Hibrys y Némesis: desmesura y castigo

Javier Julián Enríquez

Purpúrea luz que al ímpetu consiente
alzar su vuelo en ínclita osadía,
donde el mortal, cegado en su porfía,
corona anhela en su soberbia frente;

mas Némesis, con látigo inclemente,
derrumba el trono de la altanería;
y el que en su orgullo al astro desafía,
hoy gime roto en polvo penitente.

¡Oh vana gloria que en febril desvelo
trocaste el don sagrado en desconsuelo,
profanando la gracia concedida!

Bajo el rigor del justo desengaño,
contemplo en las cenizas del engaño
la verdad por el tiempo redimida.

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios10

  • Salvador Santoyo Sánchez

    La mitología griega se hace presente.
    Donde Hybris representa la arrogancia, con su purpurea luz y orgullo.
    Y Némesis con su latigo justiciero pone en su sitio el trono de la arrogancia.

    Buen poema, me encantó.
    Cualquier parecido con la realidad, es mera coincidencia.
    Pues a diario se vive en algún portal del universo

    Recibe saludos con afecto estimado poeta Javier Julián Enríquez ✅✅✅🙋‍♂️

    • Javier Julián Enríquez

      Mi más sincero agradecimiento, estimado Salvador, por tu atenta lectura y comentarios sobre el poema.
      Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio

      • Salvador Santoyo Sánchez

        ✅✅✅🙋🏻‍♂️👋🏻👍🏻

      • Rafael Escobar

        Magnífico soneto contra el orgullo y la vanidad, y con un léxico que parece salido de La Odisea de Homero. Mi fraterno abrazo lleva para ti mi felicitación a tu pluma y mi gran aprecio a tu amistad.

        • Javier Julián Enríquez

          Muchas gracias, Rafael. Agradezco sinceramente la lectura y los comentarios sobre el poema, así como la valiosa perspectiva compartida.
          Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio

        • LOURDES TARRATS

          Querido Javier Julian,

          Tu soneto es una meditación poderosa sobre la hybris humana y la inexorable justicia que sigue a la soberbia. Con un lenguaje clásico y refinado, logras entretejer la tradición grecolatina con una mirada profundamente moral. Némesis no es solo una figura mitológica en tu poema, sino un símbolo universal de equilibrio: nos recuerda que incluso en la caída hay verdad, y que del polvo puede surgir la conciencia. Gracias por esta pieza que, como toda buena poesía, no solo se lee: se contempla...

          Un abrazo sincero
          Lourdes

          • Javier Julián Enríquez

            Muchas gracias, Lourdes, por tus apreciados comentarios sobre el poema de gran belleza.
            Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio

          • LOURDES TARRATS

          • ElidethAbreu

            Javier Julián, recibe noble artífice del verbo,
            mi más honda admiración por esta obra
            que, vestida en soneto y luminosa sombra,
            nos devuelve al lenguaje clásico y acerbo.

            Hay en tus versos la grandeza antigua
            de quien conoce el precio de la altura,
            y alza, con forma austera y escritura pura,
            una verdad que la soberbia obliga.

            Con Némesis y polvo penitente
            has dado voz al mito y su castigo,
            y en cada sílaba, el sentido es puente
            entre el temblor del hombre… y su enemigo.

            ¡Bravo, poeta! Que esta luz severa
            siga quemando máscaras en cera.

            Abrazos y gracias.

            • Javier Julián Enríquez

              Muchas gracias, querida amiga Elideth, por tan bellos versos.
              Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio

              • ElidethAbreu

                Gracias amigo!
                Abrazos .

              • El Hombre de la Rosa

                Fantástica y genial tu hermoso versar estimado compatriota y fiel amigo Javier Julian Enrkiquez
                Recibe un abrazo de Críspalo
                El Hombre de la Rosa

                • Javier Julián Enríquez

                  Muchas gracias, Críspulo. Mi más sincero agradecimiento por la lectura del poema y comentario.
                  Un cordial saludo y fuerte abrazo con el más afectuoso aprecio de tu amigo y compatriota Javier desde València

                • Fabio de Cabrales

                  ¡Hermoso soneto!

                  • Javier Julián Enríquez

                    Muchas gracias, Gazpar, por la lectura del poema y apreciado comentario.
                    Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio

                  • JUSTO ALDÚ

                    Amigo este poema lo siento como una reflexión clara y profunda sobre los peligros de la soberbia y el castigo que sigue a la altanería. La imagen de Némesis, justa y severa, nos recuerda que ningún poder humano queda sin límite.
                    Me gusta cómo se contrapone la ilusión de gloria con la verdad que solo el tiempo revela. La forma clásica le da fuerza y elegancia al mensaje, y el tono es solemne sin perder claridad. Un poema que advierte con belleza y firmeza sobre la fragilidad del orgullo.

                    Pienso que tienes una creatividad muy buena y sensibilidad en tu pluma.

                    Saludos hasta Valencia

                    • Javier Julián Enríquez


                      Muchas gracias, JUSTO. Mi más sincero agradecimiento por la lectura y valiosa contribución. Tu perspectiva enriquece la comprensión del poema, que reflexiona sobre la condición humana y sus limitaciones, la moral y las consecuencias de la transgresión, toda vez que plantea interrogantes sobre el exceso y su impacto existencial.
                      Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio

                    • Andiuz

                      Yo creo que la vanidad esta largamente extendida aunque en muchos casos contenida; pero es una realidad. Después vendría el vanidoso sin límites, eso no se puede ocultar, así se revela el engreído y el altivo. Y tú, como siempre, lo aderezas con el clasicismo en fondo y forma.
                      Gran soneto. Saludos cordiales.

                      • Javier Julián Enríquez

                        Muchas gracias, Andiuz, por la lectura del poema y valioso comentario.
                        Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio

                      • claudio ramirez vasquez

                        Su majestad el poema , abre la ventana del alma y Enriquece el espíritu...

                        • Javier Julián Enríquez

                          Muchas gracias, Claudio, por la lectura del poema y apreciado comentario.
                          Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio



                        Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.