EL AGUA CAUTIVA

JUSTO ALDÚ



¿Quién le marcó el valor a la tristeza,

del manantial que brota entre las piedras?

¿Quién puso rejas, sellos, nuevas reglas,

canto antiguo de la naturaleza?

El sol no entra a la vieja fortaleza,

el agua yace muda y numerada,

bajo el control de cifra y alborada,

le han puesto precio al ala de su canto.

Ya no es torrente: es código de espanto,

su rumbo fue vendido por jornada.

 

 

Bajo la ley del tubo se desliza,

vestida de factura y de castigo,

la sed ya no se asoma por el trigo,

ni canta con la luz de la ceniza.

La piedra sigue fiel en la cornisa,

allí murmura el alma del estero,

pero en la red gobierna un usurero

que parte en mil la voz de la vertiente.

Y el pueblo, con su cántaro silente,

camina por la sed como un viajero.

 

JUSTO ALDÚ © Derechos reservados 2025.

Ver métrica de este poema
  • Autor: JUSTO ALDÚ (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 20 de julio de 2025 a las 08:23
  • Comentario del autor sobre el poema: *En estos poemas se revela una de las paradojas más lacerantes de Panamá, un país surcado por ríos y lluvias, pero donde miles de personas cargan cántaros vacíos y esperan cisternas como si fueran milagros de emergencia. El poema denuncia con fuerza lírica cómo el agua, que antes era madre y guerra, ha sido secuestrada por leyes, tarifas y tuberías que no conducen esperanza sino deuda. Debo resaltar que Panamá siempre fue conocida por tener una de las mejores calidades de agua. Se podía tomar directo del grifo. Hoy esa realidad ha variado en algunos sectores. La cisterna -símbolo aquí de racionamiento y desigualdad- no es solución, sino herida rodante que visita barriadas y comarcas con la puntualidad del abandono estatal. Mientras la sequía avanza en los grifos de la periferia, hay quienes convierten el agua en cifra, en negocio, en “producto codificado”, ajeno al derecho humano más elemental. El negocio de alquiler de cisternas por parte de algunos allegados a círculos de poder es lucrativo.
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 31
  • Usuarios favoritos de este poema: Tommy Duque, Nelaery, EmilianoDR, Lualpri, Henry Alejandro Morales, Mauro Enrique Lopez Z., Javier Julián Enríquez, pasaba, alicia perez hernandez, Menesteo, Pilar Luna, Salvador Santoyo Sánchez, Josué Jaldin, MISHA lg, Lucía gómez
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios8

  • Nelaery

    Una vez más, me emciona este escrito sobre las desigualdades, donde pone de manifiesto que un bien tan necesario, es explotado para riqueza de unos pocos y perjuicio para los necesitados.
    Muchas gracias por compartirlo, poeta Justo.

    • JUSTO ALDÚ

      Muchas gracias por tus palabras tan sentidas y solidarias. Me alegra profundamente que el escrito te haya conmovido y que juntos podamos seguir visibilizando estas realidades tan dolorosamente vigentes.

      Te cuento que acabo de complementar la publicación con un video reciente que refuerza esta denuncia: en él se muestra el momento en que una representante de corregimiento es detenida por interceder en una protesta pacífica, donde los moradores exigían su derecho básico al agua. La escena es clara y contundente: autoridades confrontando a quienes solo reclaman lo justo, lo esencial.

      Seguimos en la palabra, porque también es forma de resistencia.
      Gracias por estar ahí, con mirada atenta y corazón comprometido.
      Un fuerte abrazo,
      JUSTO

      • Nelaery

        Gracias, Justo.
        Dónde se puede ver el video?

        • JUSTO ALDÚ

          Aquí mismo. Lo subí en el poema. Es corto

          • Nelaery

            Muchas gracias, Justo.
            Saludos.

          • EmilianoDR

            Justo, pintas con palabras una realidad de mi pueblo, donde los pudientes compran cisternas de agua y los pobre con los grifos secos o comprando botes de agua creyendo que es potable y vienen las enfermedades y las muertes de infantes.
            Hasta el agua se ha vuelto amarga .
            Saludos y gracias .

            • JUSTO ALDÚ

              No tengo la menor duda de que pasa allá, pasa acá y pasa en muchos de nuestros países, subyugados a los intereses mediáticos del poder. Solo quieren agua, agua para sus necesidades básicas que no pueden suplir. Toca seguir hundiendo el dedo en la llaga y enfrentar en todos los terrenos que nos queden estas acciones que se convierten en violaciones al Derecho Humano.

