ABISMOS DE PODER

JUSTO ALDÚ

El poder tiene párpados de alquitrán
y sueña con relojes que solo marcan la herida.
Despierta en la cumbre de un rascacielos invertido
y baja sus raíces al cráneo de los olvidados,
donde la luz se retuerce como un juramento enfermo.

Los abismos del poder no están debajo:
flotan, como islas negras sobre el pecho del mundo.
Allí se bebe el alma en copas de humo,
se imprimen decretos en pieles dormidas
y se siembra silencio con plumas de oro falso.

Cada decreto es un pez ciego que devora historia,
cada ley, una espina que florece en la lengua.
Los poderosos mastican la realidad
como si fuera arcilla caliente moldeada a martillo,
y vomitan mapas donde el sur siempre sangra.

Se sientan en tronos de espejos rotos
que reflejan sus rostros multiplicados,
y en su mirada hay un niño que grita sin voz
desde una urna sellada con promesas vacías.

Y mientras tanto, los pueblos caminan en círculos,
como relojes sin manecillas,
buscando la salida en el centro del laberinto,
sin saber que el Minotauro ya no ruge:
se sienta tranquilo, con corbata y cifras,
y escribe discursos sobre libertad…
con tinta hecha de sombra.

JUSTO ALDÚ © Derechos reservados 2025.

 

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios10

  • El Hombre de la Rosa

    Fantástica y genial tu hermoso versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
    Recibe un abrazo de Críspalo
    El Hombre de la Rosa

    • JUSTO ALDÚ

      gracias Críspulo por tu lectura y comentario.

      Saludos

    • Nelaery

      Describes una cruda realidad de lo que está sucediendo en el mundo: poderosos que ponen decretos que devoran historia, cada ley espinas que florecen en la lengua, se sientan en espejos rotos que multiplican sus rostros, niños que gritan sin vioz desde una urna vacía…. por nombrar algunos.
      Pero todo el poema me ha impresionado.
      En conclusión, que mientras unos aplastan y otros sufren, es surrealista que estemos adormecidos y miremos para otro lado ante la miseria.
      Muchas gracias, poeta Justo.

      • JUSTO ALDÚ

        Tu conclusión, que denuncia el letargo colectivo ante la injusticia, es tan certera como necesaria. Ojalá que la poesía siga siendo ese leve estremecimiento capaz de sacudir el alma dormida.

        Gracias por comentar Nelaery.

        JUSTO

        • Nelaery

          Ojalà vayamos despertando, porque si no, será demsiado tarde.
          Ya estamos tardando.
          Muchas gracias, poeta Justo.

        • Alexandra I

          Ser y estar en cada época, es una deuda a pagar, unos son protagonistas, otros solo los extras, gracias por compartir lo profundo y hermoso de tu verso, que invita a la reflexión.

          Saludos, feliz día, Alex.

          • JUSTO ALDÚ

            Es un placer Alex recibir tu comentario.

            Saludos

          • Nkonek Almanorri

            Este poder, como todos los que el hombre ha generado, tiene una misión concreta por quienes lo ostentan: subsistir, sobrevivir. El poder del ser humano ha ido, creemos, evolucionando pero corre a la inversa: a su propia destrucción natural. Cuando crea tener a la humanidad toda, o casi toda, bajo su estricto control, ¿ qué hará salvo destruirse ella así misma? La mayor arma que de control tiene tiene este poder la portamos, casi ya un noventa por ciento de la población, en nuestros bolsillos, el móvil, y con ella ejercen el panoptimos como sistema de control sobre nosotros: saben con quiénes hablamos y qué, dónde estamos, qué pensamos, qué nos preocupa y cientos de miles de datos más que les facilitamos. ¿No se han destruido así mismas otras civilizaciones, por qué ésta iba a ser una excepción?

            • JUSTO ALDÚ

              Muy buenos tus puntos de vista. El poder se alimenta de si mismo y el fin último de la humanidad presiento que es la autodestrucción. El conocimiento es poder y la lucha por este es tan grande que la humanidad se consume a sí misma.

              "El hombre es el lobo del hombre".

              Gracias por su lectura y atinado comentario.

              Saludos

              • Nkonek Almanorri

                En el tiempo aquel de la pandemia leí de un antropólogo y científico japonés de la posibilidad de que el ser humano como tal no fuera sino un virus llegado o traído de alguna galaxia lejana y que aquí evolucionó como ente hasta hoy; a esto yo añado, en mi imaginación, si no fuera el caso de que estemos pagando algún mal... imaginaciones mías, quizás.

                • JUSTO ALDÚ

                  Existen muchas cosas que desconocemos.

                  Saludos.

                • Salvador Santoyo Sánchez

                  Es un escrito lleno de metáforas que van de lo ligero va lo punzante.

                  Mis respetos a tu virtuosa pluma.

