personal es importante ...muy importante.

    Mis saludos y respetos, March Martinez.

    Mario Poblete.

    • March Martinez

      De la misma forma que aprendo, enseño, y aunque quizás no todos quieran aplicar lo que yo conozco en sus poesías, bueno, al menos lo sabrán y cuando quieran hacer algo en donde mis conocimientos sirvan, pues ya los tendrán. Es para mi, una parte del poeta, no solo habla y transmite, sino que intenta ayudar a sus coetáneos en lo que puede, pues tenemos algo en común, todos somos del parnaso y nadie llega a ser buen poeta sin un tutor o de forma autodidacta, ya que, si bien hay gente que dice ser autodidacta, lo primero es que eso solo quiere decir que no se ha estudiado nada, que no tiene dominio de todo lo que la poesía puede ofrecerle, por lo tanto, nada por lo cual alabar, al contrario. Segundo, la mayoría de casos suele ser mentira, porque de todo se aprende, de la misma forma, tu aprendes a andar de pie por lo que te enseñan tus padres, por ver a los demás andando y tu los imitas como puedes, en la poesía igual, solo con leerla ya se aprende, el cerebro ya aprende a identificar patrones, ritmo, rimas, métricas, estructuras, figuras retóricas, en resumen todo lo que forma al género lírico (Nadie puede escribir poesía si no saben lo que es poesía, es como querer un pastel sin saber siquiera como se hace la masa). Y tercero, si realmente son autodidactas, los poemas en general son casi objetivamente malos o no tienen mérito, una de las pocas cosas que se puede valorar objetivamente en el arte. Y por todo esto siempre es bueno intentar ayudarnos entre todos, tenemos que formar un nuevo siglo de oro, sinceramente prefiero que haya 4 buenos poetas a que hayan 2, más lectura de calidad y más aprendizaje. Dicho todo esto, te agradezco que me tengas respeto, es algo difícil de ganar hoy en día y generalmente los que se ganan el respeto, no son mas que una escoria camuflada en un montón de mentiras que la sociedad ha decidido tragarse.

      • Mario Rodolfo Poblete Brezzo.

        Totalmente de acuerdo contigo.
        Yo siempre escribí poesía y libros, desde adolescente pensando que era autodidacta.
        Me di cuenta que no era así muy joven, porque me inspiraba en cosas que viví o que vi, pero en definitiva sin tratar de imitar a algunos grandes, saqué ideas, investigué, me puse en sus zapatos, para intentar tener una versión propia y más cercana o acertada a lo que afirman en biografías o libros de poetas, escritores y pintores, principalmente
        Concluí en que era necesario que aprendiera cosas que no sabía pero me daba cuenta que eran reglas y se aplicaban en lo que leía por sus autores.
        Necesitaba aprender y en eso estoy.
        Pero escribí cosas muy únicas y bastante basura que aún conservo, por si en algún momento le puedo sacar provecho.
        Sin darme cuenta tenía cosas que me acercaban a la clásica o la rozaba.
        Pero en cuanto tuve la oportunidad, la tomé en reserva y comencé a aprender.

        Lo que dices sobre formar un nuevo siglo de oro, es un objetivo que nos beneficia a todos, sobre todo a los más jóvenes, que siguen ejemplos de quiénes creen son buenos poetas y en la realidad solo consiguen aprender muy mal. Hay buenos poetas, por supuesto que los hay.

        Lamentablemente los mediocres son muchos más y, ejercen presión sobre todo el que puedan para obtener reciprocidad.
        La ayuda o tratar de compartir lo que se aprendió, no es muy bien mirada.
        Hay de todo cómo en todas partes.
        Cuenta conmigo.
        Te ganaste mis respetos por tu poema y por el comentario tan acertado que diste.
        Genial tu poema, me gustó mucho y algo concluí en mí beneficio al leerlo.
        Gracias y felicitaciones a la vez.
        Mis respetos.

      • FRANCISCO CARRILLO

        Pues si, me gustó mucho

        • March Martinez

          Gracias Francisco Carrillo, pero me gustaría opiniones mas matizadas.

          • FRANCISCO CARRILLO

            Poco a poco. No soy experto me gusta. Que es lo importante.



          Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.