              Saludos Emiliano

            • Lualpri

              Nuevamente gracias por tus certeras letras, Justo.
              Un abrazo y muy buen domingo.

              • JUSTO ALDÚ

                Gracias Luis por tu generosa presencia en mis letras. Espero que todo vaya bien en este día.

                Saludos.

              • Javier Julián Enríquez

                Muchas gracias, JUSTO, por este poema tan de actualidad y real como la vida misma. Así, el poema hace referencia a la mercantilización de un recurso esencial como es el agua. La metáfora del manantial convertido en «código de espanto», sujeto a leyes económicas, ilustra la privatización y la consiguiente negación del derecho humano al agua. De esta forma, la representación del «usurero» que ejerce control sobre el recurso hídrico simboliza la apropiación privada de un bien común, toda vez que genera escasez y desigualdad, manifestada en la situación de sed en las áreas periféricas. En este sentido, el poema, en su esencia, denuncia la transformación del agua en un «producto codificado», entendido como un bien sujeto a las leyes del mercado, en detrimento del acceso equitativo a este recurso.
                Un cordial saludo y fuerte abrazo

                • JUSTO ALDÚ

                  Estimado amigo, muchas gracias por tu lectura tan lúcida y comprometida. Me alegra profundamente que el poema haya resonado contigo desde esa perspectiva crítica y actual.

                  Quisiera compartirte que acabo de complementar la publicación con un video reciente que refuerza esta denuncia: muestra el momento en que una representante de corregimiento es detenida por interceder en una protesta pacífica, donde los moradores exigían su derecho básico al agua. La imagen es elocuente: autoridades confrontando a quienes defienden lo esencial.

                  La poesía, en este caso, no es solo palabra escrita, sino eco de una realidad que arde —y que, como bien señalas, convierte al agua en un bien disputado, mercantilizado y negado.

                  Un fuerte abrazo, con gratitud por tu sensibilidad y conciencia.
                  JUSTO

                • Menesteo

                  Cuánta razón tienes estimado compañero. El agua gratis del cielo, en botellas te las venden, eso si es, ser usurero.
                  De las peñas brotan solas, para regar los caminos de pastos del Don Divino, que la llevan a la mar donde acaba su camino.
                  Un afectuoso saludo desde mi bahía gaditana.
                  José Ares.

                  • JUSTO ALDÚ

                    Hemos llegado a un extremo muy difícil. El Canal necesita agua dulce para su funcionamiento y las potabilizadoras ya no tienen la capacidad de suministrar agua potabl para toda la población lo que se convierte en un veradero problema para los más necesitados y esto lo aprovechan esos "usureros" para comerciar y vender el vital líquido.
                    Esto pasa en muchos países. El agua se ha convertido en un bien muy preciado.

                    Gracias por tu visita y comentario.

                    Saludos

                  • pasaba

                    Es magnífico, eres grande JUSTO, toda mi admiración a tu obra, excelente, magna.

                    • JUSTO ALDÚ

                      Gracias Patricia por tus elogios.Yo soy tu amigo. Recibe un gran abrazo de mi parte.

                      Saludos

                    • Salvador Santoyo Sánchez

                      Estimado amigo; felicidades por poetizar ese grave problema, que existe en muchos paises.
                      Recibe un saludo desde México, poeta y escritor Justo Aldú

                      • JUSTO ALDÚ

                        Como no Salvador, había que hacerlo tarde o temprano.
                        Gracias por tu lectura y comentario.

                        saludos

                        • Salvador Santoyo Sánchez

                          ✅✅✅🙋‍♂️

                        • ElidethAbreu

                          Que barbaridad Justo que esto pase y que vaya en escalada.
                          Que el preciado líquido sea tratado como moneda de cambio, y que favorezca a una clase social mientras que las madre hacen filas para recibir la fuente de vida.
                          La calidad del agua va mermando por el mal uso de contaminantes y ahora existen pelitos entre USA y Mexico por las fuentes de aguas que nacen en un lugar y cruzan fronteras.
                          Gracias por este manifiesto ambiental.
                          Abrazos.

                          • JUSTO ALDÚ

                            La lucha por el agua se agudiza en medio de un mundo dividido por el cambio climatico. No hay duda que el agua será muy importante en futuras generaciones.
                            Gracias por tus consideraciones

                            Saludos

                            • ElidethAbreu

                              Gracias.



                            Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.