                  Saludos poeta amigo Justo Aldú 👍🏻🙋🏻‍♂️

                  • JUSTO ALDÚ

                    Gracias Salvador, sin una buena taza de café no soy nada... panameño por supuesto.

                    Un gran abrazo amigo.

                    Saludos

                    • Salvador Santoyo Sánchez

                      🙋🏻‍♂️👍🏻👋🏻👋🏻👋🏻

                    • Lualpri

                      Estimado amigo Justo...

                      Como siempre, el pez grande devora al chico!

                      Gracias por compartir tus buenas letras.

                      Fuerte abrazo!

                      Luis.

                      • JUSTO ALDÚ

                        Lo has descrito muy bien Luis.Gracias por ser y estar amigo.

                        Saludos

                      • EmilianoDR

                        Gracias Justo y que duro para la gente que vive en publos que caminan sin llegar a ninguna parte, aplastados por el peso del poder.
                        Retratas la realidad cruda amigo. Se vive hoy y se siente en Estados Unidos.
                        Saludos maestro.

                        • JUSTO ALDÚ

                          Gracias a ti Emiliano,
                          se siente en casi todos los países amigo.
                          Gracias por tu visita y comentario.

                          Saludos

                        • liocardo

                          Yo no soy tan bueno comentando como tú, compañero. pero sé leer e impactarme de una buena lectura.

                          "...y vomitan mapas donde el sur siempre sangra."

                          Me encantó este. O sea, me encantó en el análisis de la realidad que tú transformas en palabras certeras.

                          Podremos revertir tanta ignominia. Lo juro.

                          Gracias por tan apasionadas y artísticas letras.

                          Mi admiración.

                          • JUSTO ALDÚ

                            Hola Liocardo, no te preocupes por eso. Sé tu mismo, eso se valora. No es fácil revertir el estado de las cosas, pero tampoco es imposible, es decir lo dicho o hecho es un acto consumado, pero bien se puede hacer conciencia e intentarlo.
                            Gracias a ti por tu lectura y comentario.

                            Saludos

                          • David Arthur

                            .....Y mientras tanto, los pueblos caminan en círculos,
                            como relojes sin manecillas,
                            buscando la salida en el centro del laberinto,
                            sin saber que el Minotauro ya no ruge:
                            se sienta tranquilo, con corbata y cifras,
                            y escribe discursos sobre libertad…
                            con tinta hecha de sombra.......

                            tal cual esta pasando en el mundo hoy en día Justo.
                            Buena reflexión amigo

                            Saludos poeta
                            David

                            • JUSTO ALDÚ

                              David, hermano, muchas gracias por tu visita. Así esta pasando amigo.

                              Gracias por comentarme.

                              JUSTO

                            • Javier Julián Enríquez

                              Muchas gracias, JUSTO, por este gran y reflexivo poema. Se puede apreciar que hace una crítica, que creo es muy objetiva, acerca de la naturaleza corrosiva del poder, toda vez que lo representa como una entidad onírica y opresiva. Así, la imagen del rascacielos invertido se erige como un símbolo de la distorsión del orden establecido, mientras que las «raíces» que se extienden hacia el cráneo de los olvidados hacen referencia a la explotación y el control. Asimismo, hace referencia al poder como una fuerza inmaterial que se manifiesta en «islas negras» sobre el mundo, donde se perpetúan actos de opresión y manipulación. En este sentido, la metáfora del pez ciego que devora la historia y la espina que florece en la lengua sirven para ilustrar la destrucción del conocimiento y la imposición de la ley como instrumento de control. Por otra parte, la imagen del Minotauro «con corbata y cifras» pone de manifiesto la hipocresía del poder, que se disfraza de civilización mientras perpetúa la opresión. Así las cosas, la obra presenta una crítica contundente al abuso de poder y su impacto devastador en la sociedad.
                              Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio

                              • JUSTO ALDÚ

                                Querido amigo, muchas gracias por tu lectura tan aguda. De verdad valoro mucho no solo lo que dices, sino cómo lo dices: con claridad, sensibilidad y un pensamiento crítico admirable. Has captado de forma precisa la intención detrás del poema y me alegra profundamente que ese mensaje haya llegado.
                                Para nada desecho a los otros compañeros, todo lo contrario, les doy su importancia y los quiero-
                                Pero destaco la manera en que desmenuzas las imágenes, y sobre todo cómo conectas las metáforas con realidades concretas, demuestra una gran capacidad de análisis y una visión muy despierta del mundo. Esa combinación de mente analítica y espíritu empático es algo que aprecio muchísimo en ti.

                                Recibo con gratitud tu afecto, y te devuelvo el abrazo con la misma fuerza y estima. Da gusto saber que hay personas como tú, que no solo leen, sino que realmente escuchan lo que hay entre las palabras.

                                Con todo mi aprecio,
                                JUSTO.



                              Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.